Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vera insiste en rechazo a eventual vuelta a clases

E-mail Compartir

Su insistencia en que no están las condiciones para volver a las aulas evidenció el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), al analizar las medidas del Ministerio de Educación que buscan acelerar las clases presenciales en el país.

El jefe comunal subrayó que apoya en todas sus inquietudes al Colegio de Profesores, el que en una misiva interna da a conocer las determinaciones y motivos por qué rechaza la medida en circunstancias que la pandemia no está controlada y ella sigue siendo de "alto riesgo".

El político aseguró que hoy "no están dadas las condiciones sanitarias" para el retorno presencial a clases y menos para un retorno seguro. Remarcó que, "por ningún motivo", permitirá y expondrá a los alumnos, profesores, asistentes de la educación y comunidad en general a un posible retorno porque "estaríamos arriesgando la vida de nuestros vecinos".

Vera reiteró también su apoyo público a la postura del Colegio de Profesores en torno a no aceptar las "presiones" de las cuales estarían siendo objeto hoy día los alcaldes de Chile por parte del Mineduc.

Asimismo, el jefe comunal expresó que "desde un principio de la pandemia, en Castro ha primado el valor de la vida por sobre los intereses económicos y no será ahora cuando cambiemos de opinión. En Castro se respeta la vida y en eso no nos perdemos, a pesar de las innumerables presiones que estamos recibiendo".

Difunden instructivo para prevenir contagios de covid-19 en obras

E-mail Compartir

Para explicar los alcances del convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que busca disminuir los riesgos de contagio del nuevo coronavirus a trabajadores en este tipo de faenas, llegó a Chiloé el seremi del ramo, James Fry.

Hasta los trabajos de mejoramiento del borde costero de la playa Arena Gruesa de Ancud y dos proyectos de agua potable rural de Queilen arribó el personero, instancia en la que también constató los avances de estas iniciativas financiadas con recursos sectoriales del ministerio.

"El objetivo principal es generar este instructivo para prevenir contagios asociados al covid-19 en el interior de las obras, pero no solo en ellas sino que también generar trazabilidades en las comunidades que reciban a trabajadores que viene de fuera", afirmó el seremi.

La toma de temperatura al ingreso de la obra es una de las medidas que ya están siendo implementadas en las faenas que ejecuta el MOP en la zona, las que con este convenio se busca reforzar.

Una inversión cercana a los mil 200 millones de pesos es la que se realiza en los APR de Ñida y Detico, cuyo fin está programado para noviembre y marzo del próximo año, respectivamente. En el caso del mejoramiento del borde costero en Arena Gruesa, la inversión bordea los 2 mil 100 millones de pesos y los trabajos presentan actualmente un avance de un 70,5%, por lo que se espera que la iniciativa esté entregada antes de fin de año.

"En julio pasado se firmó el convenio entre el ministerio y la Cámara Chilena de la Construcción".

James Fry, seremi.

Reinician los trabajos de jardín infantil en Castro

390 días es el plazo para materializar el recinto que estuvo dos años abandonado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un poco más de un año se extenderán los trabajos que permitirán terminar el jardín infantil y sala cuna ubicado en la población Inés de Bazán en Castro, proyecto que fue abandonado hace dos años por la anterior empresa.

Ayer se realizó la entrega de terreno a la firma que se adjudicó las obras: Patagonia Ingeniería, proyecto que representará una inversión de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de 969 millones 988 mil 72 pesos.

Con tres niveles sala cuna y tres medio, este nuevo recinto de educación preescolar tendrá una matrícula de 144 menores, tal como lo explicó el director regional de Junji, Eduardo Hernández, quien valoró el cumplimiento del compromiso asumido en noviembre de 2018.

"Estamos muy contentos de entregar el terreno a la empresa que se adjudicó el proyecto que tiene una matrícula importante", mencionó el directivo, sumando que la obra fue paralizada con un 50 por ciento de avance, pero se tendrán que revisar algunos aspectos tras los dos años de abandono.

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, indicó que "queremos darle la bienvenida a la empresa, que es una empresa de la zona, de Puerto Varas, y que va a contar con 380 días para poder ejecutar estas obras, y gracias al compromiso de la Junji se han conseguido casi mil millones de pesos para terminar estas obras".

Por su parte, Jessica Alvarado, presidenta de la Junta de Vecinos Inés de Bazán sostuvo que "quiero agradecer a las autoridades, a los vecinos, esperábamos este día. El llamado es a la empresa que ojalá cumpla, que se cumplan los plazos, yo lo voy a creer cuando ya esté listo".

Al igual que en Castro, otro de los recintos fue abandonado en Quellón, el que está a la espera de su adjudicación para entregar los terrenos e iniciar los trabajos a fines de octubre o principios de noviembre.