Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Chiloé redujo a solo 2 los casos activos de covid-19

Autoridad de Salud también informó que se amplía la cuarentena para la comuna de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A casi cinco meses de que se reportara el primer caso confirmado de coronavirus -fue el 25 de marzo pasado- en la provincia, Chiloé solamente cuenta con dos contagios activos de los 190 infectados acumulados a la fecha en esta pandemia.

De acuerdo al reporte entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud que considera hasta las 18 horas del martes, el Archipiélago sumó una nueva jornada sin confirmar contagios e incluso ya llega a los 17 mil 133 exámenes de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

Una situación diferente es la que se vive en la comuna de Puerto Montt que ayer agregó otros 21 infectados, cifras que no le han permitido salir de la cuarentena obligatoria, la que se extenderá por lo menos una semana.

Según el informe de Salud, ayer la Región de Los Lagos agregó 57 nuevos casos de covid-19, acumulando a la fecha 5 mil 710 contagios.

En este sentido, la seremi Scarlett Molt señaló que "es importante que se mantendrá por una semana más la cuarentena en Puerto Montt, por lo tanto, tenemos 7 días más en los que las aduanas van a seguir funcionando, los permisos para poder desplazarse tienen que hacerse en Comisaría Virtual".

Además, la secretaria regional ministerial comentó que el martes se realizaron 33 mil 883 controles en las aduanas sanitarias, así como 272 personas fueron rechazadas por incumplimiento de los permisos de desplazamientos.

Alcalde Lobos explicó plan de retorno a clases

E-mail Compartir

Como ha ocurrido en otras comunas de la provincia, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), también evidenció su preocupación por un posible retorno de los escolares a las clases presenciales.

A través de un comunicado, en el que valoró el trabajo que han realizado las comunidades educativas en tiempo de pandemia, detalló que "no existe ni ha existido ninguna orden de volver a clases, como asimismo tampoco se ha solicitado dicho retorno a la Seremi de Educación".

En este sentido, agregó que "en lo que hemos estado trabajando es revisar de forma exhaustiva las condiciones en las que se encuentra cada establecimiento, cuáles son los requerimientos que necesitan e incorporar sus opiniones en ese proceso".

Junto con ello, sostuvo que el fin de todo esto es trabajar en un plan de retorno seguro elaborado por el Departamento de Educación, asesorado por el Departamento de Salud y un prevencionista de riesgos.

"Este plan no tienen fecha, sino que tiene como principal requisito resguardar el derecho a la vida, integridad física y síquica de toda la comunidad y el derecho a la educación de calidad para todos los alumnos", acotó.