Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Retoman las obras del nuevo Hospital de Ancud

El 23 de marzo fue paralizado el proyecto por las cirscuntancias que vive el país por el covid-19.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cuatro meses y 19 días después que se detuviera la construcción del Hospital de Ancud debido a la situación que enfrenta el país por el coronavirus, ayer 184 trabajadores regresaron a las obras, retomando con ello la ejecución del proyecto que considera una inversión de 88 mil millones de pesos.

El pasado 23 de marzo y con un 45 por ciento de avance se produjo la paralización de los trabajos por cinco causas consideradas en las bases administrativas, entre ellas fuerza mayor, caso fortuito, alerta sanitaria y decreto de excepción.

Pese a que el 24 de junio pasado el Servicio de Salud Chiloé emitió una resolución de reactivación, ello no prosperó por la situación epidemiológica que presentaba la comuna de Ancud, lo que finalmente se concretó ayer.

De acuerdo al director del organismo, Erik Poblete, el grupo de 184 trabajadores está conformado por 90 locales y el resto proveniente de otras zonas del país, los que ingresaron al terreno ubicado en Alto Caracoles cumpliendo con las medidas sanitarias.

"Estamos cumpliendo con los protocolos, con el test de ingreso a la Isla y con test rápidos de ingreso a la obra. Tenemos una sala de procedimiento instalada en la faena con dos funcionarios, además de un kinesiólogo que está a cargo de la distancia física de los trabajadores", afirmó el directivo.

Se estima que las faenas del nuevo centro de salud de Ancud terminarían el 30 de noviembre del próximo año.

Otro de los proyectos que sigue en curso es el Hospital de Quellón, obras que alcanzan un avance de un 65%. Actualmente laboran 220 trabajadores, pero se espera a fines de agosto aumentar esa cantidad a 450, dependiendo de cómo evolucione la situación epidemiológica.

fenpruss

Desde la Fenpruss Coordinación Chiloé se evidenció la preocupación por la reactivación de las obras de los hospitales de Ancud y Quellón.

"Obras de tal envergadura necesitan el ingreso de trabajadores provenientes de otras zonas del país, zonas de transmisión activa de covid-19 o, incluso, en cuarentena, lo que eleva innecesariamente el riesgo de nuevos brotes en nuestro territorio por ingreso potencial de trabajadores contagias", expone en el documento el capítulo de la Confederación Nacional de Profesionales de los Servicios de Salud de Chile.

También solicitó el gremio que las medidas sean reevaluadas e idealmente retrotraídas y que "de una vez por todas velemos por la integridad y la salud de nuestra población".

30 de noviembre es el plazo en el que se estima terminarán los trabajos.

Revisan los avances de del SAR que se levanta en el norte de la Isla

E-mail Compartir

Una visita para constatar en terreno el avance de la construcción del Servicio de Atención Primaria de Alta Resolutividad (SAR) realizaron funcionarios del Servicio de Salud Chiloé y del municipio de Ancud,

Un 65 por ciento de adelanto presentan los trabajos de este centro que se estima atenderá los requerimientos de 39 mil usuarios de la comuna y que estuvieron detenidos por la quiebra de la antigua empresa.

Además, una vez que en SAR se encuentre operativo brindará atenciones de salud de menor complejidad, descomprimiendo el servicio de urgencia del Hospital de Ancud, tal como lo explicó el director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete.

"El Servicio de Alta Resolutividad SAR de Ancud ya cuenta con un 65% de avance en obras civiles, lo que pudo ser constatado en terreno por las autoridades comunales", describió.

Igualmente, expuso que "el recinto contará con sala de rayos X, box de urgencia, sala de procedimientos, sala de observación y reanimación".

A su vez, la coordinadora de la unidad de ejecución del proyecto, Angie Mitchell, explicó que "a la fecha nosotros nos encontramos en la etapa de finalización de las obras civiles y de terminación de revestimientos exteriores".

El proyecto está a cargo de la Sociedad Constructora Pupelde y considera una inversión de 799 millones 600 mil 520 pesos.

Entregan recursos a agricultores de Quellón para potenciar su trabajo

E-mail Compartir

A la compra de alimentos para animales, semillas, fertilizantes destinarán las 370 familias de la comuna de Quellón los recursos recibidos como parte de Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y de Operación Anual (FOA) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Nelson Latorre, profesional de equipo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Quellón, indicó que cada una de las familias recibió 115 mil pesos, agregando que dentro del marco de la iniciativa se trasladaron hasta isla Laitec para entregar 50 sacos de semillas de papas a los agricultores, quienes no contaban con los medios para transportar el producto a sus respectivos campos.

Otro equipo del Prodesal viajó hasta la localidad rural de Quilen para entregar a través del Fondo de Operación (FOA) sacos de fertilizantes a un usuario que tiene problemas de movilidad.

Eulogio Díaz, el beneficiado, valoró la entrega de estos recursos, por cuanto vive de una pensión asistencial, agregando que con este bono y a pesar de la condición física en la que se encuentra podrá comenzar a sembrar próximamente.

Desde el Prodesal quellonino se explicó también que estos dineros son entregados para que los agricultores compren insumos menores y así sigan produciendo alimentos para sus familias.

"Cada una de las familias recibió 115 mil pesos destinados a la compra de semillas e insumos".

Nelson Latorre,, profesional de Prodesal.