Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cadáver de mujer espera por 4 días ser levantado

Para hoy está programada la maniobra para retirar por mar el cuerpo de una vecina desde isla Quilán, al sur de Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Aprovechando una ventana de buen tiempo meteorológico pronosticada para hoy, se espera el levantamiento del cadáver de una mujer que permanece hace cuatro días en la isla Quilán, en el sur de Quellón. Un complejo operativo que se ha visto retrasado por las marejadas en la zona, generando preocupación e impotencia en sus familiares.

La jornada del sábado último, Adelina Ester Lefin Lefin (63) falleció por circunstancias que aún no están establecidas. Sin embargo, se descartaría la intervención de terceras personas en su deceso.

Para aclarar por completo las causas que provocaron el deceso de la víctima en la ínsula más grande del grupo Guapiquilán, la fiscal jefe de Quellón, Karyn Alegría, dispuso de la activación de un procedimiento.

"Tras la información del caso se instruyó el fin de semana la concurrencia al lugar, apoyados por la Armada, de personal de la Avanzada de la Policía de Investigaciones (PDI) local. Partieron rumbo a la isla, sin tener la posibilidad de recalar debido al mal tiempo que afectaba al lugar", explicó la persecutora.

El dispositivo inicial debió ser abortado, después de intensas maniobras. Así lo describió el capitán de puerto quellonino, Claudio Zúñiga, detallando las acciones desplegadas en la zona.

"Justo estaba la LSG Chiloé realizando en el área tareas de señalización marítima y rebusca de la lancha a motor Katrina -hundida el 22 de julio-, por lo cual se coordinó con la PDI y el Departamento de Salud Municipal que los detectives se embarcaran en la ambulancha Pudú III para ir al encuentro de la patrullera naval, que estaba cerca de isla Laitec", acotó el oficial.

La idea era que los funcionarios policiales a bordo de la Chiloé navegaran hasta Inío, para embarcar al paramédico de la posta local y luego dirigirse al sitio del suceso. Zarparon el domingo a las 17 horas con esta misión, que no pudo concretarse.

"Estuvieron hasta las 11 de la mañana del otro día intentando entrar a Inío, pero no se pudo. Había riesgo mayor, con olas de cerca de tres metros y vientos de casi 50 kilómetros por hora", detalló el jefe naval. Por ello, regresaron a Quellón urbano, lo que marcó el inicio de nuevas gestiones para el operativo de evacuación.

Gestiones

Con este fallido despliegue, los familiares y cercanos de la anciana solicitaron apoyo para retirar su cuerpo. Como indicó Nicolás Saldivia, quien fue criado por la víctima, ante la imposibilidad climática se realizaron trámites, como pedir un helicóptero para trasladarla.

Autoridades respondieron a este llamado, como explicó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), sumando que "hemos tenido reuniones con la familia y contactos con Gobernación y Onemi. Ya son cuatro días que está el cuerpo sin hacer el rescate para tranquilidad de los parientes. Hay ventanas de buen tiempo que se pueden aprovechar".

Justamente, en uno de estos lapsos de cierta quietud marítima se aguarda efectuar la operación este miércoles al sur de la provincia.

De acuerdo al capitán Zúñiga, estaba programado que a las 23.30 horas de ayer zarpara desde Castro la LSG Chiloé con personal de la PDI y del Servicio Médico Legal (SML).

"La intención de las maniobras es encontrarse a primeras luces de mañana (hoy) en la isla Quilán para efectuar el levantamiento del cuerpo -estaría en una de las tres casas del sector- y luego trasladarlo a Quellón", sostuvo el oficial, agregando que la navegación a los islotes tarda entre seis y siete horas.

"Estuvieron hasta las 11 de la mañana del otro día intentando entrar a Inío, pero no se pudo. Había riesgo mayor, con olas de cerca de tres metros y vientos de casi 50 kilómetros por hora".

Claudio Zúñiga,, capitán de puerto de Quellón.

Efectúan estricto control covid en cárcel de Castro

E-mail Compartir

Un férreo testeo para impedir que el covid-19 ingrese a la cárcel de Castro está realizando personal del Cesfam René Tapia. Cada 14 días los funcionarios son sometidos a PCR, al encontrarse dentro de los recintos "en riesgo" durante la pandemia.

Como explicó el directora del centro de salud familiar, Marusella González, el seguimiento "es súper estricto y calendarizado para el mes", recalcando que la misión es realizar el control de la pesquisa de casos activos de coronavirus y mantener en la lupa a establecimientos vulnerables.

"Las residencias protegidas, Hogar de Cristo, las viviendas tuteladas, Eleam (establecimientos de larga estadía para adultos mayores) y Gendarmería están incluidos dentro de este grupo", apuntó la directiva, añadiendo que este despliegue es parte de la estrategia inicial de pesquisa de la enfermedad y ahora forma parte de la metodología nacional de "Testeo, Trazabilidad y Aislamiento" (TTA).

Este despliegue, que a la fecha suma mil 100 PCR, parará de los 10 a 18 recintos controlados, más la búsqueda activa en la comuna.

La iniciativa fue valorada por el alcaide de la cárcel castreña, capitán Carlos Olavarría, quien sostuvo que "estamos dentro de una población de alto riesgo y nos realizan PCR cada dos semanas, siendo una de las únicas unidades en Chile con ese nivel de control". En todos los testeos los gendarmes han salido negativo.

Incautan 450 kilos de choro zapato en Castro

E-mail Compartir

En el marco de un nuevo patrullaje de rutina en la caleta Pedro Montt de la capital chilota, se concretó durante el mediodía de ayer otra incautación de productos marinos, por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Una unidad de la Policía Marítima de la autoridad local llevó a cabo una fiscalización a los pescadores que se encontraban en este sector, emplazado en el radio urbano castreño.

Como recalcó el capitán de puerto local, Roque Núñez, los funcionarios "detectaron que se estaban realizando faenas de enmallado del recurso choro zapato, por lo cual realizaron la medición de los ejemplares acreditando que se encontraban bajo la talla mínima permitida".

Debido a estas evidencias, se procedió al decomiso de 450 kilos del producto en estado fresco. Por instrucción del Juzgado de Letras local, la carga quedó en poder del infractor como depositario provisional.