Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Club Aéreo de Ancud cumplió 79 años proyectándose en medio de la pandemia

E-mail Compartir

En medio de la actual contingencia por el covid-19, el Club Aéreo de Ancud celebró su aniversario número 79, desde su fundación el 24 de agosto de 1941.

Ante la emergencia provocada por la pandemia, las autoridades del aire y de la Defensa Nacional han dispuesto de algunas acciones para este tipo de instituciones, restringiendo la circulación de avionetas entre una ciudad y otra, situación que de cierto modo mantiene en pausa las actividades cotidianas que realiza la organización chilota.

Así lo destacó Robinson Fernández, uno de los socios del club. "Por motivo de la pandemia y la ley, no podemos hacer vuelos como los hacíamos antes, solamente vuelos de instrucción; en todo Chile es lo mismo", precisó.

En ese sentido, la entidad proyecta lo que debiera ser su trabajo una vez que se vuelva a la normalidad. "Tenemos dos máquinas habilitadas, una en el aeródromo de Pupelde y la otra está en Río Bueno, no la hemos podido traer por el tema de la pandemia; está en el CMA, que es el centro de mantención aeronáutica que tenemos nosotros", contó.

Junto con recordar la figura de su expresidente Isidro Pérez Navarro, el dirigente hizo un llamado a la comunidad: "A quienes quieran ser socios, estamos disponibles para que la gente quiera participar".

El Club Aéreo de Ancud, integrado por una quincena de socios, es una organización de derecho privado sin fines de lucro que tiene por misión fomentar la aviación civil en la comuna y proporcionar la reserva de pilotos a través de sus cursos de formación y perfeccionamiento. Su hangar está ubicado en Pupelde, distante a 8 kilómetros del radio urbano.

Recepcionan obras de la nueva Posta de Pío Pío

Mientras las faenas físicas significaron más de 440 millones de pesos, la implementación del establecimiento demandará una licitación por más de $23 millones.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A un paso del comienzo de su funcionamiento definitivo quedó la nueva Posta de Salud de Pío Pío, comuna de Queilen, luego de que la Constructora Álex Leonel Fritz Oyarzún finalizara las obras estructurales tras 10 meses de faenas.

Se trata de un moderno inmueble, cuya inversión ascendió a los 443 millones 236 mil 777 pesos, financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a través del convenio entre el Ministerio de Salud (Minsal) y el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos.

El recinto de atención primaria que beneficiará a unas 800 personas aproximadamente, tanto del mismo lugar como de sectores aledaños, considera una superficie de 303,9 metros, incluyendo boxes de procedimientos, dos multipropósitos, uno dental y otro ginecológico.

El proyecto agrega baños para el personal, dos baños universales con mudador, bodega de aseo y un sector para vivienda del paramédico. También hay áreas exteriores, una sala de caldera, otra de grupo electrógeno, una leñera y estacionamiento de ambulancia.

Voces

Luis Bórquez, presidente de la Junta de Vecinos de Pío Pío, valoró la concreción de la posta por la que los lugareños esperaron más de 40 años.

"Me siento muy contento por ver el día de hoy esta hermosa construcción", mencionó, junto con subrayar el apoyo de su comunidad. "Hubo momentos difíciles para hacer esta obra", calificó.

Por su parte, el alcalde Marcos Vargas (DC), contó que el lunes el municipio recepcionó provisoriamente el inmueble. "Ahora solo nos queda licitar el equipamiento durante el mes de septiembre, por un poco más de 23 millones de pesos aproximadamente", contó.

Sumó el jefe comunal que en noviembre se espera implementar todo lo adquirido para, "si Dios así lo quiere y las condiciones sanitarias lo permiten, estar inaugurando esta tremenda y maravillosa obra en diciembre como regalo de Navidad y Año Nuevo".

Sigue polémica entre Ascencio y Jürgensen y se suma Moreira

El decé cuestionó cifra entregada de más de 10 mil empresas favorecidas por el Fogape en la región.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El diputado Gabriel Ascencio (DC) ratificó sus dichos en torno al intendente regional Harry Jürgensen y al Gobierno Regional de Los Lagos, al que catalogó como "inexistente". Aseveró ahora que así como "sucede" con el nivel central, las autoridades regionales "no saben qué hacer".

El parlamentario por el distrito 26 volvió a criticar así al representante del Ejecutivo en la zona, quien previamente le reprochó cuestionamientos vertidos por el abogado en su rol en medio de la pandemia. "Efectivamente no tiene la menor idea de lo que está sucediendo y habla generalidades que no tiene fundamento alguno", consignó.

Sumó que "señalar que hay 10 mil pymes que se han favorecido del Fondo de Garantías para los Pequeños Empresarios (Fogape) no es verdad y lo desafío a que me diga esta semana cuáles son esas empresas, pues la verdad es que no hay más de un 5% de aquellos que postularon que han sido favorecidos; en realidad, el Fogape para las pequeñas empresas fue una decepción".

"Que haya más de 20 mil créditos o 135 mil familias con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) es la aplicación de ley que nosotros sacamos en el Congreso y él no tiene nada que ver con las medidas que se tomaron en el Congreso Nacional, él no tiene que hacer nada, no enviar un oficio, poner una firma, pues todo esto funciona automáticamente y que él se atribuya esto en la región no es un error, es mala fe, es tratar de engañar a la gente", añadió el parlamentario.

Ascencio expresó de igual modo que "invitarme a una reunión a su oficina es casi ridículo, ¿para qué?".

Quien también se unió en las últimas horas a esta guerra de declaraciones cruzadas es el senador oficialista por Los Lagos, Iván Moreira (UDI).

El gremialista defendió la labor de Harry Jürgensen, dedicando además algunas palabras al político de la oposición. "El intendente, el Gobierno Regional, sus secretarios ministeriales, han estado en terreno con dedicación, con esfuerzo, junto con Carabineros y las Fuerzas Armadas", recalcó el representante en la Cámara Alta.

Agregó Moreira que "son muy injustas las declaraciones del diputado Ascencio, que ha sido el gran ausente, el diputado 'Ausencio' es el gran ausente de Chiloé y la región por varios años".