Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

"Con orgullo decimos que hemos triplicado la inversión pública"

Tras el aniversario 252 de la ciudad, el jefe consistorial analizó su gestión marcada por los alcances de la pandemia por covid-19. Sin embargo, destacó avances en diversas áreas y el compromiso de toda la comunidad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El pasado 20 de agosto, la ciudad de Ancud conmemoró un nuevo aniversario, el número 252. Una celebración distinta a las anteriores, porque se da en un contexto que también es diferente: la pandemia del covid-19. Una contingencia que marca la gestión del alcalde Carlos Gómez (indep.), quien analizó lo que ha sido la hoja de ruta en estos meses.

Junto con entregar un balance de su labor, la autoridad se enfocó en lo que se podría venir por delante por la crisis del coronavirus, así como también en la reactivación económica.

La celebración 2020 fue a puertas cerradas, con distanciamiento físico y con toque de queda en medio del confinamiento. Así recibió la comuna del Pudeto esta fecha, con variados desafíos para su comunidad.

"Estamos viviendo una fecha muy especial. El 20 de agosto se celebró el aniversario número 252 de la fundación de la comuna de Ancud, justo cuando atravesamos la peor crisis sanitaria de las últimas décadas. Sin embargo, como chilenos y más específicamente como chilotes, hemos sabido enfrentar adversidades desde tiempos remotos. Nuestra ciudad sabe de logros formidables que han dejado de manifiesto la valentía, solidaridad y compromiso de los ancuditanos y ancuditanas y esta vez no será la excepción", expresó el edil.

Respecto a las complejidades que ha vivido el territorio desde el arribo del nuevo coronavirus, el jefe comunal enfatizó en lo complicado de las cifras de contagios, que ubican a Ancud en el primer lugar acumulado en todo el Archipiélago.

"Desde el inicio fuimos la comuna más afectada por la pandemia en la provincia. A su vez, fuimos una de las primeras en hacernos cargo de los casos activos, de su seguimiento y control. Sabemos que vivimos un momento histórico, donde se pone a prueba diariamente el temple comunal. Y hemos actuado con responsabilidad y compromiso", aclaró.

Añadió que "la disposición de los profesionales de la salud, en todos sus niveles, ha sido excepcional y nos ha permitido tener resultados óptimos; sin duda el apoyo de la comunidad ha sido fundamental en este proceso".

Ayudas

Otro de los puntos subrayados por la autoridad, dice relación con que desde iniciada la contingencia, su administración hizo entrega de diferentes ayudas y beneficios en pos de que la ciudadanía pueda enfrentar de mejor manera la crisis social y económica generada.

"A través de las oficinas municipales -solo con recursos propios- se han entregado cerca de 3.500 canastas de alimentos, llegando casi al 90% de las personas más vulnerables; más de 4.000 mascarillas de protección gratuitas; cerca de 300 procesos de sanitización de edificios y espacios públicos; cientos de Kits de aseo y cientos de familias beneficiadas con pañales de niños y adultos", expuso Gómez.

No obstante, al margen del actual contexto sanitario y social, el alcalde fue claro el señalar que su administración ha seguido trabajando en distintas iniciativas e inversiones.

"Continuamos la ruta trazada. Con orgullo podemos decir que hemos triplicado la inversión pública, en muchas áreas relevantes para nuestros habitantes. Es así como en el área de la Salud, hemos pasado de aproximadamente 480 millones de pesos de inversión en los años 2013 a 2016 a más de 4 mil millones en el periodo 2017 a 2020, con obras emblemáticas como la construcción de los centros de salud en Quetalmahue y Degañ o la pronta construcción de la posta de Manao", precisó.

Otro de los retos de la administración local están relacionados a materia de acceso a servicios básicos para los vecinos.

"Hemos pasado de invertir alrededor de 800 millones de pesos en el periodo 2013-2016 a más de $3 mil millones en el periodo 2017-2020, destacando las construcciones de Agua Potable Rural (APR) en las localidades de Caulín La Cumbre, Guabún, Huapilinao y Río Negro y la pronta construcción de un proyecto similar en Pumanzano", acotó.

Puntualizó la fuente que "en proyectos de electrificación, sumamos como inversión comunal a la fecha, más de 970 millones de pesos, gran diferencia con los $290 millones que se invirtieron en periodos anteriores".

Educación

Un área siempre sensible para las comunidades es la educación, un ítem que no ha estado exenta de dificultades en Ancud, debido al desfinanciamiento histórico y estructural que presenta. Sin embargo, el alcalde indicó que "a pesar de ello, la inversión y mejoramiento en establecimientos educacionales alcanzará para fines del año 2020 la suma de más de 5 mil millones de pesos".

"Quedarán sin duda como otra huella indesmentible, los más de 5 mil millones de pesos, ejecutados en acciones de infraestructura y equipamiento comunitario: la Casa de la Música para el Orfeón Instrumental El Despertar; la reposición de innumerables sedes sociales como Catrumán, Cocotué; o las próximas construcciones para nuestros adultos mayores y mujeres rurales", consignó.