El brutal programa de flexiones ruso que tiene a gente sufriendo
En dos semanas se pueden lograr cambios evidentes en el tren superior, pero alertan que hay riesgo de lesiones.
Natividad Espinoza R. - Medios Regionales
Entre los programas de ejercicios que están de moda hay uno que destaca por su exigencia y rigor. Se trata del Evil Russian Push Ups Program, que en español el sería algo así como el "Programa Malvado de Flexiones Ruso".
En dos semanas el plan de entrenamiento exclusivo de flexiones promete cambios notorios en el tren superior. ¿A qué costo? Haciendo estos ejercicios cada una hora y media, cada una hora, cada 45 minutos, cada 30, cada 20 e incluso cada 15 minutos, dependiendo de la jornada de desafío en que se esté.
El entrenador Michel López, más conocido como John Sinner (@jshardtraining), explicó que "este entrenamiento se basa en sacar el 100% de la capacidad de hacer push ups de la persona en primera instancia; eso quiere decir que si logra hacer 20 o 40 flexiones, ese es su 100%, y luego se van haciendo distintos porcentajes de ese máximo, dividiéndolos en 14 días pero varias veces al día".
Por ejemplo, después de hacer el 100% una vez el primer día, hay que hacer el 30% de ese total durante el resto de la jornada, cada una hora. El segundo día, en tanto, el desafío es hacer el 50% de la máxima capacidad cada una hora. Y así van variando tanto los porcentajes como los intervalos de tiempo las jornadas posteriores.
Lo más es de la segunda semana, con días en que hay que hacer el 100% una vez y luego el 35% cada 45 minutos y otro en que se requiere el 30% cada 15 minutos, por citar algunos.
Solo para deportistas
Pese a que son muchos quienes están haciendo el Eil Russian Push Ups Program, López advirtió que "está más orientado a personas que tienen ya un entrenamiento previo y una buena ejecución en flexiones, ya que tanta cantidad de repeticiones, tan seguidas durante el día y durante 14 días pueden exponer a las personas a una lesión, sobre todo en la articulación del hombro, que es delicada. Hay que pensar que se trata de alrededor de 5.000 flexiones en total".
Cuenta que lo hizo con un grupo de amigos. "Hubo varios que tuvieron molestias en las articulaciones de los hombros; algunos por lesiones previas y otros porque no acostumbraban hacer este tipo de ejercicios. Además, cuando el cuerpo llega a la fatiga se da una mala ejecución y se somete a los tendones y articulaciones a un estrés muy grande", añadió el experto.
El entrenador aseguró que con el programa "sí se logra un aumento en la resistencia y en masa muscular en los grupos musculares asistentes y protagonistas del ejercicio, como son los pectorales, tríceps, parte de los deltoides y los asistentes para estabilizar, como el abdomen y las piernas".
Un desafío de flexiones más sencillo es el que actualmente está circulando por las redes sociales, que consiste en hacer 25 push ups durante 25 días (una vez al día), desafiando a otras personas a sumarse a este. "Es bastante amigable, todo lo contrario al desafío ruso", concluyó el profesional.