Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Coordinan acciones para evitar tomas en Chonchi y desalojar a "okupas"

Municipio intercederá ante la Fiscalía de Castro para agilizar diligencias, tras denuncia de usurpación de una cabaña en Cucao.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objeto de agilizar las acciones tendientes a contar con una mayor fiscalización en el sector y lograr el desalojo de los "okupas" que se han tomado inmuebles y predios, la comunidad de Cucao, Chanquín, Rahue y alrededores, en Chonchi, se reunió con autoridades locales. Exigen un control más riguroso para evitar estas situaciones, como otros fenómenos de seguridad pública.

En la sede social de Cucao se realizó la cita, motivada por la denuncia formal interpuesta por el vecino Freddy Arroyo, quien acusa que dos mujeres adultas se encuentran viviendo ilegalmente en una cabaña de su propiedad. La Fiscalía de Castro indaga un eventual delito de usurpación.

"Se tocó el tema de la toma de terrenos y casas, como también lo burocrático que es el tema judicial para conseguir el desalojo", aclaró el denunciante, explicando que solamente se investiga su notificación, aunque existirían otros dos inmuebles y dos campos ocupados por desconocidos.

Agregó la fuente que dentro de las conclusiones conseguidas, "se resolvió enviar una carta al Ministerio Público por medio del municipio, firmada por todos los presidentes de las juntas de vecinos, pidiendo el desalojo de estas personas".

Por su parte, el titular de la unidad vecinal de Chanquín, Mariano Millacura, coincidió en este preocupante escenario que se está viviendo en el sector. Por ello, instó por una intervención más veloz y eficaz de los organismos fiscalizadores.

"Es algo insólito para nosotros esta situación que vive el vecino. Además, en la reunión se dijo que hay más gente que viene de afuera y está ocupando terrenos. No estamos acostumbrados a eso, por eso pedimos más respeto", sostuvo el líder social.

Igualmente, expuso que "esperamos más control con los visitantes que llegan, ocupan estos inmuebles y creen que todo está abandonado. La idea es que las autoridades procedan y saquen a esta gente".

Legales

Fernando Oyarzún (pro RN), alcalde de Chonchi, participó de la cita y reconoció que se ayudará a la comunidad de la costa del Pacífico.

"Recibimos el rechazo de los vecinos por estas acciones (ocupaciones) y estamos de acuerdo que se tiene que contemplar el derecho a propiedad. En ese sentido, rechazamos estas medidas de fuerza de particulares", explicó el edil.

No dudó en señalar el jefe comunal que "vamos a tomar las acciones legales que correspondan para que la Fiscalía interceda de la mejor manera y lo más rápido posible. No vamos a avalar estas ocupaciones".

Unir fuerzas

El jefe de la Tenencia de Carabineros de Chonchi, Roberto Torres, intervino en el encuentro y señaló que "se buscó mantener una coordinación y mejor comunicación entre la comunidad, municipio y Carabineros para evitar nuevas posibles tomas de terrenos". Asimismo, el líder de la JJ. VV. de Cucao, Paulino Gómez, aclaró que "esperamos que las autoridades actúen por este tema. Estamos preocupados". Agregó que "todas las comunidades del sector no permitiremos que continúen estas ocupaciones".

Evacuación marítima de cadáver desde isla Quilán tardó más de 13 horas

Fiscalía de Quellón espera por la autopsia para determinar la causa precisa de la muerte de mujer.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Hasta el Servicio Médico Legal (SML) de Castro fue remitido ayer el cuerpo de la mujer fallecida hace cinco días en la isla Quilán, comuna de Quellón. Las pericias forenses serán la clave para determinar su causa de muerte, dentro del amplio operativo dispuesto para su examinación, levantamiento y traslado.

Después de ser imposible la evacuación del cadáver el fin de semana, por las marejadas y rompientes, a las 00.01 horas del miércoles se reinició el dispositivo naval con el zarpe de la LSG Chiloé, desde el muelle de la Gobernación Marítima de Castro. Efectivos de la Policía de Investigaciones y del SML se embarcaron para las pericias de rigor.

Alrededor de las 7.30 arribó la nave a la ínsula más grande del grupo Guapiquilán, donde permanecía Adelina Ester Lefin Lefin (63), al interior de una de las tres casas del lugar tras perder la vida la noche del sábado último.

Como explicó el capitán de puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, las condiciones meteorológicas ahora acompañaron para el dispositivo. "Pese a que se mantuvo el mar de fondo, con olas de unos 2 metros, se pudo hacer la maniobra, llegar a la isla", aclaró.

En el sitio del suceso, los detectives analizaron el cuerpo indicando que no hubo rasgos de violencia en el deceso.

Así lo ratificó el subinspector Víctor Arriagada, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, añadiendo que "el cuerpo estaba al interior del inmueble". Aclaró que la pareja de la víctima "observó su muerte e intentó reanimarla sin resultados positivos".

Tras el examen externo, como enfatizó el policía, preliminarmente "no existían lesiones atribuibles a terceros, siendo la causa probable del fallecimiento un paro cardiorrespiratorio". Después de estas pesquisas, el cuerpo fue levantado y llegó alrededor de las 13 horas al puerto quellonino.

Necropsia

Las circunstancias finales del deceso como las causas científicas del mismo serán determinadas por la necropsia que instruyó la fiscal jefa de Quellón, Karyn Alegría, para despejar cualquier duda.

"Por la data de muerte se debe efectuar la autopsia", sostuvo la persecutora, sumando que igual se aguarda por el informe de la PDI.

"Esta es una causa que reviste la mayor importancia para la Fiscalía Regional, en orden de todos los esfuerzos que se realizaron para coordinar los traslados, lo cual fue muy difícil, pero se logró concretar", manifestó la abogada.

Familia

En el puerto quellonino esperaba la familia de la víctima. Su primo, Pedro Lefin, recalcó que "gracias a Dios, está todo coordinado y el funeral será en San Antonio, en el Cementerio Municipal, luego de las pericias que hagan al cuerpo". Agregó que existe conformidad con el procedimiento, aunque "duele que ella haya estado tantos días en la isla (Quilán). Nos queda la última etapa, pero lo importante es darle algo digno a mi prima".