Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Armada concreta severo azote al tráfico de recursos marinos en Ancud

Tras un control en Chacao se gestó un operativo que terminó con la incautación de más de $50 millones en productos y la desarticulación de una planta de proceso.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En uno de los principales golpes al tráfico de productos hidrobiológicos en la zona durante los últimos años, personal de la Capitanía de Puerto de Ancud incautó ayer más de 50 millones de pesos en especies marinas, desbarató una planta de proceso clandestina y detuvo un sujeto involucrado en al menos dos delitos a la Ley de Pesca.

Con una fiscalización de rutina se gestó el operativo alrededor de las 9 horas, a bordo de un transbordador de la empresa Transmarchilay en la rampa de Chacao. En la mira estuvo un vehículo que mantenía en su interior, tanto en el portamaletas como en los asientos traseros, gran cantidad de locos, recurso que actualmente está en veda.

Así lo describió el jefe de esta unidad naval, capitán de corbeta Miguel Ángel Bravo, añadiendo que la policía marítima procedió al control del conductor.

"Manifestó el dueño que trasladaba recursos del mar y se le solicitó las guías respectivas -de despacho, comprobante de visación y acreditación de origen legal-, e indicó que no las poseía. Accedió a abrir las puertas del móvil, reconociendo que transportaba locos", apuntó el oficial, añadiendo que estos antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público local que dispuso la incautación del producto y de la máquina.

En este dispositivo se sacaron de circulación ilegal 5 mil unidades de Concholepas concholepas, correspondientes a una carga de 506 kilos. Sin embargo, esta sólo fue la "punta del iceberg".

De esta forma, el despliegue continuó en el domicilio del imputado, en el sector Lechagua de la comuna ancuditana. Con una orden judicial de entrada y registro, los efectivos de la Armada constataron que en el inmueble existía una pequeña planta de proceso.

Apoyo

Bajo este escenario, al operativo se sumó personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Autoridad Sanitaria, ya que toda instalación destinada al procesamiento de productos del mar debe estar registrada y contar con resolución sanitaria, dos condiciones que adolecía este establecimiento.

Por ello, junto a la indagatoria penal se abrió un sumario sanitario y administrativo por estas irregularidades que implicaron el decomiso de todas las especies.

En el detalle, en este recinto se incautaron otros mil 325 kilos de locos (20 mil unidades), 170,45 kilogramos de salmón, 47 kilos de centolla, 131,95 kilos de camarones, 404 kilos de merluza, 100,4 kilos de congrio, 19,55 kilos de jibia, 12,45 kilogramos de pulpo, 444,5 kilos de jaiba y 14,15 kilos de atún.

De acuerdo a lo señalado por el gobernador marítimo de Castro, Felipe Hernández, este procedimiento derivó en "el decomiso más importante que hemos tenido, principalmente de recurso loco".

Igualmente, el máximo oficial de la Armada en Chiloé reconoció que el trabajo investigativo continúa para esclarecer la dinámica completa del ilícito.

"Son varios delitos asociados a esta situación. Hay procesamiento, transporte, tenencia, recursos en veda. Por eso, también hicimos partícipes a la Autoridad Sanitaria por la planta de procesos ilegal, ya que aparentemente esto iba a consumo humano, lo cual no puede ser", explicó el capitán de fragata.

Finalmente, el jefe naval recalcó que el imputado pasa hoy a control de detención. Además, destacó el éxito del operativo que permite desbaratar toda una red ilegal asociada a la comercialización de productos marinos en la provincia y el continente.

25 mil unidades de locos fueron sacadas de circulación y desnaturalizadas.

3.193 kilos de productos del mar fueron incautados en este operativo de la Armada.

Fiscalía indaga a lo menos dos figuras delictivas

E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de Ancud, vía remota, se realiza esta jornada el control de detención del imputado por este golpe al tráfico de productos marinos.

Como explicó el fiscal jefe local, Javier Calisto, existe una secuencia de ilícitos que se está analizando a la hora de formalizar una indagatoria.

"Está el transporte, almacenamiento y procesamiento de recursos, lo cual es sancionado por la Ley de Pesca", acotó el persecutor, asociando la primera figura a lo sucedido en Chacao, mientras que las otras dos circunstancias están vinculadas al desbaratamiento de la planta de procesos ilegal.

Sumó el abogado que para la indagatoria penal se cuenta con el despliegue de la policía marítima de la Armada, como también con la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Ancud, que se constituyó en el sector Lechagua, donde fue detectado el recinto clandestino.

Acciones

"Hay que destacar el procedimiento, el actuar oportuno de la Armada que permite descubrir esta situación", comentó el representante del Ministerio Público, añadiendo que a futuro se pueden añadir otras acciones legales, como la indagación sanitaria y una eventual infracción tributaria.

"No se descartan otras materias. Es un tema que se analizará más adelante dentro de esta causa", concluyó el fiscal.