Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Quellón: indagan daño ambiental tras derrame de 30 toneladas de vísceras

Fiscalía instruyó presencia de la Bidema. Igual se inició sumario sanitario.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Sendas indagatorias, tanto en el área penal como sanitaria, se abrieron ayer después del siniestro vial ocurrido en el sector Coinco de Quellón, donde un camión volcó en la Ruta 5 Sur vertiendo alrededor de 30 toneladas de vísceras de salmón. La alerta se prendió por la proximidad del humedal Huildad y un eventual impacto ecológico.

A la altura del kilómetro 1.261 de la carretera se produjo el despiste del vehículo, que se trasladaba desde la ciudad puerto hasta Coronel, Región del Biobío. Alrededor de las 2.40 horas, el conductor pierde el control del volante llegando a la curva del cruce Santa Rosa, aduciendo este incidente a un problema con los frenos.

Tal como informó el mayor Iván Ulloa, jefe de la Sexta Comisaría de Carabineros local, al constituirse personal uniformado en el lugar, se constata la presencia del chofer "que resultó con lesiones leves", como aclaró, siendo asistido primeramente por lugareños. Luego, Bomberos y personal de Salud lo atendieron.

Producto del derrame de la carga en la pista, como especificó el oficial, el tránsito vehicular de norte a sur quedó habilitado "porque en el sector existe una caletera", la cual fue utilizada para la circulación vial. Agregó que por el accidente se notificaron los antecedentes al Juzgado de Policía Local, mientras que por la contaminación al Ministerio Público.

Con los primeros datos, la fiscal jefa de Quellón, Karyn Alegría, instruyó la presencia de la Avanzada de la Policía de Investigaciones. Sin embargo, serán peritos los que analizarán el caso y determinarán si se establece un delito medioambiental.

"Estamos indagando porque podría configurarse algún ilícito de la Ley de Pesca (contaminación por negligencia). Por eso, se despacharon las instrucciones y se resguardó el sitio del suceso para el trabajo de la SIAT (Sección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito, de Chiloé). Además, se solicitó la concurrencia de la Bidema (Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural, de Valdivia)", dijo.

Los peritajes buscarán esclarecer si existe algún daño ecológico. "Está el humedal de Huildad que pudo verse afectado; en sí, el material no impactaría a las personas, al ser percolados de pescados. El problema es la contaminación ambiental", recalcó la persecutora.

Junto al despliegue de los detectives locales encargados de levantar registros fotográficos y empadronar a testigos, también concurrieron al sector funcionarios de la Autoridad Sanitaria, ya que se inició un sumario para determinar los alcances en la materia relativos a este accidente.

Así lo confirmó la seremi de Salud, Scarlett Molt, quien en su reporte covid de este miércoles, señaló que "fuimos notificados del volcamiento en la cuesta Coinco y del vertimiento al humedal que forma parte del estero Huildad. Se abrió el sumario sanitario correspondiente y, por supuesto, se hará todo el seguimiento y vigilancia".

La personera confirmó que la unidad de Residuos del estamento se trasladó al sur de la Isla, con el objeto de "realizar la evaluación y levantamiento de la trazabilidad completa del caso".

Despliegue

También se constituyó en el sitio del suceso personal de la municipalidad local para conocer los alcances del vertimiento.

Enrique Cárcamo, director de Emergencias estuvo toda la jornada en el lugar, ratificando el despliegue policial y de fiscalizadores sanitarios. A ellos, "se sumaron Bomberos, la global (conservadora de la ruta) de parte de Vialidad, equipos municipales y las empresas involucradas, los que trabajaron en el retiro del camión y la limpieza", sostuvo.

La fuente puntualizó que la carga que terminó en la pista pertenecía a la empresa Fiordo Austral y la máquina de carga es de Transportes Abengoa.

Acciones

Mariana Fernández, encargada municipal de Medio Ambiente, especificó que a través de Emergencias están recogiendo los primeros antecedentes para direccionar las posteriores actuaciones. "Se están viendo las soluciones que entregue la empresa y evaluaremos futuras acciones, si es que no se responsabilizan del tema", dijo la funcionaria, añadiendo que se tomaron algunas pruebas indiciarias para conocer el impacto en la zona.

Eso sí, aguardan por el accionar de Fiscalía y Autoridad Sanitaria, como de los peritos policiales para tener un panorama más claro. Incluso, no se descarta acudir a la Superintendencia de Medio Ambiente para una fiscalización más acuciosa de las eventuales aristas contaminantes.