Secciones

Senador Moreira valora avances en materia de salud para la provincia

E-mail Compartir

Destacando la gran inversión que se está destinando en materia de salud para Chiloé, reaccionó el senador por la zona, Iván Moreira (UDI), luego de conocerse los avances en el SAR (Servicio de Alta Resolutividad) de Ancud, la implementación de un centro de diálisis municipal en Achao y la celeridad en la tramitación para el nuevo Hospital de Queilen.

El parlamentario destacó que aún en tiempos de pandemia por el covid-19, con todas las restricciones que existen, se continúe avanzando en obras tan importantes para el Archipiélago.

"Pese a esta pandemia y todas sus consecuencias, la salud en Chiloé continúa avanzando. Vemos con optimismo como la construcción del SAR de Ancud sigue en marcha", aclaró.

Asimismo, el legislador agregó que "hemos sabido que en Achao ya se avanza para implementar un centro de diálisis municipal y nos han informado que el programa 'Mi consultorio se pone a punto' ya pronto se comenzará a materializarse. En Chiloé hay obras emblemáticas, los hospitales de Ancud y Quellón, y prontamente Castro y Queilen, así como una serie de mejoras en infraestructura e implementación en la atención primaria nos dan la certeza que sin duda está será la década de la salud para Chiloé".

Hospitales

El parlamentario también apreció la reanudación de los trabajos en el nuevo Hospital de Ancud, recalcando lo importante de este centro asistencial para toda la zona norte de la provincia.

El senador por la Región de Los Lagos anunció que en las próximas semanas se reunirá con el ministro de Salud, Enrique Paris, y los subsecretarios de la cartera, para continuar trabajando en iniciativas necesarias para la región y la provincia de Chiloé.

"Aula móvil" fortalece la educación en Dalcahue

Iniciativa busca brindar apoyo a estudiantes en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Educar en tiempos de pandemia no ha sido tarea fácil. El temido coronavirus ha confinado a los estudiantes en sus hogares, obligándolos a continuar sus clases a distancia. Pero esto no ha sido impedimento para que un grupo de docentes de Dalcahue pueda continuar con la enseñanza en medio de la emergencia. "Aula móvil" se llama el proyecto que desde hace semanas se implementó para fortalecer la educación personalizada a los alumnos de la comuna.

El proyecto tiene como finalidad llegar con algunos contenidos pedagógicos a los sectores de Dalcahue y profesionales del equipo PIE (Programa de Integración Escolar) son los que están a cargo de implementar esta nueva metodología de enseñanza.

"Para concretar este proyecto se acondicionó un furgón de la Corporación (de Educación Ramón Freire) con una mesa y librero y la idea es que pueda recorrer todos los lugares de la comuna", añadió Viviana Huerta, educadora diferencial y coordinadora del PIE que está a cargo de la iniciativa.

La profesional junto a su colega Katherine Opazo impulsaron esta idea educativa. "Ha sido una muy linda experiencia, es muy motivante para los niños y para nosotros educar de esta forma, sobre todo en los tiempos que estamos viviendo. Contamos con todas las medidas de seguridad y los niños cuentan con una completa sanitización al interior del furgón. Nuestro objetivo es avanzar paulatinamente, partimos con estudiantes de la básica, luego seguiremos con el liceo y de ahí continuaremos con los sectores rurales", apuntó Huerta.

Trabajo

El furgón lleva varias semanas funcionando en la comuna y fue el propio alcalde Juan Hijerra junto con autoridades comunales, quienes dieron el vamos al despliegue.

"Esta es una gran iniciativa de la Corporación, felicito a todo el equipo que ha trabajado en esto para que puedan seguir educando en medio de esta crisis. El objetivo es poder llegar a lugares urbanos y rurales. Luego de un mes de trabajo la idea es potenciar este proyecto", recalcó el jefe comunal.

Por su parte, la encargada de Convivencia Escolar de la comuna, Karina Vásquez, felicitó a todo el equipo que está trabajando en el proyecto, el cual permitirá que la educación de la comuna se siga fortaleciendo.

"Felicitamos a todo el equipo de la Corporación, estamos felices porque es un proyecto que se va consolidando. Partimos con algunos establecimientos del radio urbano y pretendemos llegar a los sectores rurales más apartados de la comuna", puntualizó la autoridad educacional.