Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ultimátum de camioneros tiene el respaldo del gremio chilote

Dirigentes locales indicaron que se sumarán al paro nacional anunciado desde el jueves, si es que no tienen respuestas por el avance a los compromisos legales pactados. No dudan en señalar que uno de los efectos sería el desabastecimiento.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una dura advertencia dio la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur). Anunció una paralización nacional del gremio para este jueves, debido a los numerosos ataques de los cuales han sido víctima, principalmente en la Región de La Araucanía. Una movilización que esta votada y aprobada, y que se llevaría a cabo si no tienen respuestas sus peticiones de seguridad.

Desde la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC) se indicó que el movimiento podría comenzar este 27 de agosto a las 0 horas, a no ser que se avance en la tramitación de 13 proyectos de ley (ver recuadro) que están en el Congreso.

Sumado a esto, distintos gremios pertenecientes al mismo rubro también han evidenciado su apoyo a la medida, como se vio graficado en Chiloé. Una situación no menor para el Gobierno, principalmente por la necesidad de abastecimiento que existe en el país, en medio de la crisis provocada por el covid-19.

El punto de inflexión fue el ataque el sábado último a un camionero que viajaba con su familia en Collipulli, donde resultó gravemente herida una menor de apenas 9 años, quien sufrió impactos de perdigones en la espalda.

Protección

Así en más, respondiendo al llamado nacional, los transportistas isleños también son enfáticos a la hora de pedir este respaldo legal y protección en las rutas, sobre todo porque muchos de ellos deben precisamente recorrer tramos que incluyen las carreteras de La Araucanía.

Es el caso de Rodrigo Díaz, presidente de la Agrupación de Dueños de Camiones de Ancud, quien personalmente se traslada de forma periódica por ese territorio.

"Yo viajo estable para allá, mi hijo, mi yerno, choferes que trabajan conmigo estamos saliendo tres o cuatro veces a la semana. Tu no pasas tranquilo, es imposible pasar tranquilo en esa zona", aclaró el dirigente. Respecto al llamado que se hace al Ejecutivo, enfatizó que "hay varias cosas que se están pidiendo por años y no ha habido ninguna solución".

Por su parte, Osvaldo Altamirano, timonel de la Agrupación de Dueños de Camiones de Castro, hizo hincapié en las implicancias que una movilización de estas características pudiera tener, con un servicio que es fundamental en momentos de pandemia, sobre todo en lo que respecta a la red alimentaria y todo el consumo que tiene la ciudadanía.

"Gran parte del trabajo de los camioneros en Chiloé genera comida y comida que sale fuera de la Isla, y no va a poder salir a ningún lado, las plantas no van a poder seguir procesando porque su capacidad de frío es limitada, y una vez que se les acabe su capacidad de frío, tienen que obligadamente parar", precisó.

Violencia

Desde la representación del Ejecutivo en la Región de Los Lagos, el intendente Harry Jürgensen, señaló que esta manifestación no es contra del Gobierno. A esto se suma la imperiosa necesidad de avanzar en mejores herramientas que permitan el desempeño seguro de los transportistas.

"En primer lugar la movilización del transporte de carga anunciada por los camioneros, no es una movilización en contra de Gobierno, es una manifestación en contra de la violencia, en contra del terrorismo que ocurre en algunas partes de nuestro país, en contra de la delincuencia, es en contra de la demora de proyectos que están en el congreso, y que no han avanzado como se debiera en una situación tan grave como la que se está viviendo", apuntó.

Asimismo, el personero apuntó al requerimiento de los trabajadores para que el Ejecutivo decrete estado de sitio. "Ellos reclaman el funcionamiento del estado de derecho, y el Gobierno por supuesto que también tiene que aplicar el estado de derecho, estamos totalmente de acuerdo con eso", dijo.

"Hay varias cosas que se están pidiendo por años y no ha habido ninguna solución".

Rodrigo Díaz,, presidente de la Agrupación de Dueños de Camiones de Ancud.

Leyes

Algunas de las 13 normativas descritas por el gremio de los camioneros son: la Ley de Modernización de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, Ley de Modernización del Sistema de Inteligencia, ley que modifica el Código Penal para permitir la utilización de técnicas especiales relacionadas con las conductas terroristas, la que introduce mejoras en la persecución del narcotráfico, la norma que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera, y la denominada "Ley antiencapuchados", entre otras medidas.

10 de agosto hubo una movilización. Más de cien camiones se sumaron en Chiloé.