Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Voces de Ancud proyectan desafíos de la comuna en tiempos de pandemia

Este jueves se vivirá un aniversario distinto en la comuna del norte de Chiloé. Consultados reconocen gran afectación por el covid en todos los ámbitos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La comuna de Ancud conmemora pasado mañana un nuevo aniversario de fundación, el número 252, en recuerdo del 20 de agosto de 1767 que una real orden de Carlos III mandó fortificar el norte del Archipiélago.

Una celebración que este año será diferente, a puertas cerradas, con distanciamiento físico y con toque de queda en medio del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe. Así recibirá la comuna del Pudeto este nuevo cumpleaños. Con muchos desafíos por enfrentar en el contexto de la pandemia por covid-19, su comunidad conmemora esta fecha.

El nombre de Ancud podría venir del mapudungún "valle grande". También desde esta lengua otros autores la dictan como "cerros ventrudos" o "tierra fértil".

Expandida por todo el mundo, la emergencia sanitaria ha sumado desde su irrupción grandes cifras de casos contagiados y personas fallecidas. Sus consecuencias han extrapolado el ámbito sanitario, provocando transformaciones en las relaciones interpersonales, vida cotidiana, además del actuar político y social, sobre todo en una apartada zona del país como el Archipiélago. Además, Ancud es la comuna con más casos a la fecha, 109, con un fallecido oficial.

Las organizaciones sociales son quienes ponen la voz de alerta ante determinados conflictos y son ellas las que analizan la actualidad comunal. Una de esas voces, John Hurtado, dirigente gremial y vecinal del sector Alto Caracoles, mencionó que "nos sentimos contentos en la comuna a pesar de que hoy estamos frente a una pandemia, estamos todos en las mismas condiciones. Muchos de nosotros han seguido normal su vida en el sentido que no es como en otros lados, donde hay que sacar salvoconducto; estar acá en la isla nos da el privilegio de salir a comprar tranquilamente".

La crisis que ha provocado el coronavirus tiene al comercio como una de las principales víctimas económicas. El gremio local aún no logra cuantificar el daño que el nuevo escenario le ha provocado, de acuerdo a lo indicado por David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G. "Es un aniversario donde no tenemos mucho que celebrar debido a la pandemia, más que nada pienso que es algo austero, más interno del ciudadano, de la persona que vive en Ancud. Creo que no es un muy buen año para las celebraciones, sin embargo, es una fecha tan importante que no la podemos dejar pasar", manifestó.

Ahondando en el segmento turístico que ha tenido una estrepitosa caída, traducida en una paralización casi total desde que el covid-19 irrumpió en territorio chilote e incluso antes, con el estallido social. Según lo indicado por Juan Carlos Viveros, emprendedor del rubro, el camino al desarrollo de Ancud "está marcado por la naturaleza y la cultura. El potencial que sigue teniendo la comuna es enorme, tanto a nivel nacional como internacional. Lamentablemente, la emergencia covid-19 tiene al sector en el suelo, esperando por medidas concretas de apoyo del Gobierno".

"De lograr esto, junto a planes de marketing de destino digitales y puesta en valor de nuevas rutas como la del castillo de Ahui o la del santuario de las aves en Caulín, más el trabajo unido entre municipio y prestadores de servicios, tengo la certeza que más pronto que tarde ocuparemos el sitial que nos corresponde", esgrimió.

mundo huilliche

Las comunidades indígenas son parte fundamental en la sociedad chilota y es por ello que Orlando Allancán, lonco de la comunidad indígena Koñimó-Lamecura, reconoció la incidencia negativa de esta enfermedad mundial en todos los sectores productivos. "En esto estamos mal, porque va a costar un poco para que tome el ritmo que teníamos en todo sentido; yo trabajo en la pesca, y el rubro de la pesca poco se ha movido, por alguna circunstancia los compradores no llegan y va a costar para que agarremos el ritmo nuevamente", afirmó la autoridad ancestral.

La pandemia del nuevo coronavirus ha obligado el cierre de estadios, gimnasios y la casi totalidad de las prácticas a nivel profesional e incluso amateur. Si bien el atletismo ha alcanzado un sitial de honor en el norte de la provincia, los efectos de este confinamiento también han golpeado fuerte a esta disciplina.

Así lo expresó Carolina Barría, presidenta de la Asociación Atlética de Ancud. "Ha sido súper complejo en lo que es la parte deportiva porque, por lo menos en el atletismo, hemos mantenido los entrenamientos presencial o a través de Zoom, hay algunos que han seguido entrenando y otros que han perdido la continuidad", agregando que esto podría ser perjudicial en las próximas competencias.

De igual modo, el concejal Eduardo Delgado (PPD), dirigente también de la Fenats Unitaria del Hospital de Ancud, analizó lo que ha sido este último período en medio del complejo escenario que se vive actualmente, haciendo hincapié en el tema salud.

"Hoy día proyecto a Ancud medio complicado, porque no tenemos claridad en el futuro del país y del mundo, y yo creo que de aquí a diciembre vamos a ver cómo proyectamos la comuna. En salud estamos preocupados por la situación que está pasando con algunos trabajadores, pero también estamos preocupados que esa obra crítica del Hospital de Ancud avance", esgrimió el político de oposición.

20 de agosto de 1767: real orden de Carlos III de España manda fortificar el norte del Archipiélago.