Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Llaman a acudir a las redes de apoyo para frenar alza de agresiones contra mujeres en medio de la pandemia

Las autoridades insisten en que si una mujer no siente seguridad en su hogar debe acudir a las entidades competentes y denunciar. Esta contingencia no puede ser la excusa para dar espacio a la violencia doméstica.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Uno de los tantos daños colaterales que ha dejado la pandemia del coronavirus a lo largo del Archipiélago ha sido el incremento del maltrato contra las mujeres. En los últimos meses se ha evidenciado un alza en las denuncias por violencia intrafamiliar (VIF), situando a Chiloé entre las provincias más golpeadas por este flagelo a nivel regional.

Según datos proporcionados por la Unidad de Gestión de la Fiscalía Regional y que corresponden a las denuncias ingresadas al Sistema de Apoyo a Fiscales (SAF), en los primeros siete meses de este año hubo 841 denuncias asociados a VIF, registrándose un alza de un 5% en los últimos dos meses, en relación al mismo periodo del año pasado.

Profesionales vinculados al estudio de este fenómeno concuerdan que existen a lo menos tres factores por los que la violencia contra las mujeres se incrementaron en medio de esta crisis sanitaria: primero, porque para las mujeres que padecen de violencia intrafamiliar el aislamiento implica pasar más tiempo con sus agresores, lo cual aumenta el riesgo; segundo, la crisis económica en algunos casos genera frustración, miedo al desempleo y dificultades para cubrir las necesidades del hogar y, el tercero, la reducción del trabajo de las redes de apoyo con las que normalmente cuentan para hacer frente a la violencia.

Pese a las limitantes que impone la pandemia, autoridades y especialistas llaman a acudir a las redes de apoyo existentes para combatir las agresiones contra las mujeres y evitar que los episodios de extrema violencia que enfrentan al interior de sus hogares terminen en femicidios.

Incremento

Para la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, este incremento obedece en parte al confinamiento impuesto por la emergencia sanitaria que vivimos, lo que ha influido en el aumento de las denuncias por VIF.

"La pandemia genera dificultades para acceder a los canales de denuncia, así como la dependencias económica y emocional que suele acrecentarse en tiempo especialmente complejos", indicó la autoridad regional.

En medio de este espiral de violencia que se acentúa al interior del hogar por la crisis sanitaria, Wittwer añadió que es fundamental acudir a las redes de apoyo que existen para frenar esta tendencia. "Esta situación nos ha conminado a generar un mayor despliegue de recursos institucionales a fin de brindar la atención y protección que las víctimas necesitan, pues, como lo hemos reiterado, los derechos de las víctimas no están en cuarentena", acotó.

En esta misma línea, la fiscal regional hizo un llamado a quienes sufren violencia de género a seguir "confiando en la labor investigativa y de protección de la fiscalía, y a denunciar estos hechos, sea ante las policías, o a través del formulario online que se encuentra en la página www.fiscaliadechile.cl".

Medidas

Frente al aumento de denuncias por violencia intrafamiliar en la provincia, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza, recalcó que "es un fenómeno que veníamos observando y por lo cual hemos adoptado medidas para fortalecer la coordinación con varias instituciones relevantes en la materia.

La secretaria regional agregó que esta pandemia "ha planteado desafíos como el generar nuevos canales de apoyo, el crear redes para víctimas que en muchos casos ni siquiera pueden salir de su casa, y por ello el Ministerio de la Mujer ha fortalecido y generado una serie instrumentos".

Un ejemplo de ello es el chat web que complementa la línea de orientación telefónica gratuita 1455. Se trata de una plataforma a la que se accede desde un banner en el sitio web Sernameg.gob.cl, donde se ingresa un nombre (ficticio o real) y de inmediato se toma contacto con profesionales capacitados en la atención de casos de violencia.

En este mismo sentido, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de género, Kattia Galindo, recalcó que la pandemia ha generado que muchas mujeres tengan que convivir el confinamiento con su agresor y esa puede ser una razón por la cual no están teniendo acceso a realizar la denuncias en los organismos competentes. "El llamado es a pedir ayuda a las redes de apoyo. Si una mujer está siendo víctima de violencia, pueden realizar sus denuncias al fono 149 de Carabineros o a la Fiscalía", aclaró.

Igualmente -añadió Galindo-, se pueden acercar a una farmacia y solicitar Mascarilla 19. "Esta es una campaña que dispuso el ministerio y que apunta a que la mujer víctima de agresiones pueda acercarse a una farmacia y solicitar 'Mascarilla 19', y quien la atiende llamará al 1455 para que se tome contacto inmediato con la víctima para recibir ayuda y contención", explicó.

Las autoridades insisten en que si una mujer no siente seguridad en su hogar debe acudir a las entidades competentes y denunciar. Esta pandemia no puede ser la excusa para dar espacio a la violencia doméstica, y menos poner en juego la vida de las mujeres.

"Esta pandemia ha planteado desafíos como el generar nuevos canales de apoyo".

Viviana Sanhueza,, seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos.