Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Consejeros recurren al TER por Krüger y Cárcamo

Socialistas cuestionan vínculo laboral de dos cores chilotes con la Corporación Municipal de Castro y esperan un pronunciamiento del organismo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sigue la controversia por el rol de los consejeros regionales chilotes Francisco Cárcamo (RN) y Federico Krüger (UDI) y su vínculo contractual con la Corporación para la Educación, la Salud y la Educación al Menor en Castro, ya que dos de sus pares socialistas presentaron un requerimiento al Tribunal Electoral Regional (TER) para que analice y resuelva sobre esta situación.

Tras un acuerdo del Partido Socialista, los consejeros de Osorno, Francisco Reyes, y de Llanquihue, Manuel Rivera, concretaron la presentación de estos antecedentes jurídicos en el organismo, con el fin que sea este el que los revise.

"Los antecedentes se refieren a ese vínculo contractual con la corporación y votaciones en el Consejo Regional respecto de proyectos presentados por el municipio de Castro", afirmó Reyes.

Además, el periodista mencionó que "insisto en que debe ser el Tribunal Electoral Regional el que debe calificar los hechos y resolver sobre ello. Nosotros vamos a actuar con absoluta responsabilidad y prudencia en este caso".

Junto con ello, el opositor sostuvo que "nos llamó mucho la atención que sea el diputado (Fidel) Espinoza el que termina anunciando lo que es una facultad de los consejeros regionales. Nosotros no estamos para generar show político porque hemos actuado con mucha mesura en aras de la lógica de la transparencia y bajo este contexto pusimos a disposición del TER los antecedentes".

Derecho

En este sentido, el consejero Cárcamo sostuvo que "están en todo su derecho a hacerlo (presentación) si lo estiman conveniente, son decisiones personales, pero se contradicen en su actuar. En su minuto cuando el diputado (Espinoza) hace la denuncia entregan un voto y apoyo político que quedó reflejado en el acta del Consejo Regional, y ahora asumen presión política de su partido para presentar antecedentes al TER".

Igualmente, el quellonino mencionó que "considero una inconsecuencia su proceder, sin embargo, esto es política y nos defenderemos de la misma forma que lo hicimos en Contraloría, donde existe un falo categórico que señala expresamente que no existe inhabilidad, incompatibilidad en el desempeño del cargo".

Por su parte, el consejero Krüger señaló que "espero que esto se resuelva porque tengo la certeza absoluta que eso es un subterfugio para empañar la imagen de las personas que se están afectando y lo único que hay que hacer es esperar, yo confío en lo que uno ha hecho, en lo que uno ha sido".

Asimismo, el ancuditano mencionó que "en reuniones que hemos sostenido con la bancada de los socialistas y los mismos que hoy patrocinan la acusación, ellos estaban de acuerdo y solidarizaban con nosotros en dos oportunidades, pero como se dice en política: uno ha visto muertos cargando adobe y esta para mí es una situación y yo confío en la justicia".

Quinteros pide frenar alza de planes de isapres

E-mail Compartir

Un emplazamiento al Gobierno para que ponga freno a las alzas de los planes de salud privada realizó el senador opositor por la zona, Rabindranath Quinteros (PS). Lo anterior, a su juicio, lo puede concretar patrocinando o poniendo urgencia al proyecto que resuelve ese problema.

El parlamentario afirmó que si el Ejecutivo quisiera contener las alzas de las isapres podría poner urgencia a la iniciativa de ley aprobada en el Senado que elimina la aplicación de la tabla de factores. "Con ello, no solo bajarán los precios, sino que además terminarán las discriminaciones por sexo y edad. Además, podría haber apoyado el proyecto que presentamos por parte de los senadores de esta comisión para suspender las alzas de los precios de las isapres", expuso.

Junto con ello, el senador cuestionó el rol de la Superintendencia de Salud, señalando que en su rol como institución pública no puede avalar el alza de las instituciones de salud previsional y, en ese sentido, la llamó a tener un rol más activo, "para defender a los ciudadanos y no el bolsillo de los privados que suficiente dinero han ganado con el negocio de la salud, incluso en pandemia".

Organizaciones chilotas postulan a recursos

E-mail Compartir

Pescadores de Coihuín y Cailín (Quellón), Dalcahue, isla Quehui (Castro) y Cucao (Chonchi) son parte de las 15 organizaciones que respondieron al llamado del Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (Indespa) para financiar estudios de prefactibilidad de proyectos que contribuyan a diversificar la actividad productiva de las caletas de la Región de Los Lagos.

El director ejecutivo (s) de Indespa, Marcelo Silva, destacó que los fondos por 125 millones de pesos se enmarcan en las acciones del Gobierno para apoyar al sector artesanal frente al impacto de la actual pandemia.

Estos dineros tienen por objeto dar curso a la ejecución de estudios de prefactibilidad, mediante la cobertura de asistencia para evaluar técnica y financieramente los potenciales proyectos.

Dentro de las postulaciones, los pescadores presentaron proyectos para estudios de prefactibilidad para salas micromodulares de procesamiento de recursos, salas de venta, plantas de procesamiento de algas y prospección de uso del algas Gracilaria como suplemento alimenticio para consumo humano.