Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desconfinan a 1,5 millones de capitalinos y el 59% del país estará sin cuarentena

Minsal determinó que 9 comunas de la RM avanzarán a la etapa de 'transición'. Maipú lamentó la prontitud del anuncio.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

El mayor avance hacia su desconfinamiento total dará la Región Metropolitana el próximo lunes 31, día que nueve comunas de la capital saldrán de su estado de cuarentena para entrar a la fase de 'transición', permitiendo la libre movilidad de lunes a viernes.

El Ministerio de Salud decidió ayer que avanzarán a la fase 2 del plan 'Paso a Paso' Calera de Tango, Cerrillos, El Monte, Huechuraba, La Florida, Macul, Maipú, Pedro Aguirre Cerda y Talagante. En tanto, retrocederán a cuarentena (fase 1) las comunas de Hualpén, Concepción, Chiguayante y Talcahuano de la Región del Biobío, y Linares de la Región del Maule.

El desconfinamiento conllevará a que 1,5 millones de santiaguinos salgan de cuarentena, según las proyecciones poblaciones del INE. Con ello se elevará a 4,3 millones los habitantes de la RM que estarán en 'transición', completando 27 comunas libres de cuarentena en la capital.

A nivel nacional, serán más de 5 millones los chilenos que estén en 'transición' desde el lunes, y 11,5 millones quienes tengan libertad de movimiento en medio de la pandemia, considerando las comunas que se mantienen en las fases 3 y 4. En proporción, la cifra de personas sin cuarentena total representa el 59% de la población del país.

Alcaldes dudan

El anuncio gubernamental no fue bien recibido por algunas autoridades de las comunas involucradas.

Antes incluso del anuncio oficial, la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, ya había expresado su molestia con la decisión, que le fue informada horas antes mediante un llamado del vocero de Gobierno, Jaime Bellolio.

"No estamos preparados", afirmó la jefa comunal en un video difundido en su cuenta de Instagram. En el registro afirmó que la comuna presenta una alta movilidad y que fueron la última localidad en entrar en cuarentena, por lo que esperaban ser la última en salir de ese estado. "Nos habría gustado esperar dos semanas más", añadió luego en canal 24Horas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, le respondió que la decisión fue tomada en respuesta a sus mejoras en los índices sanitarios, pues bajaron un 30% sus casos nuevos, la ocupación de camas UCI no alcanza el 50%, y registran un 89% de oportunidad de notificación, uno de los índices más relevantes al cuantificar la trazabilidad.

"Es una de las comunas del país que tiene una mejor oportunidad de notificación", aseguró el ministro, quien ofreció apoyo estatal en fiscalización de requerirlo, aunque dijo estar "seguro" de que el municipio hará "una gran labor y que se va a destacar, como siempre, en el manejo de este problema".

Quien también mostró reparos fue el alcalde de Cerrillos, Arturo Aguirre, quien manifestó su preocupación por el impacto que podrá tener la masividad de desconfinamientos en su comunas, pues, afirmó, concentran un gran polo empresarial que trae muchas personas de otras comunas, lo que complicará la trazabilidad de futuros nuevos casos. "Esperamos que no sea por razones económicas que hayan apresurado este proceso", manifestó.

Por su parte, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, dijo que el comportamiento ciudadano determinará si esta fue una medida acertada o errada. "De nosotros depende hacer las cosas correctamente", enfatizó.

La autoridad anunció que aplicarán un plan para minimizar la movilidad del centro de la comuna, ubicado en el paradero 14, en el sector de la estación del Metro Bellavista de La Florida, donde se concentra la mayoría de los servicios del sector. Desde el viernes, el territorio estará cerrado para la circulación de vehículos particulares, permitiendo que solamente peatones y transporte público ingresen al cuadrante delimitado por Américo Vespucio, Vicuña Mackenna, San Carlos de Ancud y Froilán Roa.

Además, para transitar por la comuna se dispondrá de un "permiso floridano", que certifique la residencia en la localidad para cruzar los puntos de fiscalización que se instalarán en la comuna. Se puede obtener en www.laflorida.cl y será válido para todo el lapso en fase de Transición.

Una estrategia más educativa será la que aplicará Huechuraba. Según dijo su alcalde, Carlos Cuadrado, ellos apostarán por masificar las demarcaciones en la vía pública, junto a recordatorios de las medidas sanitarias y el autocuidado. También exigirán que los servicios tomen medidas de resguardo.

Afirmó el político que hace dos semanas se reunió con Mall Plaza Norte, el único centro comercial de la comuna, pero aún no se llega a acuerdo para su reapertura. Cuando ello ocurra, advirtió que si ven fallas sanitarias pedirá el cierre total del recinto, no solamente del local involucrado.

Niegan extender salidas

La Corte de Apelaciones de Santiago declaró ayer inadmisible un recurso de protección interpuesto en favor de la población adulto mayor del país que buscaba ampliar sus permisos de salida, pues actualmente los mayores de 75 años pueden salir tres veces a la semana en zonas en cuarentena. En la mañana, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, justificó que la cuarentena obligatoria a ese rango etario responde a su vulnerabilidad ante el covid.

1.371 casos nuevos se informaron ayer en el país. Van 402.365 contagios. Hubo 32 decesos, llegando a 10.990.