Chiloé logró casi el 50% de los subsidios D. S. 1 a nivel regional
218 son los beneficiados de este llamado que considera a la clase media y emergente.
A familias chilotas correspondió la asignación de casi la mitad de los subsidios habitacionales entregados como parte del primer llamado anual del D. S. 1, dirigido a familias de clase media y emergentes.
De los 440, 218 fueron para vecinos de la provincia; es decir, el 49,5 por ciento del total. La mayor cantidad fue para la comuna de Ancud con 86, seguida por Castro con 46, Dalcahue y Quemchi con 17 cada una, Quellón con 15, Chonchi y Quinchao con 9, Puqueldón con 8, Curaco de Vélez con 6 y Queilen con 5.
Según lo explicado por Iván Haro, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), a diferencia de postulaciones anteriores, en esta ocasión esta se realizó completamente online, lo que pudo generar algún tipo de error.
Por lo mismo, se espera incluso aumentar el número de subsidios, ya que hasta el 26 de agosto se extiende el período de apelación para aquellas personas que habrían sido perjudicadas en el proceso.
"Estos son los resultados del primer llamado, esperamos en octubre conocer los del segundo. Logramos 218 subsidios de los 440 regionales, lo que nos tiene bastante contentos como equipo por el trabajo realizado y también valoramos el apoyo que recibimos de las oficinas de Vivienda de los municipios que nos ayudaron en las postulaciones", afirmó.
Un ahorro de 900 mil pesos deben completar las familias para postular a este beneficio que considera un subsidio de entre 16 y 17 millones de pesos.
Modalidad
Por otro lado, Chiloé se adjudicó 8 de los 13 proyectos seleccionados en la región en la postulación al D. S. 27 que por primera vez se realiza en la zona. 580 millones de pesos se destinarán a ejecutar iniciativas vinculadas al mejoramiento de lugares de encuentro para las familias. Siete se realizarán en Quellón y uno en Chonchi.
"Este es un solo llamado de esta nueva modalidad", detalló el delegado del Serviu en la provincia.
$580 millones es el otro beneficio que se ejecutará en dos comunas isleñas.
$900 mil es el ahorro básico para postular a este tipo de ayuda del Minvu.

