Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pesca pide soluciones al embancamiento de río

Situación del Pudeto complica la navegación en el cauce y con ello la actividad de los artesanales que salen a distintas faenas, además del cultivo de algas y la recolección de orilla.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con el objetivo de encontrar una solución en conjunto al problema de embancamiento de arenas, sedimentos y escombros que se producen en el lecho del río Pudeto en Ancud, próximo a su desembocadura, pescadores artesanales del lugar se reunieron recientemente con autoridades del municipio y de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) para conformar una mesa de trabajo que aborde esta situación.

A juicio de los hombres de mar, este problema que se arrastra por años dificulta, entre otras cosas, la navegación por este curso. Así lo manifestó el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Río Pudeto, Juan Salazar, quien dijo que "nuestras embarcaciones, las pocas que nos están quedando, no pueden salir a trabajar porque hoy día está todo muy bajo, no se puede salir, solo se sale con el mar lleno y tiene que regresarse antes que baje la marea, ese es el problema más grande que tenemos en la caleta".

Al respecto, Matías González, director regional de la DOP, explicó que debido a la pandemia de covid recién se pudo concretar la semana pasada la visita al sector para analizar el problema que es bastante complejo.

"A nosotros como Dirección de Obras Portuarias se nos ha planteado lo que tiene que ver con el embancamiento que se generaba el acceso al río Pudeto. Y en ese sentido estamos acá para, primero, entender un poco más en detalle la problemática, pero también empezar a coordinar acciones que nos permitan principalmente en este punto poder analizar alguna solución probable de corto o largo plazo", mencionó.

Batimetría

La repartición dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó un estudio de batimetría que permita observar los alcances de este embancamiento natural. Se trata de una medición de las profundidades para determinar la topografía del fondo.

"Va a venir un equipo nuestro de la dirección regional a hacer una batimetría en un sector que es lo primero que nosotros necesitamos para empezar a dimensionar volúmenes, etcétera. Eso es lo primero que tenemos, respecto a estudios hay que empezar a trabajar con otros organismos", afirmó el personero, quien además se comprometió a analizar lo que ocurre en el acceso de la barra, para asegurar la vía de navegación que está presentando problemas para los pescadores en cuanto al ingreso y salida del cauce.

En tanto, el alcalde Carlos Gómez (indep.) también hizo hincapié en las implicancias de esto que afecta a pescadores artesanales, recolectores de orilla y personas que cultivan algas o alguicultores, todos que desarrollan sus actividades económicas en esta área de la comuna donde está el estuario del Pudeto.

"Este tema, que nace de las organizaciones de la pesca artesanal, de sus sindicatos, hace ya varios meses atrás, tiene que ver principalmente con el embancamiento que se ha estado dando desde hace algún tiempo a la fecha y que impide el normal tráfico de navegación que tienen los pescadores artesanales. Pero también influye en todo lo que son los cultivos de algas, principalmente el pelillo, quienes se han visto muy dañados en su fuente laboral", aseveró el jefe comunal ancuditano.

MÁs organismos

Gómez valoró este paso de reunir a la Dirección de Obras Portuarias (DOP) y los hombres de mar para buscar soluciones, acotando que "esto no solamente es competencia de un servicio como Obras Portuarias, por ejemplo, sino son muchos otros los organismos públicos que deben estar involucrados, y en conjunto (debemos) trabajar una solución a esta inquietud que nos han planteado la gente de la pesca artesanal".

"Congo" detecta droga en el cordón de Chacao

E-mail Compartir

La incautación de 14,2 gramos de marihuana fue el resultado de un procedimiento policial, enmarcado en la fiscalización permanente en el cordón sanitario de Chacao.

El hallazgo se produjo este lunes mediante la fiscalización y control de Ley 20.000, instante que se controló a un varón proveniente de Valdivia con la ayuda del perro Congo, detectándose la sustancia en un bolso de montaña.

"Se comunicó telefónicamente con la fiscal (s) de turno de la Fiscalía Local de Ancud, María Paz Parada, a quien se le informó sobre lo antes detallado, quien instruyó dejar en libertad al individuo, siendo apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal en espera de citación", contó Miguel Ángel Bravo, capitán de puerto de Ancud.

La droga incautada se remitió a Salud en Castro, para pericia y destrucción.

Restringen los cruces en canal por marea extrema

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el sábado hay restricciones de carga en la barcaza Isla Lemuy II, que opera en el canal Dalcahue, según indicó la plataforma TransporteInforma de la Región de Los Lagos.

Ante la condición de marea extrema baja, la limitante es para hoy en los horarios de 7 a 9 horas por la mañana y desde las 18.30 hasta las 21 por la noche. Mañana será de 7 a 9.30 y de 19.30 a 22 horas.

Para el viernes los horarios con restricciones serán 7.30-10.30 y 20-22.30, mientras que para el 22 de agosto corresponderán los de 8-11 horas y 21-22.30.

La subteniente litoral María Jesús Larraín, jefa del Departamento de Seguridad y Operaciones de la Capitanía de Puerto de Castro, dijo que ante un aviso de bajas mareas "van a haber restricciones para la operatividad de las barcazas cuyo calado no les va a dar para que desembarquen vehículos de forma segura", pudiendo quedar varadas.

Respecto al canal de Chacao, el capitán de puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo, afirmó que los servicios de transbordadores operan de forma normal.