Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman caso de corovavirus y activos bajan a dos en Chiloé

E-mail Compartir

A una mujer joven corresponde el nuevo caso de coronavirus confirmado en la provincia. Si bien la paciente presentaría residencia en Puerto Montt, el contagio fue detectado en Castro y no forma parte de las cifras que entregó el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Según el informe, la provincia ayer no sumó oficialmente nuevos contagios y se mantiene en 192 casos, aunque sí redujo un cuadro activo y ahora solo quedan dos en esta condición.

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó que "me informaron de un posible caso en Castro, pero tendría domicilio en Puerto Montt. Mañana (hoy) aparecería en el reporte".

Asimismo, la funcionaria sostuvo sobre la trazabilidad de los dos casos reportados en Quemchi que no corresponden a contagios en el interior del lugar de trabajo.

Por su parte, Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, confirmó el infectado, señalando que "hay un caso confirmado en Castro".

Además, precisó que es un cuadro nuevo y no estaría asociado a otro contagio en la comuna.

64 fueron los nuevos casos reportados en la Región de Los Lagos, con lo que el acumulado llega a 6 mil 219. De ellos, 676 permanecen activos, los que se concentran en las provincias de Llanquihue con 471 y Osorno con 190.

"Respecto a la vigilancia permanente y a la realización de exámenes PCR, ayer (martes) se realizaron en las provincias de Llanquihue y Palena 1.274, en Osorno 825 y en Chiloé 224, dando un total del día de 2 mil 223 PCR, la positividad promedio del día es de 4,13%", sostuvo la seremi.

Partió inédita campaña electoral en medio de la pandemia por el covid-19

Parlamentarios de la zona aseguran que este período será diferente, marcado por el uso de la tecnología para difundir el mensaje por el apruebo o el rechazo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un cambio radical en la forma de comunicación ha generado la pandemia de coronavirus, situación que es más marcada con el inicio de la campaña con miras al plebiscito del 25 de octubre próximo. Redes sociales, reuniones, foros y debates telemáticos serán parte de este proceso tanto para los que están a favor del apruebo o rechazo.

Tras el inicio de la franja en los canales de televisión abierta, en la zona también se han generado actividades para lazar la campaña. Una de ellas se concretó la tarde de ayer y consideró a políticos que apoyan el cambio de la Constitución Política de la República, de 1980.

Si bien se trata de posturas radicales, personeros de ambos sectores coincidieron en que esta será una campaña "inédita", no solo por la forma en que se buscará llegar con el mensaje al electorado, sino que se realiza en plena pandemia, con restricciones como el número máximo de personas que pueden participar de una convocatoria.

En este sentido, el diputado por el distrito 26 Gabriel Ascencio (DC) señaló que "claramente la campaña es absolutamente distinta a las que hemos vivido en otros eventos electorales. Esta va a tener un fuerte activismo digital, las redes sociales van a ser fundamentales".

Además, expuso que "ya no habrán actos masivos, ni inicios ni cierre de campañas, pero obviamente habrá material destinado a marcar la diferencia en el sentido que el apruebo es el futuro, el rechazo es el pasado que la inmensa mayoría de los chilenos quiere dejar atrás".

Convencido que no más allá del 25 o 30 por ciento del electorado participará en el plebiscito nacional se mostró el senador por la zona, Iván Moreira (UDI), quien aseguró que confía en que este se realizará de forma segura para la ciudadanía.

"Esta será una campaña inédita, fundamentalmente virtual y comunicacional, con avisos radiales, la franja (televisiva). Obviamente no habrá campaña casa a casa y tampoco manifestaciones públicas", señaló el parlamentario.

El gremialista sumó que no es partidario que las personas con covid positivo participen en el proceso, sobre todo por los riesgos de contagios. También sostuvo que solicitó al Servicio Electoral horarios diferenciados para la votación de los adultos mayores.

Ayer el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría descartó el voto presencial de contagiados con coronavirus.

Dos son las papeletas que los electores recibirán en el proceso de votación de octubre próximo, en ambas hay dos opciones.

Frente a la pregunta "¿Quiere usted una nueva Constitución?", las alternativas son "apruebo" o "rechazo", mientras que otra de las papeletas llevará la consulta "¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución?", la que será acompañada por las opciones "convención mixta constitucional" o "convención constitucional".

2 papeletas recibirán los electores que participen en el proceso.