Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Subdere financiará los terrenos para iniciativa rural

Proyectan construir 70 a 75 casas individuales para comité habitacional de familias ligadas a la pesca.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Vecinos de Dalcahue se verán beneficiados con la construcción de viviendas en el marco de un proyecto inmobiliario por medio del Programa de Habitabilidad Rural, el cual posee una serie de características que permiten a las familias de sectores campesinos resolver sus requerimientos.

Por ejemplo, además de subsidio base, en este caso los inmuebles serán individuales y con un terreno más amplio. Se contempla además el mejoramiento del propio sitio, dotación sanitaria y/o de energía, consideraciones arquitectónicas especiales, equipamiento comunitario y espacios públicos y de discapacidad, entre otros elementos.

Se trata específicamente de un terreno de la construcción de alrededor de 75 casas, de acuerdo a lo indicado por el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI). "Hace aproximadamente tres años y medio comenzamos a trabajar con el Comité de Vivienda Copesdal de Dalcahue, primero para lograr el financiamiento a través de la Subdere de 164 millones de pesos para 4,2 hectáreas".

Sumó el jefe comunal que hubo novedades en los últimos días, acotando que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo "nos va a financiar la compra del terreno, y con esto se abre la posibilidad de postular al Ministerio de Vivienda (y Urbanismo) de un subsidio especial, que va a permitir del orden de las 70 o 75 casas en un sector rural camino a Ñiucho".

"La particularidad es que son casas individuales, con un sitio un poco mayor (250 a 300 metros cuadrados)", recalcó la autoridad edilicia, aseverando que se trata de una "iniciativa pionera" en la provincia, de la que solo se tiene antecedentes en Puqueldón.

Serviu

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), el delegado provincial en Chiloé, Iván Haro, se refirió a los alcances administrativos de este proyecto. "Nosotros hemos estado en dos oportunidades en el terreno y tratando de asesorar de alguna manera con la tasación respectiva y otras razones técnicas también para esta agrupación; veo con buenos ojos que estas iniciativas vayan prosperando las comunas", recalcó el exalcalde de Quellón.

Agregó el personero que "es un proyecto privado, especialmente de gente que está ligada a la actividad marítima, encabezada por la señora Carola Barría, y apoyada y respaldada por la municipalidad".

"Con esto se abre la posibilidad de postular al Ministerio de Vivienda (y Urbanismo) de un subsidio especial".

Juan Hijerra,, alcalde de Dalcahue.

Hace más de 3 años se gestionaba los aportes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.