Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Extienden detención de expolicía sospechoso de matar a una carabinera

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Linares acogió la petición de la fiscalía y extendió hasta el miércoles la detención del expolicía Gary Valenzuela, imputado del crimen de la carabinera Norma Vásquez, cuyo cuerpo apareció en un auto afuera de un motel.

La fiscal Carola D'Agostini solicitó el plazo adicional porque está a la espera de antecedentes adicionales de la autopsia, declaraciones de más testigos y otra diligencias que prefirió mantener en reserva.

Valenzuela fue detenido el sábado luego que fuera visto saliendo del motel sin su acompañante y que en la habitación en que había estado encontraron rastros de sangre. El exsubteniente fue hallado por detectives de la PDI en un bosque de Yumbel, en la Región del Biobío.

La fiscalía dijo que sus pesquisas apuntan a la correcta tipificación del delito que imputarán, pues la carabinera de la 26° Comisaría de Maipú había denunciado que sufrió abuso sexual.

Valenzuela había sido dado de baja hace unas semanas. El exsubteniente había sido parte de un grupo de uniformados que presuntamente ocultaron las circunstancias en que se produjo la fatal golpiza que sufrió un hombre afuera de la estación de Metro Del Sol, en Maipú, el 20 de octubre de 2019.

Minsal: aumento de casos de covid-19 sin síntomas dificulta las pesquisas

Un tercio de los positivos son asintomáticos, o sea, no tenían cómo saber que padecían el virus sin el PCR. Instan a usar mascarilla y mantener distancia social.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Ministerio de Salud detalló ayer que el 32% de nuevos casos que se están detectando en la Región Metropolitana y el 30% a nivel nacional obedece a personas que no manifiestan los síntomas propios del coronavirus.

El ministro Enrique Paris reconoció que la alta cifra de asintomáticos hace "muy difícil de detectar" la situación de la pandemia, pero añadió que "realizaremos el esfuerzo, sin duda".

De los 1.942 casos nuevos dados a conocer ayer en el balance, 554 fueron personas que no expresaban ninguno de los principales síntomas asociados a la enfermedad, que son cefalea , tos, mialgea, fiebre, dolor de garganta, pérdida del olfato y el gusto, entre otros.

Este tipo de contagios ha quedado al descubierto por un aumento en la búsqueda activa que están realizando las seremis y los municipios.

No obstante, las autoridades expresaron su preocupación al respecto, sobre todo luego que comenzara el desconfinamiento de comunas altamente transitadas y en las que ha habido aglomeraciones. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, llamó a que cada persona analice si ha tomado todas las medidas de autocuidado, como el uso de mascarilla, la mantención de distancia social y el lavado frecuente de manos.

El ministro Paris criticó que algunas instituciones privadas como bancos no han demarcado las veredas para hacer filas exteriores, pero también recordó que algunos países han prohibido que las personas hablen por celular, fumen o coman en la calle, porque eso implica quitarse el barbijo y hace posible la expulsión e inhalación del SARS-Cov-2-

Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén, una de las comunas que hoy pasa a Transición, llamó en TVN a la comunidad a "colaborar, prevenir" y preguntarse: "Si mi conducta es peligrosa, ¿por qué la voy a hacer?".