Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Camioneros concretan pacífica primera jornada de paralización

Ayer no hubo bloqueo total de rutas en la provincia, solo ocupación de una vía de la Panamericana en tres puntos. Parlamentarios de la zona cuestionan la manifestación. Diputado Gabriel Ascencio presentó denuncia en la Fiscalía.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con un tránsito vehicular fluido pero más lento de lo habitual amanecieron tres sectores de la Ruta 5 Sur en Chiloé, luego que los camioneros locales se sumaran al llamado a movilización convocado por la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC).

La paralización de carácter indefinida ayer no estuvo marcada por cortes de rutas o acciones violentas, al menos en el Archipiélago, y consideró a decenas de vehículos de carga apostados a un costado de la vía en los sectores Mutrico en Ancud, Llau Llao en Castro y cruce San Antonio en Quellón.

Con esta medida el gremio busca que se impulsen acciones para desarrollar su trabajo con mayor seguridad en la zona de La Araucanía en la que se han producido hechos de violencia. Sin embargo, su actuar no es apoyado por parlamentarios opositores locales, los que incluso llegaron con el tema a la justicia.

De acuerdo a lo explicado por Osvaldo Altamirano, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Castro, ayer unas 180 máquinas se instalaron a un costado de la ruta para demostrar su apoyo a la movilización que no solo involucra al rodado, sino que también a otros gremios que se sumaron a la demanda de mayor seguridad.

"Las instrucciones a nivel nacional son no bloqueo de carreteras, el paso expedito a personas, o sea vehículos menores, buses y minibuses; los únicos que no circulan exclusivamente son los camiones", señaló el también presidente de la organización multigremial de Chiloé.

Además, expuso que "nuestras demandas radican en la seguridad para que el transporte pueda ejecutar su trabajo y aquí ahora la presión la tiene el Gobierno de dar solución".

Por medio de las redes sociales cientos de usuarios de las rutas manifestaron su opinión sobre la medida adoptada por los transportistas y también solicitando claridad respecto a un eventual bloqueo de carreteras.

Camila Guineo escribió el Facebook que "en Castro acaban de decir que no van a cortar, que pueden transitar bien, solo que camiones ¾ hacia arriba no los van a dejar pasar".

En la misma red social, Álvaro Benítez opinó que "ahora la gente del pueblo chilote tiene que pedir que despejen las carreteras, ya que cuando el pueblo anduvo en las calles, los camioneros pidieron que les despejaran las calles para poder trabajar".

senador

La discusión de leyes que permitan controlar la violencia en la zona de La Araucanía es una de las demandas del gremio del rodado, pero a juicio del senador por la zona Rabindranath Quinteros (PS), "no podemos legislar con amenazas".

En este sentido, el parlamentario puntualizó que "los ataques que han afectado a los camioneros -con los daños humanos y materiales que ello implica- merecen la más enérgica condena, pero no por eso pueden chantajear a dos poderes del Estado".

A su vez, apelando a la gravedad de los hechos y a las modificaciones al Código Penal, plenamente vigentes, el diputado Gabriel Ascencio (DC) presentó ayer una denuncia ante la Fiscalía Nacional para que el Ministerio Público investigue en cada una de las regiones del país las acciones que están desarrollando los camioneros.

"Esto es absolutamente condenable y lo que están haciendo es un delito, no una falta", precisó el parlamentario, recordando además que aún hay toque de queda por las noches y hay Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.

Por su parte, el intendente regional Harry Jürgensen señaló que "estamos siguiendo la manifestación del transporte de carga en nuestra región para ver cómo está impactando el flujo normal en nuestra carretera y hemos observado la manifestación de muchos camiones, y esperamos que no escalen a violencia y también que el abastecimiento no se vea interrumpido".

Al cierre de esta edición, el gremio no había alcanzado acuerdos con el Gobierno.

"Ataques sufridos merecen la condena, pero no por eso pueden chantajear a dos poderes del Estado".

Rabindranath Quinteros,, senador por la zona.

"Nuestras demandas radican en la seguridad para que el transporte pueda ejecutar su trabajo y aquí ahora la presión la tiene el Gobierno de dar solución".

Osvaldo Altamirano,, presidente de la Asoducam de Castro

"Esperamos que no escalen a violencia y también que el abastecimiento no se vea interrumpido".

Intendente Harry Jürgensen.

Jefe de defensa

Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, indicó que "para mantener la tranquilidad de la comunidad los caminos no serán cortados y que velaremos por el correcto tránsito vehicular, con tal de mantener los tiempos de desplazamientos".

Además, el general de la FACh expuso que "nuestros efectivos están evaluando el desarrollo de los acontecimientos y resguardando la seguridad".

180 máquinas se abrían apostado a un costado de la carretera en la provincia.