Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quellón suma 2000 test rápidos a estrategia para pesquisar el coronavirus

Funcionarios de la atención primaria tomarán las muestras en grupos críticos, así como en sectores rurales e islas menores de la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aumentar la toma de muestras para detectar el nuevo coronavirus en la población asintomática busca la compra de 2 mil test rápidos realizada por el municipio de Quellón, con lo que se pretende llegar con testeos a funcionarios públicos que atienden a la comunidad y también a vecinos de los sectores rurales de la Isla Grande y las ínsulas menores.

Recientemente, el municipio concretó la entrega de estos test a los responsables del Departamento de Salud Municipal para la definición de la estrategia de muestreos que se desarrollará en la comuna.

Así lo explicó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), puntualizando que "estamos entregando 2 mil test rápidos a la salud primaria municipal, un trabajo que están haciendo desde el cecosf (centro comunitario de salud familiar) con el dispositivo de villa Aytué y nuestro equipo de epidemiología para seguir testeando".

Según el jefe comunal, con esta iniciativa se busca "resguardarnos de mejor forma en estos tiempos de pandemia de covid-19 y así nos prevenimos de mejor forma, así es que hicimos la entrega al Departamento de Salud Municipal para que ellos hagan la metodología para hacer estos testeos, estos exámenes rápidos en distintos sectores críticos, para que así de esa manera nos cuidemos todos".

Por su parte, Pedro Pacheco, director municipal de Salud, señaló que "estamos recibiendo este importante aporte para la atención primaria para poder hacer estos test rápidos, lo que nos va a permitir poder llegar a las diferentes poblaciones, a los sectores rurales, los sectores isleños y también en la barrera sanitaria".

Junto con ello, el jefe del Desam de Quellón sostuvo que además de los operativos masivos de toma de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), los funcionarios de la atención primaria sumarán a la estrategia de prevención el test rápido.

"Esto nos va a permitir poder concurrir a las poblaciones y también a los sectores rurales que nos han pedido y que están un poco inquietos y darle la tranquilidad que vamos a llegar a todos ellos", enfatizó Pacheco.

Según el reporte epidemiológico del Minsal, Quellón suma a la fecha 6 casos, ninguno de ellos está activo. Además, una mujer falleció por una causa vinculada al covid-19.

Dispositivo

Basta una gota de sangre en el dispositivo, similar al que se utiliza para el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), y su resultado puede demorar tan solo 15 minutos. El test rápidos detecta si la persona tiene anticuerpos recientes o antiguos del virus; es decir, mecanismos de defensa que desarrolla el propio organismo una vez que enfrenta una determinada enfermedad. En este caso, se trata de un test para la inmunoglobulina G, que cuenta con una pequeña aguja y un pequeño dispositivo.

Parte programa piloto de entrega de alimentos a vecinos de dos comunas

Quinchao y Chonchi participarán repartiendo comida.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Quinchao y Chonchi son las comunas chilotas que participan de la iniciativa piloto "Cocinando en tu escuela", con la que se busca llegar con almuerzos a los vecinos más vulnerables.

El proyecto, que es financiado por la empresa Las Dalias y patrocinado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), considera entregar en cada comuna colaciones, las que pueden ser repartidas en dos o tres semanas, dependiendo de lo que definan los municipios.

Incluso, recientemente manipuladoras de Quinchao y Chonchi participaron de una capacitación del sistema cook and chill (cocinar y enfriar) que se implementará como parte de este plan.

En este sentido, Sarita Cárcamo, directora regional de la Junaeb, sostuvo que "la iniciativa corresponde a una alianza estratégica entre Junaeb con la empresa Las Dalias. El piloto está siendo financiado 100% por esta empresa, van a ser 700 almuerzos que se van a dar de manera diaria en estas cuatro comunas durante 6 días".

Además, la funcionaria indicó que "es una tecnología nueva para la provincia de Chiloé, dado que había estado el sistema cook and chill, pero solo en la Escuela Aytué de Castro, y las otras comunas no conocen este nivel de tecnología; por lo tanto, se les hizo la capacitación correspondiente a las manipuladoras de Quinchao y de Chonchi".

Equipo

Un equipo técnico de la empresa Las Dalias Alimentación S. A. estuvo a cargo de la capacitación impartida, entre otros profesionales, por chef y nutricionistas, apoyados por funcionarios del Programa Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.

"La entrega es alimentos preparados, no van a cocinar las manipuladoras, la comida viene lista, en refrigeración y las manipuladoras lo que tienen que hacer es terminarla para que se pueda disponer de alimento caliente, entre 65 y 68 grados Celcius", sostuvo la directora.

Mañana comenzará la entrega de alimentación a los vecinos en Quinchao, la que estará dirigida a los adultos mayores que viven solos y a las personas que llegan de las islas menores a Achao.

De acuerdo al alcalde Washington Ulloa (UDI), la entrega de comida se realizará dos veces a la semana: martes y jueves, por tres semanas, y considera 200 colaciones diarias.

"Esto lo ven por el tema de la vulnerabilidad social y nos preguntaron si queríamos participar y dijimos que sí porque hay muchos vecinos con necesidad", afirmó.

Al igual que en Quinchao, este programa se ejecutará dos veces a la semana en Chonchi y comenzará el 25 de agosto.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl