Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de cien camioneros se movilizan exigiendo seguridad

Respondiendo al llamado nacional, los transportistas salieron a las calles de las principales ciudades de Chiloé para pedir respaldo legal y protección en las rutas. No descartan nuevas protestas y reconocen estar "alertas" ante otros ataques.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la movilización de más de un centenar de vehículos de carga en la provincia, los camioneros locales también hicieron sentir ayer su molestia e inseguridad por los ataques contra sus colegas, ya sea en esta región, como en La Araucanía y el Bíobío. Junto con entregar un petitorio de medidas, descartaron un paro inmediato, aunque reconocen mantenerse alertas ante nuevos atentados.

Al mismo tiempo en que los dirigentes nacionales del rubro se reunían con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, en la Gobernación de Chiloé, el representante del Ejecutivo en el Archipiélago, se juntó con líderes locales que transmitieron sus requerimientos. Una misiva que apunta a protección integral para los transportistas.

Tras reunirse en el sector Llau llao de la capital isleña, los trabajadores del rodado enfilaron hacia el centro de la ciudad. Como indicó el vicepresidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Castro, Erwin Palma, se le entregó una carta con el petitorio nacional al gobernador Fernando Bórquez.

"Es la misma carta que se le dio al ministro (Pérez) para advertir que el Gobierno debe solucionar los problemas de seguridad en las carreteras, por la delincuencia y el tema de la Novena Región que no tenemos seguridad para transitar", explicó el dirigente.

Incluso, la fuente no dudó en señalar que muchos compañeros chilotes han sufrido los embates de los antisociales. "Les han quebrado los parabrisas y apedreado los camiones, hemos tenido suerte que son daños materiales solamente, que tienen sus costos igual, considerando que somos pequeños transportistas dentro de la Isla", explicó.

Asimismo, el representante gremial recalcó que la fortuna ha permitido que las consecuencias de estos actos dolosos no sean mayores. "Es un riesgo para los conductores seguir viajando por la Ruta 5 Sur con estas condiciones", agregó.

Advertencia

Igualmente, la fuente no polemizó como otros líderes del rubro en el país que, incluso, evaluaban "reaccionar" ante otros ataques. "Esta fue una advertencia, fuimos con los camiones como se hizo desde Arica a Punta Arenas, al momento de entregar la carta, pero esta es una movilización pacífica, sin molestar", sostuvo.

Palma no quiere llegar a un paro indefinido, como sonó en las horas previas a estos encuentros. Eso sí, no descarta otras movilizaciones. "No queremos molestar a la gente, sólo queremos seguridad", manifestó.

Por su parte, el gobernador de Chiloé, destacó que este planteamiento se está dando a nivel país. "Nuestros camioneros están con la preocupación de su seguridad al pasar por la Ruta 5 Sur", acotó.

A su vez, Bórquez expuso que dentro de los requerimientos solicitados "existe una ley corta (denominada Juan Barrios, por el camionero fallecido en un ataque incendiario) para que exista más seguridad de parte de las policías, que tengan oficinas con apoyo sicológico y social, como también protección en la ruta, que existan puntos para estacionar los camiones y que cuenten con la seguridad correspondiente".

Mientras en Quellón alrededor de quince transportistas de manifestaron, en Ancud más de medio centenar recorrió las calles céntricas de la ciudad.

Rodrigo Díaz, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, mencionó que "se cumplió el objetivo que era apoyar a nuestro presidente nacional que estaba en reunión en La Moneda".

Sumó el líder gremial que "el tema de la inseguridad no da para más. Han quemado camiones, mataron a un colega hace unos meses, por lo cual se requiere mayor protección y que salga adelante la Ley Juan Barrios".

Ministro

El ministro el Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, abordó la advertencia que hizo la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur) en La Moneda, cuyos representantes recibió ayer para tratar los ataques incendiarios en la macrozona sur. Junto con declararse en estado de alerta, el gremio afirmó que "una quema más y vamos a reaccionar". Dijo que "no creemos en los ultimátum, no creemos en las amenazas. Por lo tanto seguimos garantizando que el Gobierno hará todos los esfuerzos necesarios para restablecer el orden y que la gente pueda trabajar de forma normal en la Ruta 5". Pérez también se reunió con la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), cuyo presidente Juan Araya, descartó un paro del gremio. "Los camioneros debemos ser responsables con la ciudadanía", afirmó, tomando distancia de los dichos de José Villagrán, titular de Fedesur. El ministro informó que "el Presidente va a promulgar (enviar al Congreso) en los próximos días la ley Juan Barrios. Es un proyecto que indica que la quema de camiones va a tener un concepto de morada. Ese delito de incendio va a tener la misma gravedad de que se cometa en una casa".

60 fueron los camiones, según el líder local, que se desplegaron por las calles de Ancud.