Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chiloé oficializa 192 contagios y autoridad insiste en reapertura

Se sumaron dos casos covid-19 en Quemchi. Intendente dijo que se analiza con municipios el avance al paso 4.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Junto con actualizar los últimos contagios por covid-19 en la provincia registrados el fin de semana, la autoridad regional en su reporte entregado ayer por la pandemia, insistió en el análisis de un eventual desconfinamiento para el Archipiélago. Un avance en el plan "Paso a Paso" que será socializado esta semana en los 10 municipios insulares.

En el último balance, la seremi de Salud, Scarlett Molt, recalcó que en Chiloé se suman otros dos contagiados con el nuevo coronavirus. Sin embargo, no tardó en hacer una corrección a los estadísticos que los situaron como pacientes de Dalcahue. Ambos tienen domicilio en Quemchi.

"Corresponde a un brote laboral de una planta de proceso que está en seguimiento", indicó la personera, recalcando que existirían "18 contactos estrechos que se enviaron a cuarentena", un dato que difiere del aportado el domingo por el alcalde quemchino, Gustavo Lobos, quien detalló que se estudia la trazabilidad de 28 personas cercanas a estos trabajadores de la empresa Ventisqueros del sector Tubildad.

Asimismo, la fuente resaltó que "se está terminando la investigación. Si bien están asociados a una empresa relativa a los salmones, uno de ellos dio positivo en su día de descanso, por eso se evaluá si es foco laboral o su contagio proviene fuera de la empresa".

Igualmente, la funcionaria pública sostuvo que los otros dos infectados que se asociaron a Castro, por estar en la capital isleña cumpliendo actividades laborales, "tienen residencia en Puerto Montt, siendo contacto estrecho de un caso local. Ya estaban en seguimiento y fueron derivados a residencia sanitaria para completar la cuarentena", acotó.

De esta forma, Chiloé oficializó 192 infectados por el virus, subiendo a tres sus casos activos. Además, la seremi detalló que en la última jornada se aplicaron 238 PCR en el Archipiélago, dentro de los mil 408 practicados en la región, llegando a una positividad de 3,55 por ciento.

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen, expuso que esta semana será clave para determinar si la provincia puede avanzar a la apertura inicial, dentro del programa "Paso a Paso".

"Estamos conversando con las municipalidades de Chiloé para ver si es posible pasar en algunas comunas a la fase 4. Se analizará esta semana y esperamos el viernes hacer la propuesta correspondiente al Minsal si las condiciones así lo ameritan y si hay acuerdos con los municipios y representantes de las agrupaciones económicas", acotó el jefe regional.

Escenario

Remarcó el representante del Ejecutivo que los "números" posibilitan este escenario en el Archipiélago, ante los bajos contagios actuales y pocos casos activos. Eso sí, insistió que todo debe ser conversado con las bases consistoriales.

"Si no es posible pasar a la fase cuatro en toda la provincia, será posible por comunas", señaló el intendente, explicando que "lo importante para generar un espacio de preparación es que, ojalá, de acuerdo a la realidad, sea provincial. Esta apertura permite ciertas actividades que hoy no se realizan y que serian mejor si está toda la provincia abierta".

Desde la semana pasada, tanto la autoridad política como sanitaria están evaluando este avance que está siendo socializado. Dentro de este contexto, los alcaldes chilotes resaltaron que es preciso actuar con cautelar para no poner en riesgo la salud de la comunidad ante eventuales rebrotes de la enfermedad.

238 PCR se realizaron en Chiloé durante la última jornada.