Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Servicio de Salud Chiloé promueve el autocuidado en el "Mes del corazón"

Red asistencial de la provincia cuenta con tres cardiólogos.
E-mail Compartir

En Chile, según el Ministerio de Salud, mueren 34 personas por cada 100.000 habitantes por infarto agudo al miocardio y 31 personas por cada 100.000 por otras enfermedades hipertensivas, convirtiendo a las enfermedades cardiovasculares en la principal causa de mortalidad, representando cerca de un tercio de todos los decesos que ocurren en el país. Estas cifras a juicio del director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, son prevenibles, enfatizando que "en agosto conmemoramos el 'Mes del Corazón', y haremos todos los esfuerzos entregando recomendaciones a la población, lo importante es entender que el autocuidado es fundamental".

La red asistencial en Chiloé cuenta con tres cardiólogos, dos de estos especialistas cumplen funciones en el Hospital de Castro y uno en el San Carlos de Ancud, realizando telemedicina con los pacientes que se atienden en los otros hospitales y establecimientos de la atención primaria.

Cambiar los estilos de vida genera un gran impacto en nuestra salud. Así lo aseguró el cardiólogo del "Augusto Riffart", Pedro López, quien explicó que con una alimentación saludable, aumentando la actividad física, reduciendo el consumo de alcohol y eliminando el cigarrillo, se logra un gran avance en cuanto al control de las enfermedades cardiovasculares.

"Podríamos evitar el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares cambiando nuestros hábitos de alimentación por una dieta más saludable que incorpore frutas, verduras, siendo clave disminuir el consumo de las grasas saturadas, el consumo de sal, el consumo de alcohol y el cigarrillo", recalcó.

La actividad física, acotó el especialista, es fundamental, dado los altos índices de obesidad en nuestra provincia, que involucra a adultos, jóvenes y, lo que es más preocupante, a niños y niñas que están siendo alimentados por adultos, que no logran entender el grave daño que están ocasionando en la salud de ellos.

El sistema de salud cuenta con exámenes preventivos gratuitos para la población, que buscan detectar de manera anticipada factores de riesgo, evitando el desarrollo de enfermedades al corazón. Sin embargo, el éxito depende de que las personas tomen conciencia. El llamado al autocuidado en vital.

Obesidad

El sobrepeso u obesidad en Chile alcanza un 74,4%, mientras que un 86,7% de la población se encuentra en un estado de sedentarismo. Con estos antecedentes, la cardióloga del Hospital de Castro, doctora Petain Peña, explicó que uno de los retos más importantes es la reeducación en los hábitos alimentarios y el estilo de vida, donde la obesidad infantil se convierte en un factor de riesgo cardiovascular, que hay que identificar a tiempo, para frenar una cascada de eventos cardio metabólicos y por supuesto las consecuencias a corto, mediano y largo plazo.

"El enfoque debe ser desde el hogar con disposición de corregir malos hábitos alimentarios e inclinarse hacia la actividad física deportiva la cual refuerza al individuo de manera integral", sostuvo la facultativa.

La Organización Mundial de la Salud, destaca como factor de riesgo la carga genética, historia familiar y la edad como factores no modificables, pero advierte que existen otras que son causas conductuales como el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la dieta no saludable; que pueden sumarse a otros factores ambientales como la contaminación y factores metabólicos como el sobrepeso, obesidad, dislipidemia, hipertensión arterial y glicemia elevada o diabetes Mellitus.