Secciones

149 chilotas impulsan el plan Mujeres Rurales

Fundación Prodemu ejecuta el programa que incluye usuarias de siete comunas de la provincua insular.
E-mail Compartir

Pese a la pandemia que mantiene a país con medidas preventivas para impedir el contagio del coronavirus, en Chiloé 149 usuarias de siete comunas forman parte del programa Mujeres Rurales que ejecuta la fundación Prodemu.

Superar las dificultades y limitaciones que viven estas personas busca el desarrollo de este trabajo que en Chiloé se dividió en dos zonas: norte y sur. La primera de ellas considera a las comunas de Ancud y Quemchi, mientras la segunda a Dalcahue, Chonchi, Queilen, Puqueldón y Quellón.

Con 36 usuarias el trabajo en Ancud considera a los sectores Lajas Blancas, Taiguén, Pulelo, Estero Chacao y Manao, mientras que en Quemchi participan 31 mujeres de Lliuco Vega, Lliuco Montaña, Lluico Medialuna y Aucho Frontera.

Por su parte, en Chonchi se trabaja con dos grupos sumando 17 usuarias, número que se repite en Dalcahue. También con dos grupos que totalizan 15 mujeres se desarrolla el programa en Queilen y Quellón, mientras que en Puqueldón participan 7.

En este sentido, la directora nacional de Prodemu, Paola Diez, destacó el rol central que juegan las mujeres rurales en la producción, abastecimiento y comercialización de alimentos durante la pandemia del Covid-19.

"Las mujeres rurales no han dejado de trabajar para responder a las demanda de alimentos en las ciudades y en sus comunidades y también a la necesidad de alimentar a sus propias familias", mencionó la misma fuente.

Junto con ello, mencionó que desde 1992 Prodemu a través del programa Mujeres Rurales trabaja para superar las desigualdades y limitaciones estructurales de las mujeres para acceder a recursos productivos, como la tierra, el agua, financiamiento, seguros y capacitación, además de las diversas barreras para llegar a los mercados.

Desde el organismo, además se indicó que la campaña comunicacional "#MujeresRurales, mujeres con derechos" busca visibilizar a las mujeres como guardianas e impulsoras del desarrollo, en línea con el principio de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de no dejar a nadie atrás.

Entre las instituciones que participan se encuentra ONU Mujeres, PNUD, el Banco Mundial, ALMA (Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Cooperación

Fundación Prodemu junto a 25 agencias y programas de Naciones Unidas, instituciones de Gobierno, instancias de cooperación internacional, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y entidades privadas de toda América Latina lanzaron la quinta edición de la campaña "#MujeresRurales, mujeres con derechos".