Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Designan fiscal que indagará querella por homicidio de vecina en Castro Alto

El cuerpo de la mujer estuvo más de 12 horas sin ser levantado en un domicilio.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El fiscal jefe de Maullín, Naín Lamas, fue designado para investigar la querella por homicidio simple interpuesta por la familia de Julia Teca Colún (54), la vecina fallecida en un domicilio en calle Caguach de Castro y cuyo cuerpo estuvo más de 12 horas sin ser levantado. Sus cercanos aseguran que fue asesinada y que el procedimiento evidenció una notable falta de servicio.

Después de judicializar el caso con una acción legal presentada la semana pasada ante el Juzgado de Garantía de la capital chilota, los parientes de la víctima solicitaban que la indagatoria fuese tomada por un persecutor que no sea de la jurisdicción. Ello, por los cuestionamientos al rol que jugó el Ministerio Público local en los dispositivos que no se decretaron por la muerte de la isleña.

Este requerimiento fue una de las bases que llevó a la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, a nombrar al titular de la sede de Maullín para comandar las diligencias.

"Decidí esta asignación derivada de la querella interpuesta por los familiares de Julia Teca, atendido a que en derecho corresponde que las indagatorias las dirija un fiscal quconocido de los hechos previamente", señaló la abogada, recalcando que estos bullados sucesos, de una u otra forma, han estado en conocimiento de los persecutores isleños.

Igualmente, la titular de este organismo público en Los Lagos remarcó que en la querella "los familiares piden que investigue otro fiscal. Se unen ambos motivos para resolver que indague el fiscal jefe de Maullín, Naín Lamas", aclaró.

La resolución era esperada por los abogados de los hijos y la pareja de la occisa. Así lo formuló Alexander Streinesberger, quien junto a Roberto Alarcón sustentan la acción particular para esclarecer el deceso de Julia Teca y encontrar a los eventuales responsables de su muerte.

"Todo está dentro de lo mínimo exigible en este caso. Lo preocupante hubiese sido la situación contraria, que los fiscales cuestionados asuman la investigación", sostuvo el profesional.

Con esta designación, ahora se esperan nuevas reuniones de parte de los querellantes, para luego tomar contacto con el persecutor. La idea es insistir en las pericias que invocan en el recurso, en especial en una pesquisa científica que consideran clave.

"Buscaremos que se realicen las diligencias, especialmente la exhumación del cadáver que es la más importante. Va pasando el tiempo y las causas de las muerte cada día son más difíciles de determinar", expuso la fuente, dejando claro que es preciso evitar que cualquier evidencia se pierda retardando las acciones investigativas.

Es más, con los direccionamientos de los familiares, los abogados esperan entrevistarse por Zoom con el fiscal a cargo para dar movilidad a las pericias. Junto a la autopsia que no se instruyó al cuerpo de la vecina que permanece sepultada en el cementerio de La Chacra, en la querella también piden otras doce diligencias.

Pesquisas

Se invoca una orden de investigar a la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt y que los detectives realicen un peritaje planimétrico y fotográfico del sitio del suceso. Además, que se tome declaración a los familiares, testigos y carabineros que llegaron hasta el domicilio del sector alto de Castro y que permanecieron por horas junto al cadáver.

Otro de los puntos que aborda la querella son oficios tanto al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), a la Segunda Comisaría de Carabineros y a la Fiscalía Local de Castro, para dar cuenta de sus actuaciones durante el procedimiento. Igual se pide citar a declarar al médico Óscar Álvarez, quien firmó el certificado de defunción de la víctima.

Familia

Junto con valorar la designación de un fiscal de fuera de la provincia para indagar el caso, los familiares de Julia Teca esperan que las pesquisas se instruyan cuanto antes. Como indicó Claudia Guala, hija de la víctima, "es importante que ahora se empiecen a realizar las cosas que se dejaron de hacer en un comienzo". Apuntó en lo crucial que es la autopsia al cuepo. "Se debe aclarar por qué murió mi mamá y las diligencias deben efectuarse rápido".

13 diligencias invocan los abogados en la querella interpuesta en en juzgado castreño.

15 de julio pasado murió Julia Teca en calle Caguach. Su cuerpo no fue periciado.

Gendarmería: Chiloé busca retener cetro de concurso

E-mail Compartir

Hasta el 23 de agosto permanecen abiertas las postulaciones para participar de la segunda versión del concurso "El orgullo de ser Gendarme", que reconoce la labor de los funcionarios de todo el país. El suboficial Cristián Monje, del Centro de Detención Preventiva de Castro, fue el primer ganador nacional y busca que el cetro se mantenga en casa.

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, fue el encargado de lanzar la campaña, reuniendo en línea a todos los jefes de unidades penales y especiales de Los Lagos. "El concurso pretende destacar a los funcionarios y funcionarias, que a través de su trabajo y vida personal representan los valores de la institución", aclaró.

Agregó el oficial que este año "las actuales circunstancias de pandemia han agregado una dificultad extra a nuestra, de por sí, complicada labor". Como único requisito, el candidato debe ser patrocinado por al menos 5 personas. Las inscripciones son en Elorgullodesergendarme.cl.

"Ninguno de los ganadores, tanto a nivel nacional como regional, puede participar ahora. Por eso, nuestra misión este año es patrocinar a un candidato local", aclaró el suboficial Monje.