Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empresa Landes lidera la compra de materia prima local en Chiloé y se afianza en la comuna de Dalcahue

190 empleos directos en temporada alta y otros 250 indirectos entre los proveedores entrega la firma.
E-mail Compartir

Conformes y apostando a seguir afianzando el trabajo colaborativo con sus proveedores locales se mostraron en Landes Mussels, al hacer un balance tras el cierre de la temporada de choritos, según informó el gerente de operaciones de la compañía, Aldo Soldano Morales.

El responsable de la operación en Dalcahue explicó que este año el 90% de su producción fue comprada a unos 55 proveedores locales pertenecientes a comunidades cercanas a Dalcahue. "Con ellos hemos realizado un trabajo en conjunto, que incluye apoyo financiero y asesorías para mejorar su producción.Este trabajo colaborativo y compromiso local nos ha llevado a liderar la compra de materia prima local en la isla de Chiloé. Generar valor social es un compromiso de nuestra empresa", señaló Soldano.

En Landes Mussels trabajan de manera directa en temporada alta 190 personas y otras 250 de manera indirecta con los proveedores de materia prima. "Este es nuestro principal desafío, pues ante la grave crisis social y de desempleo que afectará al país, queremos seguir entregando trabajo y prosperidad a la gente de Chiloé. Pese a todas las dificultades que vivimos a fines del año pasado con el estallido social y ahora con la crisis sanitaria, pudimos adaptar nuestra operación cumpliendo con todas las medidas sanitarias y de seguridad y lo más importante, mantener operando la planta para beneficio de todos", manifestó el gerente de operaciones.

Germán Naranjo Maldini, gerente comercial de Landes, señaló que el trabajo desarrollado en Chiloé ha logrado importantes avances internacionales, pues este año "logramos crecer en el mercado europeo, principalmente en Ucrania, Italia, Francia y España y desarrollamos nuevos mercados, como Estados Unidos y países asiáticos".

Para el 2021, Landes Mussels planea duplicar sus cultivos propios y aumentar la compra de materia prima a terceros. La empresa cuenta con un centro de captación de semillas en Hornopirén y centros de engorda en las zonas de Lemuy, Quetalco y recientemente en la zona de Calen. "El objetivo es seguir creciendo y aumentando la cantidad y calidad del empleo local, para ser una fuente de trabajo atractiva y estable para la comunidad de Dalcahue y sus alrededores", explicó Aldo Soldano.

columna de opinión sin denuncia no hay delito

E-mail Compartir

Violencia en contra de la mujer:

El avanzar hacia una sociedad con una cultura que no admita ni justifique ningún tipo de violencia, discriminación o acoso contra de las mujeres, no es una tarea exclusiva de las instituciones del Estado, el Gobierno o las policías. Es un desafío en el que todos debemos asumir un rol protagónico, desde el ámbito público, privado y también desde la sociedad civil.

Es un proceso que no debe ser considerado una lucha de mujeres contra hombres; éste es un desafío que requiere de todas las personas de buena voluntad, que queremos esa plena y total igualdad. Porque es bueno para las mujeres, porque es bueno para los hombres, porque es bueno para nuestra sociedad y su núcleo principal como lo es la familia. Así lo ha planteado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que ha impulsado una Agenda Mujer que uno de sus pilares es precisamente la "tolerancia cero" a la violencia contra la mujer.

Sabemos que las mujeres tardan en promedio, siete años en denunciar que han sufrido o sufren violencia intrafamiliar, lo que sin duda dificulta que la sociedad pueda actuar con eficacia, con sentido de urgencia, al momento de ofrecer ayuda reparatoria o jurídica a esa mujer agredida. Por ello el observar que, en la Provincia de Chiloé, se ha incrementado durante este año el número de denuncias en casos de estas características puede tener varias lecturas.

La primera de ellas es que la violencia no ha sido erradicada, que lamentablemente existen casos, y por ello debemos seguir avanzando en la generación de un cambio cultural, para que estas situaciones dejen de ser consideradas "hechos de la vida privada de las parejas". Atrás debe quedar esa arraigada reflexión popular que nadie puede "meterse en los problemas de un matrimonio", ello especialmente cuando está en riesgo la integridad física, psicológica e incluso económica de una mujer y sus hijos.

La segunda apunta a que, al existir más denuncias, hay mujeres que en una actitud de valentía se atreven a romper el silencio y concurrir a Carabineros, la PDI, la Fiscalía o los Tribunales de Justicia, para estampar una denuncia, que es el primer paso para terminar con el círculo de la violencia. Esto es una señal que apunta a que cada vez hay más conciencia que la violencia en contra de la mujer, y aquella que se registra en el hogar, es un delito que debe ser denunciado, investigado y sancionado por la justicia.

Sin denuncia jurídicamente no hay delito, y no hay una sanción a ese agresor que queda en la impunidad, por lo que al sentir "que nada le ocurre" puede reiterar la acción, generando esa espiral de violencia que en su máxima expresión puede llegar a un lamentable femicidio, a que la vida de una mujer de extinga por el silencio cómplice de muchos. Esa responsabilidad -la de denunciar- no sólo la debemos dejar en una víctima que sufre el impacto físico y psicológico de esa violencia, que se encuentra atemorizada, amedrentada y que en muchos casos no ve una salida a su situación. Vecinos, dirigentes sociales, familiares, amigos, también pueden denunciar, pedir ayuda o orientación en los canales existentes, y que fue el espíritu de la campaña que iniciamos hace casi dos años en Chiloé con el llamado "No Lo Dejes Pasar".

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha desarrollado múltiples vías para orientar a quien lo requiera, a víctimas, familiares, testigos y la ciudadanía en general, en cómo enfrentar la violencia en contra de la mujer. Contamos con herramientas como la línea telefónica 1455, que es gratuita, confidencial y que atiende las 24 horas del día, con su chat web en el sitio web sernameg.gob.cl y con el Whatsapp Mujer +569 97007000, que ofrece asesoría de manera silenciosa, precisamente para romper el silencio en una situación de violencia.

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos