Reponen 7 puentes en Ancud con una cuantiosa inversión
Casi 14 m il millones de pesos será el desembolso en esta comuna como parte de un plan de la Dirección Regional de Vialidad. Alcalde valoró el mejoramiento de estas estructuras en zonas rurales.
En la fase de instalación de faena se encuentran las obras del puente El Negro en Ancud, con una inversión de 3 mil 285 millones de pesos. Se trata del cuarto viaducto de esa comuna que está siendo intervenido como parte del programa plurianual de la Dirección Regional de Vialidad y que a fin de año considera la licitación de otras tres reposiciones.
Un monto de 14 mil millones de pesos representará reponer los siete puentes, los que en su mayoría se encuentran en malas condiciones, trabajándose en proyectos de estructuras definitivas.
De esta forma, El Negro, que se ubica en la ruta Coquiao-Pumanzano, tiene un plazo de ejecución de 470 días, con un inicio de contrato el 15 de julio pasado, proyectándose una obra definitiva en el lugar en el que actualmente existe un mecano luego que hace cinco años colapsara el puente de madera. La extensión del puente será de 105 metros de largo y será completamente de hormigón.
Así lo explicó el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, sumando que estas obras forman parte de un plan regional que comenzó en 2018 y contempla abarcar 500 puentes de madera.
"Estamos atacando toda la región y comenzamos con las prioridades técnicas en donde estamos focalizando la inversión", detalló el funcionario.
Otra de las obras que forma parte de este programa es la reposición del puente Quilo que comenzó su ejecución el año pasado y que actualmente se encuentra en la fase final del rescate arqueológico, por lo que se espera el pronto inicio de sus obras físicas. La inversión en este proyecto bordea los 8 mil 500 millones de pesos.
Junto con ello, en plena ejecución están dos iniciativas de este tipo en el sector Aguas Buenas. Con una inversión de 700 millones 530 mil pesos se trabaja en la reposición de los viaductos Las Jodiendas y El Cañadón.
"Estas son reposiciones de puentes de madera por estructuras nuevas, son puentes en caminos regionales, algunos databan incluso desde hace 20 años", argumentó el profesional.
Como parte de este programa para Ancud está considerada la licitación en noviembre de otros tres viaductos que serán reparados. Se trata del Cárdenas, el Chivo y el Unión, todos se ubican en la ruta Coquiao-Pumanzano, con una inversión programada de 2 mil 200 millones de pesos.
En este sentido, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), valoró la ejecución de estas obras porque se ubican en caminos que están siendo o serán intervenidos.
"Estas son solicitudes que hemos trabajado con el director regional de Vialidad y con la oficina provincial", describió el jefe comunal.
Asimismo, Gómez expuso que "estamos hablando de estos puentes que van quedando en forma definitiva y también de caminos que están siendo mejorados".
De acuerdo al catastro de Vialidad, en la Región de Los Lagos hay mil 200 puentes y de ellos un poco menos de la mitad es de madera, por lo que se decidió armar este plan plurianual de reposiciones que tiene una inversión de 30 mil millones de pesos.
"Estas son solicitudes que hemos trabajado con el director regional de Vialidad".
Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.