Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Amenazan con ataque armado a patrulla naval en operativo en Putemún

Sujeto fue detenido y carga ilegal extraída fue incautada en Castro.
E-mail Compartir

A los embates delictivos que ha sufrido la Armada en el cumplimiento de las medidas sanitarias por la pandemia del covid-19, se suman las violentas reacciones de infractores detectados en los patrullajes de rutina. El último ejemplo se registro en Castro, donde un sujeto amenazó con atacar con arma blanca a un equipo naval.

El procedimiento tuvo como escenario la bahía local, en la Reserva Marina Putemún, donde fue detectada una embarcación en faenas ilegales de extracción de choro zapato.

Así lo detalló el jefe de Operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, teniente Daniel Ramírez, quien especificó que se recibió una denuncia sobre una nave operando en esta área protegida.

"Se dispuso el zarpe de un bote de goma con personal de la policía marítima que fiscalizó a la lancha a motor Rosita I, con matrícula de Castro, que estaba extrayendo recursos en la reserva sin autorización y con personal que no tenía matrícula, como tampoco con zarpe al día, puesto que la nave estaba inoperativa", explicó el oficial.

Durante el procedimiento que contempló la citación al Juzgado de Letras de la capital chilota, como la incautación de 50 kilos de choro zapato y otros 60 de choro maltón, sucedió la acometida de parte de uno de los infractores.

"Uno de los tripulantes que no es personal marítimo, efectuó amenazas verbales a los funcionarios, indicando que mediante el uso de armas blancas atacaría a la patrulla, por lo cual se procedió a su detención", puntualizó el uniformado.

El imputado de iniciales C. A. O. V. (24) fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía castreño, donde se acreditó la legalidad de su aprehensión.

Además, el encartado de origen osornino fue formalizado por el fiscal Enrique Canales por el delito de amenazas no condicionales a personal de la Armada cumpliendo labores de policía marítima.

Durante la misma audiencia remota, el joven accedió a una salida alternativa. Así fue confirmado por su defensor, Rodrigo Zamorano, quien explicó que "se llegó a un acuerdo reparatorio, con lo cual la causa tuvo un término rápido que nos dejó conformes".

Como condicionantes, la magistrada Alejandra Varas estableció la prohibición del sujeto de acercarse a la víctima directa en esta causa, un efectivo naval de 34 años, "salvo en los momentos en que cumpla con su labor fiscalizadora", expuso, sumando que el plazo de observación se extenderá por un año. De cumplirse la medida se dictará el sobreseimiento definitivo.

Pericias

En tanto, por las cinco denuncias existentes por las embestidas vehiculares a marinos en los puntos de control por la pandemia del covid-19, que han derivado en querellas por homicidio frustrado, están activas las diligencias.

Como describió el fiscal Luis Barría, quien sustancia estas indagatorias, "las pesquisas están siendo llevadas por la Policía de Investigaciones de Castro".

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

La ACHS lanza campaña preventiva "Señales de vida":

E-mail Compartir

Presenciamos un cambio en la forma de trabajar, vivir y relacionarnos, donde la seguridad y el autocuidado han adquirido un protagonismo nunca vistos. Por ello la ACHS desarrolló "Señales de vida", con la finalidad de aportar a la generación de un país más seguro.

Gran parte de la población ha permanecido socialmente aislada para evitar la propagación del coronavirus. Y es que después de meses de encierro, se está comenzando a hablar de desconfinamiento.

Frente a esto, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) ha desarrollado la campaña llamada "Señales de vida", que busca que todos puedan acceder a un trabajo seguro en tiempos de pandemia.

"Desarrollamos "Señales de Vida", iniciativa que nos permite entregar recomendaciones y herramientas a la comunidad, para crear en conjunto nuevas normas que permitan hacer frente a la pandemia", afirmó Ángel Vargas, gerente División Operaciones y Servicios de la ACHS.

Respecto al proceso de desconfinamiento, si bien no son las mutualidades las llamadas a decidir cuándo este proceso debe iniciarse -o si debe mantenerse, según sea el caso-, es relevante que éstas apoyen desde su expertise y acompañen a las empresas con sus recomendaciones técnicas, las cuales están consideradas en su campaña preventiva "Señales de vida" la cual puedes encontrar en https://senalesdevida.achs.cl/

"Debemos aprender a vivir de forma segura con el virus, sin bajar la guardia. Hay que continuar poniendo en práctica medidas de protección como el lavado de manos y el distanciamiento físico, para evitar que debido al proceso de desconfinamiento veamos un rebrote del coronavirus", finalizó Juan Francisco Aguirre, jefe de Salud Ocupacional de la ACHS.


¿Cómo lograr un trabajo seguro


en tiempos de pandemia?