Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El CyberDay 2020 incluirá a 12 fundaciones de beneficencia

E-mail Compartir

Una nueva edición del CyberDay comenzará a las 0 horas del lunes 31 de agosto y durará hasta última hora del miércoles 2 de septiembre.

El evento coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estaba agendado para mayo, pero se suspendió debido a la crisis sanitaria del coronavirus.

La CCS informó que en esta ocasión el CyberDay se enfocará en las necesidades de los hogares, de las pymes y otros sectores afectados por la pandemia, como el turismo, cultura, las empresas de regiones y las fundaciones solidarias. Asimismo, mediante las ofertas se espera contribuir a moderar los riesgos por el aumento de afluencia de personas en tiendas físicas ubicadas en sectores que se encuentran en etapa 2 de desconfinamiento.

En esta versión del evento participarán 556 tiendas de e-commerce y 12 fundaciones, sumando un total de 568 sitios web, correspondientes a 129 más que en el Cyber Monday, realizado en octubre del año pasado.

La mayoría de las tiendas adheridas serán de las áreas de calzado, vestuario y accesorios (125), hogar (75), salud y belleza (64), deportes y outdoor (54), tecnología (39) y productos infantiles (38). No obstante, habrá un aumento en comercios ligados a la alimentación, automotriz e inmobiliarias, que se duplicaron respecto del Cyber Monday 2019.

Asimismo, por primera vez participarán 35 empresas regionales asociadas a las cámaras de comercio de Valparaíso, Puerto Montt y Coyhaique. Así, el CyberDay incorporará a más empresas y consumidores, para masificar los beneficios del e-commerce a lo largo del territorio nacional.

Las fundaciones solidarias que se unirán serán algunas que ayudan a niños, ancianos, hogares, personas de extrema pobreza, y segmentos muy afectados por la crisis.

Otra novedad será la implementación en fase piloto de un sistema online de resolución de reclamos desarrollado por el Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago. Se trata de una plataforma que busca facilitar la comunicación entre consumidores y tiendas, poniendo a disposición de los clientes un canal para la resolución de sus reclamos.

El sistema, complementario a los canales de atención de las marcas, será un tercero que facilite la comunicación con la tienda, para resolver problemas rápido mediante acuerdos. Unas 50 empresas estarán adheridas a este.

[tendencias]

Caída de Zoom afectó a tres continentes y dejó a millones sin trabajo y/o estudio

Los problemas duraron horas. En pandemia la plataforma cuenta con 300 millones de usuarios al día.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Durante más de dos horas estuvo caída el lunes en Estados Unidos, Canadá, América Latina, Europa e India la popular plataforma de videoconferencias Zoom, que desde los inicios de la pandemia del covid-19 se ha vuelto una herramienta clave para que millones de usuarios en todo el mundo puedan continuar trabajando y/o estudiando desde sus casas.

De hecho, Zoom ha registrado hasta 300 millones de participantes en reuniones cada día desde el inicio de la pandemia. Previo a esto, contaba con aproximadamente 10 millones.

El problema se registró alrededor de las 9 horas de Chile continental este 24 de agosto y los responsables del programa informaron minutos después del desperfecto a través de su cuenta de Twitter, red social en que el inconveniente fue trending topic, con el hashtag #ZoomDown.

"Si tiene problemas para conectarse a Zoom, hemos identificado el problema y estamos trabajando para solucionarlo. Siga http://status.zoom.us para obtener actualizaciones. Sentimos mucho las molestias", manifestó la aplicación.

Poco más de dos horas después, Zoom anunció por la misma vía: "¡Gracias por su paciencia! El servicio de reuniones y seminarios web se ha restaurado para la mayoría de los usuarios". No obstante, añadió que "es posible que algunos de ustedes aún no puedan registrarse para obtener cuentas pagas, actualizar o administrar su servicio en nuestro sitio web".

De hecho, en algunas zonas el problema se extendió por varias horas más y la gente se vio imposibilitada de acudir a sus reuniones previamente programadas, o bien presentaron problemas para participar como lo hacen regularmente. Esto también pasó en Chile, donde usuarios reportaron desconexiones sin explicación.

Según el sitio web DownDetector, que se dedica a informar este tipo de problemas de aplicaciones y otras plataformas, los problemas reportados por los usuarios fueron principalmente al iniciar sesión (75%), unirse a una conferencia (12%) y relacionados con la posibilidad de ingresar al sitio web (11%).

Los más afectados

Además de las reuniones de empresas, webinars y cátedras en varios países, falla de la plataforma afectó la vuelta a clases de los estudiantes en México, programada para ayer bajo el modelo "Aprende en casa".

El hecho dio origen a una ola de memes en que los estudiantes se quejaban porque "hasta se habían bañado" para participar en las clases. Otros, en cambio, celebraron lo ocurrido con la app.