Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Otra vez incautan choros extraídos desde reserva

Detecciones del recurso enmallado protegido suman 975 kilos en apenas cinco días.
E-mail Compartir

Redacción

A solo días de una anterior incautación del mismo recurso, tras una fiscalización nocturna programada por la autoridad marítima a primeras horas de ayer, se constató que en el sector de Punta Pillul, en la Reserva Marina Putemún, se hallaban 18 mallas equivalentes a 475 kilos de choro zapato (Choromytilus chorus).

Según indicó la Armada de Chile, el molusco fue extraído presumiblemente dentro de los límites acotados del mencionado espacio, en la comuna de Castro, no encontrando al responsable de la carga.

Personal de la entidad procedió al decomiso de las mallas, tras lo cual el recurso en estado fresco fue devuelto al mar en zona de la misma reserva, según lo estipulado en el artículo 129 de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

El capitán de puerto de Castro, capitán de corbeta litoral, Roque Núñez, manifestó que "continuaremos realizando actividades de fiscalización con el objetivo de custodiar la seguridad de la navegación, pero como en esta ocasión por la preservación del medio ambiente acuático y sus recursos hidrobiológicos".

Previamente, el viernes de la semana pasada, la Armada junto a personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) incautaron 300 kilos de choro zapato en la playa de Ten Ten. Tampoco se halló a personas vinculadas al hecho e igualmente se procedió a retornar al mar el recurso hidrobiológico.

La Reserva Marina Putemún tiene 751 hectáreas en el estero de Castro y fue declarada en el 2003 para conservar el stock de choro zapato y potenciar el área como reserva genética, banco natural y centro productor de semillas.

Incendio destruye bodega en Dalcahue

E-mail Compartir

Una bodega donde se guardaban leña y herramientas de trabajo con combustible líquido ardió ayer por la tarde en el sector rural de Puchaurán, comuna de Dalcahue.

De acuerdo al primer comandante bomberil Claudio Saldivia, su institución fue alertada a eso de la 1.30 horas del siniestro, tras lo cual inicialmente se remitió un carro de la Cuarta Compañía de San Juan. Posteriormente se enviaron otras dos máquinas desde la ciudad, un vehículo de ataque de la Primera y un camión aljibe de la Segunda, totalizando entre las unidades una quincena de voluntarios.

"Conversamos con el propietario, quien confirmó que estaba ahumando carne y ahí comenzó el incendio", mencionó el oficial sobre la emergencia en el recinto de unos 20 metros cuadrados y de material ligero.

Aunque cuando Bomberos llegó el siniestro ya estaba en fase de decaimiento, de todas maneras se debió laborar en minimizar las posibilidades de afectación de la casa del propietario, distante a unos 15 metros.