Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Robots buscan restos de la Katrina y a náufragos

Desde ayer se reactivó el rastreo por el siniestro marítimo que sufrieron tres hombres de mar de Quellón, hace casi un mes en Aysén.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A casi un mes del hundimiento de la lancha a motor Katrina, con tres quelloninos en su interior, desde la jornada de ayer se reactivaron las labores de rastreo. Con dos robots y un par de embarcaciones, familiares buscan alguna evidencia de los náufragos o la nave siniestrada.

Cerca de las 8.30 horas zarparon desde el sur de la Isla los navíos, con nuevos medios que esperan acercar antecedentes del paradero de Adán Almonacid Díaz (35), Juan Legue Concha (30) y Jaime Veloso Hernández (43). Los pescadores se extraviaron el 22 de julio cuando realizaban faenas de extracción de erizos, entre islotes Queitao y bahía Low, en la Región de Aysén.

El apoyo tecnológico será fundamental. Y tras un intento frustrado hace dos semanas por mal tiempo y marejadas, finalmente se concreta. Los equipos de la empresa Robótica Marina S. A., de Puerto Montt, tienen un alcance de profundidad de 350 metros y un radio de un kilómetro con sonar para encontrar algún vestigio.

coordinación

La dirigenta de la pesca local Denisse Alvarado fue la principal gestora del concurso de este equipamiento que aguarda reforzar la exploración que estuvo prácticamente detenida los últimos días por el clima.

"De temprano hemos estado coordinando todo. Zarparon rumbo al lugar donde naufragó la Katrina. Son dos robots que tienen gran capacidad operativa y que estarán en maniobras hasta el viernes", recalcó la fuente, explicando que las lanchas se quedan en la zona y solamente al concluir las faenas hoy retornan a Quellón. Ello, puesto que existe un nuevo aviso de temporal.

Esta iniciativa fue valorada por los cercanos a las víctimas. Están conscientes que con el tiempo las probabilidades de hallar alguna pista son remotas, pero no bajarán los brazos.

Según Nicole Leuquén, quien fue criada por Jaime Veloso, las informaciones por el caso cada día eran más escasas. Sin embargo, con el apoyo tecnológico aguardan por resultados. "Sabemos que vivos a los chicos probablemente no los vamos a encontrar, pero si hallamos algo podemos tener tranquilidad", sostuvo.

Añadió la joven que los parientes de los tres tripulantes se han mantenido unidos y contactados, insistiendo en la ayuda recibida por dirigentes y vecinos para continuar con la búsqueda.

Por su parte, Carolina Concha, hermana mayor de Juan Legue, destacó el trabajo con estos equipos, agregando que igual se requiere de mayor respaldo naval, tal como lo han solicitado las familias.

"Esperamos que se encuentre algo con estas máquinas, que finalmente pudieron salir con esta ventana de buen tiempo", puntualizó la isleña, sumando que "también se envió una carta con las firmas de las familias al gobernador marítimo de Aysén (Horacio San Martín) para solicitar el buque Cabo de Hornos".

La moderna unidad naval con sonares que realizan prospecciones del fondo marino en 3D y permiten ubicar objetos a gran profundidad en el océano, se encuentra hasta fin de mes en la zona de Aysén, en una misión científica para evaluar el stock desovante de la merluza del sur, de cola y de tres aletas.

Según fuentes del caso, el requerimiento de esta nave pasó desde Aysén a la Quinta Zona Naval, para luego ser remitido al Estado Mayor General de la Armada, donde debe ser analizado.

Zona de exploraciÓn

El capitán de puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, detalló que las lanchas que se unieron ayer a la rebusca fueron la San Sebastián I y Don Eduardo. "Están con su zarpe autorizado, como lo pedimos, y permanecerían hasta mañana (hoy) realizando una exploración submarina -con los robots- en la zona comprendida entre bahía Low (Guaitecas, Aysén) y la roca Canoitad (al sur de isla San Pedro, Quellón)", aclaró. Esta área de rebusca se extiende por más de 37 kilómetros y constituiría la denominada "raya de marea", prolongación por donde estiman los pescadores pudieron trasladarse los restos de la Katrina.

Incautan 2,2 toneladas de erizos en lancha isleña

E-mail Compartir

Tras una denuncia anónima relativa a la presencia de embarcaciones de la Región de Los Lagos extrayendo erizos en el canal Lagreze, en la Región de Aysén, personal de la Capitanía de Puerto de Melinka realizó ayer un operativo que terminó con la incautación de 2,2 toneladas del recurso, que permanecía a bordo de la lancha a motor Vomar, con matrícula de Ancud.

Así fue confirmado por el oficial de Relaciones Públicas de la Gobernación Marítima de Aysén, teniente Cristóbal Ruiz, quien añadió que los antecedentes sitúan el despliegue ilegal "en cercanías de isla Manzano, a unos 9,36 kilómetros al sur de Melinka. Por lo anterior, se dispuso el zarpe de la unidad marítima LSR-4420 (tipo arcángel) junto a personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)".

El uniformado detalló que la patrullera detectó el accionar de la nave que tiene puerto base en Quellón. "De este modo, se fiscalizó a la lancha y se escoltó hasta el muelle Emporcha (Empresa Portuaria de Chacabuco, que administra el terminal de Melinka)", acotó.

Finalmente, se incautó el recurso por infracción a la Ley de Pesca, disponiéndose además un sumario sanitario por no contar con sus salvoconductos. "Igual se efectuó la citación a fiscalía marítima por navegar sin autorización de zarpe", agregó el teniente.

Embarcación que zarpó de Quellón sufre incendio

E-mail Compartir

La lancha a motor Manutara, que zarpó el miércoles desde Quellón, con dos tripulantes y seis pasajeros a bordo, sufrió un incendio durante la jornada de ayer en el área de isla Leucayec, Región de Aysén.

Ante el siniestro en la comuna de Guaitecas, los ocupantes debieron abandonar la embarcación hacia una balsa salvavidas, mientras arribaba personal de la Armada que abordó el procedimiento de rigor.

Una unidad tipo arcángel de la Capitanía de Puerto de Melinka se constituyó en el lugar. Como aclaró el teniente Cristóbal Ruiz, de la Gobernación Marítima de Aysén, se recibió la información "del jefe del centro de cultivo Leucayec de la empresa AquaChile dando cuenta que apoyaron a los afectados con una embarcación menor, rescatando ilesos a los ocho ocupantes".

La unidad marítima, una vez en el área, realizó tareas con motobomba para extinguir el incendio y evitar que la lancha siniestrada se vare en la costa.