Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"Maldición" de la Katrina: robots fallan y se aborta rastreo de los tres náufragos

Próxima semana se podría retomar la rebusca. En tanto, diputado intercede por apoyo del buque Cabo de Hornos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Otro golpe sufrieron las familias de los tres hombres de mar quelloninos que hoy cumplen un mes desaparecidos tras el hundimiento de la lancha a motor Katrina en Aysén. El principal robot destinado para la reactivación del rastreo no respondió, así que la misión de búsqueda fue abortada.

Estaba programado que dos equipos pertenecientes a la empresa Robótica Marina S. A. de Puerto Montt se desplegaran por dos jornadas en el golfo de Corcovado, en busca de Adán Almonacid Díaz (35), Juan Legue Concha (30) y Jaime Veloso Hernández (43). Sin embargo, las dos embarcaciones que zarparon para esta misión retornaron al puerto de Quellón horas después de su salida.

Los problemas técnicos del equipamiento impidieron incluso que se iniciara el rastreo. Ni siquiera tocaron el agua, pese a que ya se encontraban en la zona de exploración. No solo se desperdició tiempo ante la ventana climática favorable, sino también combustible, azotando la ilusión de los parientes de los náufragos perdidos mientras extraían erizos entre bahía Low e islotes Queitao.

Molesto e impotente se mostró Baldomero Almonacid, padre de Adán, buzo extraviado, quien fue una de las personas que se embarcó en las naves (San Sebastián I y Don Eduardo) que se desplegaron a primeras horas del jueves, pero que debieron regresar, arribando durante la tarde-noche de esa misma jornada.

"Fuimos a andar el puro día y los equipos no sirvieron, no cumplieron ninguna función, no marcaban las pantallas, nada. Imagínese, otro gasto más", recalcó el isleño, recordando la primera misión de estos robots, que hace dos semanas ni siquiera pudieron salir de puerto ante un temporal que azotaba la zona.

Asimismo, la fuente explicó que los operarios que se sumaron a la tarea "igual se sintieron, ellos solo fueron asignados, pero no tienen responsabilidad en el estado de las máquinas. Solo estaban destinados a manejarlas y si estaban malas no era culpa suya".

De esta forma, los robots retornaron a la capital regional, donde serán reparados en espera de reiniciar las gestiones para que, finalmente, la tercera sea la vencida y puedan llevar a cabo la exploración submarina.

Así fue confirmado por la dirigenta de la pesca local, Denisse Alvarado, quien ha coordinado el concurso de estos medios.

"Por una falla técnica no se pudo hacer nada. Fueron devueltos a Puerto Montt y una vez que sean arreglados serían enviados de nuevo a Quellón, puesto que existe la disposición de la empresa", acotó la líder social, sumando que aún no existe una fecha tentativa para concretar el retorno. Eso sí, descartó cualquier despliegue este fin de semana.

La intención de los familiares de las víctimas es que la próxima semana se pueda materializar el trabajo.

"Se viene buen tiempo la otra semana y esperamos que se puedan usar los robots", expuso Almonacid, recalcando que su reincorporación depende de la empresa. "Pese a que se gaste de nuevo combustible y todo, la idea es buscar", sentenció, añadiendo que igual tienen cifradas sus esperanzas en que el buque oceanográfico Cabo de Hornos de la Armada pueda rastrear la zona.

Solicitud

Por su parte, el diputado Gabriel Ascencio (DC) solicitó a Mario Desbordes, ministro de Defensa Nacional, y a Alfonso Vargas, subsecretario de Fuerzas Armadas, incorporar al buque Cabo de Hornos en la búsqueda de los quelloninos.

El legislador recalcó que existe preocupación por el caso. "Los familiares de los tres pescadores se encuentran desesperados al no obtener resultados favorables en el rastreo y requieren del apoyo institucional competente, principalmente de la Armada para que se ponga a disposición el Cabo de Hornos en esta búsqueda", dijo.

También solicitó el parlamentario que se recaben antecedentes por parte de la autoridad marítima y se disponga un reporte continuo que permita mantener informados a los familiares de las víctimas del estado de avance de la búsqueda.

37 kilómetros es el área de rastreo, entre bahía Low (Aysén) y la roca Canoitad (Quellón).

31 días se cumplen hoy de la desaparición de los tres hombres de mar tras el naufragio.

9 detenidos por atentar contra la salud

E-mail Compartir

Instando a la comunidad a no relajarse por la hora extra que desde anoche se rebajó al toque de queda, el jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general Cristián Eguía, entregó su reporte diario por la contingencia relativa al covid-19, que marcó una baja en los detenidos por infringir el artículo 318 del Código Penal en la provincia.

Fueron nueve las personas aprehendidas en la jornada comprendida entre la noche del jueves y la madrugada del viernes en Chiloé. "Cinco detenidos se registraron en Ancud, otros dos en Castro, uno en Chonchi y uno en Quellón", expresó el oficial de la Tercera Brigada Aérea. El total regional de apresados por atentar contra la salud pública fue de 20 personas.

Asimismo, la fuente militar reiteró el llamado a la comunidad a respetar las medidas restrictivas en la zona.