Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reos ayudan en descarga de canastas de alimentos

Distribución de ayuda llega a 7 mil 670 en distintas comunas de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un 34 por ciento es el avance de la entrega de las canastas familiares en la provincia como parte del programa Alimentos para Chile implementado para enfrentar los problemas que ha generado la pandemia del coronavirus. 7 mil 670 de las 22 mil 500 consideradas en este segundo proceso de repartición ya han sido recepcionadas por los vecinos más necesitados.

Llegar con este tipo de ayuda a los pobladores que en la primera entrega no recibieron las cajas busca este proceso que ha desplegado a funcionarios municipales y también voluntarios en distintos lugares de la comuna, incluso las islas menores como Caucahué, en Quemchi.

Entre las personas que han contribuido con el trabajo de descarga de las canastas se encuentran ocho internos del Centro de Detención Penitenciaria de Castro, quienes también recibieron este aporte.

Así lo explicó el alcaide, Carlos Olavarría, sumando que "queremos agradecer al gobernador por considerar a algunos privados de libertad con estas canastas familiares y que están destinadas a los sectores más vulnerables de la provincia de Chiloé".

En este sentido, el capitán mencionó que "los internos que fueron favorecidos son ocho, quienes hoy se encuentran ayudando activamente y de manera voluntaria en los procesos de acopio, carga y descarga de estas canastas que vienen en camiones para ser destinadas a los sectores".

A su vez, el gobernador Fernando Bórquez señaló que "es importante para este Gobierno destacar el trabajo colaborativo que desarrollamos con un grupo de internos del CDP de Castro insertos en el programa de reinserción social. Cada vez que llega un camión ellos nos ayudan".

22 mil 500 es el número que le correspondió a Chiloé para este segundo proceso.

Chiloé sigue sin sumar casos de coronavirus y apenas hay uno activo

E-mail Compartir

Al contrario de lo que está sucediendo en otras provincias de la región como Llanquihue y Osorno que diariamente suman decenas de contagios de coronavirus, en Chiloé no se han notificado nuevos casos e incluso solo mantiene uno de ellos activos.

De acuerdo al informe epidemiológico entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, a la fecha la provincia acumula 190 casos. Ancud es la comuna que concentra la mayor cantidad de infectados con 109, seguida por Castro con 31, Curaco de Vélez con 18, Quemchi con 14, Dalcahue con 8, Quellón con 6, Quinchao con 3 y Chonchi con 1.

181 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se aplicaron la jornada del miércoles en Chiloé, acumulando a la fecha 17 mil 323.

Según el reporte de ayer, en la región se suman 98 nuevos casos. De ellos, 35 corresponden a la comuna de Puerto Montt, que está en cuarentena. Además, del total de contagios 746 permanecen activos.

"2 mil 436 PCR se realizaron en la región, con un promedio de positividad del día de los PCR de 4,06%", afirmó la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Asimismo, mencionó que "en nuestro reporte de la plataforma Epivigila se agregan tres pacientes fallecidos, tenemos 60 personas en total. Se trata de una mujer de 91 años residente en la comuna de Maullín, una mujer de 94 años de Purranque y un hombre de 84 de la comuna de San Pablo".

Cámara de Comercio aportó 1.000 mascarillas al Hospital de Castro

E-mail Compartir

Como una forma de agradecer el trabajo que los funcionarios de salud han realizado en medio de la pandemia en Chiloé, la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro entregó mil mascarillas al Hospital Augusto Riffart de la capital chilota.

Este esfuerzo se suma al aporte realizado por el organismo a la salud primaria y a usuarios más necesitados de la comuna.

Julio Candia, presidente de la institución, sostuvo que "hemos querido dar una mirada de aporte hacia la salud. En esta segunda etapa hemos entregado 1000 mascarillas quirúrgicas y en base a cobre, como una forma de agradecer el enorme trabajo que les ha tocado enfrentar".

Además, expuso que "son momentos complicados para todos, nosotros hemos querido aportar con un pequeño granito de arena a tanta necesidad. Queremos incentivar a otros empresarios que conviven entre nosotros a dar su aporte solidario".

La subdirectora administrativa del recinto castreño, Lorena Mora, en conjunto con el subdirector administrativo, Marcelo Momberg, recibieron el aporte y, a la vez, agradecieron la entrega de mil mascarillas convencionales y 30 en base de cobre.

Con este tipo de aportes se busca entregar protección a los funcionarios que se desempeñan en el centro asistencial.

"Estos momentos son sombríos para todos en general. Sabemos que el ministerio está haciendo esfuerzos".

Julio Candia, presidente, de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro.