Comités trabajan en la definición de 30 cupos
Dirigentes castreños se reunieron con delegado del Serviu tras toma de la oficina.
Los nuevos cupos incorporados al proyecto Antu Küyen, que contempla la construcción de casas sociales tras más de una década en Castro, fue uno de los temas que generó la toma del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) por dirigentes de los comités.
El martes pasado cerca de 40 personas llegaron hasta la oficina del organismo ubicada en calle Balmaceda, pidiendo mayor información.
Tras este impasse en la Delegación Provincial del Serviu, se programó una reunión con los dirigentes, la que se concretó en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero, en la que se determinó que los comités definirán a las personas que serán favorecidas con los cupos de esta primera fase del llamado Plan Urbano Habitacional de Castro.
En este sentido, Marta Nahuelquín, presidenta del comité de vivienda La Esperanza que representa a 112 familias, indicó que con la incorporación de los nuevos 30 cupos al proyecto nace un "desorden", ya que inicialmente no se sabía cómo se iban a completar.
"Estábamos trabajando en una mesa de trabajo, pero pasa el tiempo y no tenemos las cosas claras. Somos 18 comités y cuando esto comenzó se habló de 9 personas por comité y después se agregaron otros cupos", argumentó la dirigenta.
Junto con ello, la castreña expuso que "nosotros tenemos claro que es la directiva en conjunto con las asambleas las que deben definir estos nuevos cupos que serían dos por cada comité".
A juicio de la representante, ahora viene un proceso clave para definir a los nuevos vecinos que se integran a la primera parte del proyecto, sobre todo considerando la situación actual que atraviesa el país.
Delegado
Por su parte, el delegado provincial del Serviu, Iván Haro, sostuvo que "la reunión era para que los 18 comités confirmaran las 30 personas que se sumarán definitivamente a las 151 restantes de parte del comité general Antu Küyen".
En proceso de licitación se encuentra el anteproyecto de diseño de la primera parte del plan habitacional que se emplazará en el sector, conocido como Ex Socovesa. Hasta el 21 de septiembre está abierto el plazo para la recepción de ofertas.
Dos veces se licitó este trabajo, pero no hubo empresas interesadas. En lo que va de este llamado, una firma ya visitó el terreno en el que se emplazaría la iniciativa inmobiliaria.