Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Capacitan a docentes en educación ambiental

E-mail Compartir

Con participación de 70 docentes de la región, incluyendo Chiloé, se realiza el ciclo de capacitaciones del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales. Una iniciativa organizada la Seremía del Medio Ambiente, con el apoyo de la de Energía de la Región de Los Lagos y la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt.

El objetivo de estas jornadas es apoyar y acompañar a los recintos de enseñanza que forman parte del programa, entregando las orientaciones que les permitan optar a la certificación ambiental en alguno de sus tres niveles, según su trabajo y etapa de desarrollo.

Al respecto, el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló que "agradezco a cada uno de los educadores que se conectan a esta instancia, que finalmente responde a un ejercicio que nos lleva a salir de nuestra zona de confort, donde hemos visto cómo han dado lo mejor de cada uno en este contexto marcado por la pandemia que es el gran desafío que hoy enfrentamos".

Por su parte, la coordinadora de Extensión Científica de la sede Puerto Montt de la UACh, Gabriela Navarro, destacó el aporte de estas capacitaciones a la formación docente.

"No nos hemos quedado detenidos por la pandemia del coronavirus, por el contrario, hemos buscado las oportunidades en medio de esta crisis sanitaria, que ha ofrecido el reunirnos sin mediar el tiempo de viaje desde lejanos lugares, para encontrarnos todos a través de los contactos virtuales, de poder conversar al mismo tiempo con un número mucho mayor de docentes que cuando lo hacíamos de manera presencial", explicó.

Invierten $205 millones en la Escuela El Palomar

Equipo municipal conoció en terreno el avance de las obras en favor de los estudiantes de este sector de Ancud.
E-mail Compartir

En visita inspectiva del alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez (indp.), junto al equipo de Infraestructura de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor local, se verificó el nivel de avance en los trabajos de mejoramiento y conservación global de la Escuela Rural El Palomar, que se realizan con recursos obtenidos del Ministerio de Educación.

Con una inversión total de $205.456.787, del Programa de Conservación del Mineduc, ya se logra visualizar los cambios en el establecimiento de enseñanza, que vienen a mejorar ostensiblemente la calidad de prestaciones para los alumnos. Se intervino la cubierta, la pintura exterior y cierre perimetral, además se realizó pintura interior, cambio de artefactos de baños, principalmente en el prekínder, pero igual para los alumnos de educación básica y del personal.

"También se realizó un mejoramiento bastante profundo a lo que era el gimnasio de este establecimiento, se cambió toda la cubierta, se puso revestimiento, se vitrificó el piso, se mejoraron todo lo que son las ventanas y hoy podemos mostrar una escuela impecable", detalló el jefe comunal.

Todas estas renovaciones podrán ser utilizadas, tanto por los estudiantes como por los funcionarios una vez que se reanuden las clases presenciales sin correr riesgos de contagios de covid-19.

"Esperamos que pase pronto esta pandemia para que nuestros alumnas y alumnos, y el personal de la Escuela El Palomar, puedan disfrutar prácticamente de una infraestructura remodelada, de una infraestructura que hoy día entrega las comodidades tanto como para nuestro personal como para el alumnado en general", agregó el edil.

Recursos

Asimismo, Gómez indicó que pese a las condiciones sanitarias que estamos viviendo, el municipio y la corporación se encuentran desarrollando un trabajo de obtención de recursos de parte del Mineduc y desde otras instancias para poder ir mejorando la calidad de infraestructura de los distintos establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, con el fin de entregar la mejor calidad de habitabilidad y comodidades para los alumnos, profesores y funcionarios de la educación.

"Quisiera decir que en recursos que hemos atraído por parte del Equipo de Infraestructura de la Corporación Municipal el día de hoy asciende a más de 3 mil millones de pesos. Estamos en un 16% más del presupuesto que logró atraer la gestión municipal anterior, sin contar aquellas inversiones que también se están haciendo en el ámbito educacional en infraestructura, pero que le hemos obtenido a través de otras fuentes de financiamiento como son principalmente el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional)", cerró.

Lanzan segunda entrega de "Alimentos para Chile"

E-mail Compartir

Con un breve acto en el gimnasio Municipal de Castro se dio inicio ayer a la segunda etapa del programa Alimentos para Chile, que destinó para la provincia un total de 22 mil 500 cajas con productos que serán destinados a las familias más vulnerables y que han sentido el impacto de la pandemia del covid-19 con mayor fuerza durante estos meses.

La actividad fue lanzada por el gobernador Fernando Bórquez, junto a funcionarios del Ejecutivo en la provincia y la región, como también de la Municipalidad de Castro y la Gobernación Marítima de Castro.

"Estamos contentos porque dimos inicio a la segunda fase de entrega de alimentos para familias de Chiloé. Este es un enorme esfuerzo de organización y logística que realizamos junto a los equipos territoriales de los municipios y diferentes instituciones para llegar a cada uno de los hogares de las personas que se encuentran complicadas con la pandemia", indicó el jefe provincial.

Asimismo, Bórquez recalcó que esta iniciativa incluye cajas con alimentos no perecibles, intensos en proteínas y carbohidratos, como legumbres, fideos, arroz, harina, leche, aceite y elementos de limpieza e higiene, además de la incorporación de otros productos de necesidad básica.

En el gimnasio castreño se acopia la ayuda, que contempla para la comuna de Ancud 5.050 canastas, Castro contará con 5.585 unidades, en Chonchi la cifra alcanzará las 1.838, en Curaco de Vélez se distribuirán 695; en tanto en Dalcahue se repartirán 1.839 cajas, Puqueldón recibirá 695, en Queilen tendrán 695 y Quemchi 1.227 cajas.