Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chacao: 100 camiones pasan de noche al ampliarse el funcionamiento del cordón

La Capitanía de Puerto de Ancud reconoció mayor ingreso a la Isla de máquinas que egreso entre las 22 y las 8 horas, al extenderse todo el día el tráfico en el canal que separa a la Isla del continente.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Este lunes la Seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, dio a conocer la resolución en la que se establece que el canal de Chacao se libera en su funcionamiento, permitiendo normalmente el cruce de vehículos las 24 horas del día, durante los siete días a la semana.

Lo anterior podría ir provocando en las siguientes semanas un regreso sistemático a la normalidad, respecto al flujo de vehículos y transbordadores que operan en este maritorio que conecta la Isla Grande de Chiloé con el continente; número que se redujo significativamente con el inicio de la pandemia y, por consiguiente, las restricciones que trajo consigo este escenario en el cruce por el canal.

Así lo explicó el capitán de puerto de Ancud, Miguel Bravo, quien dio cuenta de este fenómeno y las respectivas medidas de seguridad que se implantaron, en comparación de una época normal.

"Desde que comenzó el control en el cordón sanitario de Chacao, el flujo de vehículos tanto menores como camiones se redujo referente a un año normal en un 50%. Si en un año normal se contaban entre 45 mil y 50 mil vehículos (al mes), tanto de ingreso como egreso, en este caso a contar de marzo a la fecha tenemos un promedio tanto de ingreso como egreso a la Isla de aproximadamente 22 mil vehículos mensuales".

El oficial agregó que "en un principio, hasta el día 23 de junio aproximadamente entre los horarios de 8 de la mañana y las 21 horas era el horario de funcionamiento de El Avellanal; posteriormente, eso se extendió hasta las 22 horas y, por ende, el trabajo nuestro en Chacao era entre las 8 de la mañana y las 23 horas, considerando el tiempo que demora el ferry en cruzar".

Si bien desde esta semana, una vez que empezó a regir esta nueva resolución, se esperaba un alto número de transportistas a bordo de los transbordadores, la autoridad marítima señaló que a medida en que los conductores se fueron informando de estos nuevos horarios, la situación empezó a variar.

informados

"A contar del día lunes (al martes) se comenzó a cubrir recién las 24 horas y ese día tuvimos un tráfico menor de vehículos en ese horario, durante la noche o posterior al horario diurno, que era hasta las 22 horas aproximadamente; ingresaron o salieron el día lunes o martes en la madrugada aproximadamente 20 vehículos, tanto menores como mayores, pero en su mayoría eran camiones".

Sumó qué "para el caso del martes al miércoles que ya estaban más informados los transportistas, tuvimos un flujo mayor al primer día, ya que de ingreso tuvimos 80 camiones en este horario nocturno y dos vehículos menores. Y de egreso tuvimos aproximadamente entre camiones y vehículos menores, 22, de los cuales eran 18 camiones".

Bravo reafirmó que en las noches posteriores se han mantenido estos números, destacando que no ha habido aumento de tráfico de transportes terrestres, sino que ahora este se disgrega las 24 horas y las máquinas de carga no esperan a ambos lados del canal por cierres.

Respecto al trabajo del personal de la Armada, el capitán Bravo explicó que la dotación se mantendrá operando en esta zona, con un reforzamiento ampliado debido a la extensión de este horario, a objeto de verificar que todas las personas cumplan con los requisitos establecidos en las disposiciones de la Autoridad Sanitaria, además del instructivo de desplazamiento del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Operan seis naves

Miguel Ángel Bravo, capitán de puerto de Ancud, recordó que solamente seis embarcaciones están prestando servicios para el cruce en el canal de Chacao, con tres por cada naviera. Mientras que de Cruz del Sur operan los transbordadores Don Juan II, Cruz del Sur III y Don Jaime (no lo hace el Cruz del Sur II), Transmarchilay funciona con las naves El Trauco, Trehuaco y Camahueto (no está Ruende).

La frecuencia de las pasadas es de 15 minutos en jornada diurna y de 45 en la nocturna, período en que un ferry queda de turno, turnándose las firmas operadoras.

"Si en un año normal se contaban entre 45 mil y 50 mil vehículos (al mes), tanto ingreso como egreso, a contar de marzo a la fecha tenemos un promedio de 22 mil vehículos mensuales".

Miguel Ángel Bravo,, capitán de puerto de Ancud.

Incautan 322 kilos de choro en Queilen

E-mail Compartir

La Policía Marítima dependiente de la Alcaldía de Mar de Queilen y personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) fiscalizaron en área de la rampa 1 de este poblado chilote, administrada por Corfodepa A. G., a la lancha a motor Marito I con 322 kilos ilegales de choro.

El capitán de puerto de Chonchi, teniente Sebastián Reyes, indicó que al interior de la nave de matrícula ancuditana "se verificó que (el molusco) se encontraba bajo la talla mínima legal de extracción, por ende, se procedió incautar, citando al infractor a comparecer al Juzgado de Letras de Castro por personal de Sernapesca; en tanto, el recurso quedó en poder del infractor como depositario provisional".

El oficial aseveró que continuarán las fiscalizaciones para velar por la seguridad de la navegación y la preservación del medio ambiente acuático.