Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Covid: Chiloé se acerca al millón de fiscalizaciones sanitarias

Férreo control existe en la provincia, tanto en locales como recintos de uso público, aduanas o barreras insulares.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sin casos nuevos de covid-19, pero manteniendo una férrea inspección. Así transcurre la pandemia en la provincia, que por octava jornada consecutiva no suma otros infectados reportados oficialmente, aunque existirían cuatro por confirmarse en las próximas horas. Una tónica que se combina con el amplio despliegue relativo a fiscalizar las medidas restrictivas, llegando a casi un millón de controles en el territorio insular.

En cuanto a estas cifras, las autoridades recalcaron la importancia de los operativos sanitarios, así como las medidas que la población debe seguir para evitar el contagio del coronavirus.

Bajo este contexto, a la fecha, Chiloé suma en lo referente a inspecciones por concepto de unidad de salud ocupacional, establecimientos de uso público, alimentos y comercio, profesiones médicas, además de fiscalización en el uso de mascarillas, 469 mil 123 chequeos.

Asimismo, estos datos consolidados que aportó el Minsal, reflejan que el total de personas fiscalizadas en buses, autos particulares, camiones y otros medios de transporte, en la jurisdicción asciende a 468 mil 312, totalizando en ambas materias 937 mil 435 controles.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, señaló que "es importante señalar a todos que este fin de semana se sigue avanzando en la revisión y fiscalización, tanto de establecimientos de uso público, como también de establecimientos comerciales, para el cumplimiento de la cantidad máxima de personas en su interior".

Igualmente, la personera llamó a la comunidad a "evitar las aglomeraciones y mantener las medidas de prevención".

Balance

En el Archipiélago, la Armada encabeza los dispositivos de resguardo por esta contingencia sanitaria. En su análisis, el gobernador marítimo de Castro, capitán de fragata Felipe Hernández, realizó un balance positivo en términos operativos, de lo ha sido el funcionamiento de estas fronteras de control.

"Las estadísticas demuestran todo el despliegue, no ha sido fácil, y ha sido una tarea con un carácter permanente, donde se han incluido las aduanas que han estado funcionando de forma permanente algunas, especialmente en Chacao, y otras que funcionan en horarios que están compatibilizados con el toque de queda, que a contar de ayer (viernes) se redujo en una hora", argumentó el oficial.

Reporte

De acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud con corte a las 18 horas del viernes, el Archipiélago registra un total de 190 positivos de SARS-CoV-2, pero sin casos nuevos por ahora (el último fue reportado el 14 de agosto). Eso sí, se analizan dos más en Castro -vinculados al único activo- y otro par en Quemchi, relacionado a un centro acuícola.

Ancud es la comuna que concentra la mayor cantidad de infectados con 109, seguida por la capital chilota con 31, Curaco de Vélez con 18, Quemchi con 14, Dalcahue con 8, Quellón con 6, Quinchao con 3 y Chonchi con 1.

237 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se aplicaron la jornada del viernes en el territorio insular, acumulando a la fecha 17 mil 692.