Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Intendente dijo que alcaldes apoyan avanzar al paso 4

Chiloé y Palena son las provincias que podrían subir al nivel de 'apertura inicial' del "Paso a Paso". Los jefes comunales entregarían esta semana una respuesta definitiva, pero cuestionan la posibilidad de retomar las clases presenciales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cuatro de los 194 casos de coronavirus confirmados en la provincia desde el inicio de la pandemia se mantienen actualmente activos, cifra que a diferencia de los que ocurre en Llanquihue y Osorno, permitiría a la zona avanzar desde el paso 3 al 4 del Plan "Paso a Paso"; es decir, a la 'apertura inicial'.

Principalmente, a través de las redes sociales y el correo electrónico, el Gobierno Regional de Los Lagos inició un contacto con los alcaldes chilotes y también de la provincia de Palena para conocer sus opiniones sobre el tema y posteriormente solicitar a las autoridades de Salud dar este paso.

Incluso, el intendente Harry Jürgensen indicó que, tras la primera semana de conversaciones, el 90% de los alcaldes se habría mostrado a favor de avanzar hacia la 'apertura inicial' como parte de la reactivación.

"Seguimos trabajando con los distintos municipios de las provincias de Chiloé y Palena para ir analizando detalladamente la posibilidad de pasar al paso 4 de este "Paso a Paso", el paso 4 permitiría a muchas empresas de servicios poder reiniciar sus actividades de forma lenta porque el protocolo sanitario permite atender el 25% del aforo normal", señaló el jefe regional.

Además, expuso que "nos estamos dando el tiempo para seguir analizándolo la próxima semana con los distintos municipios. La gran mayoría de los municipios, de los alcaldes está en la línea de generar las condiciones para pasar al paso 4, el 90% de los alcaldes está en esa línea y veremos cómo abordar esta preparación hacia la fase 4 y cuándo abordarla".

Si bien reconocen que han sido contactos por el Gobierno Regional para analizar no solo el avance al paso 4, sino que también los protocolos para un eventual regreso a clases, los alcaldes de Ancud, Queilen y Quinchao aseguran que se deben revisar bien las condiciones.

Más allá de que se comience a regularizar el comercio con la apertura parcial de restoranes y cafés, un punto que genera preocupación es el posible regreso a clases presenciales, ya que en general los jefes comunales consideran que no se cumplen el 100% de las condiciones para ello.

Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, puntualizó que "nosotros lo estamos evaluando, pero no somos partidarios de pasar a una etapa 4, sobre todo porque tenemos una obra pública que trabaja con gente de fuera. Vemos con preocupación pasar a esta etapa y que lleguen personas de otras ciudades o comunas, sobre todo por la escasez de personal que realiza las fiscalizaciones".

Amsur

Tras reunirse la próxima semana con sus pares de la Asociación de Municipalidades del Sur (Amsur) para revisar este tema, la comuna de Queilen emitirá una opinión, tal como lo relató el alcalde Marcos Vargas (DC).

"El intendente ha estado pidiendo la opinión respecto a avanzar al paso 4, Queilen no la ha emitido aún porque queremos escuchar al resto de los alcaldes porque este es un solo territorio", detalló.

Igualmente, el queilino mencionó que "Chiloé puede tener índices y estadísticas que hacen pensar en pasar a un paso 4 para que se reactive el comercio o empiecen a funcionar los restoranes, pero distintos es pensar en una vuelta a clases presenciales en el 2020".

A su vez, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), expresó que "lo que estuvimos trabajado con la Seremi de Educación fue el retorno a clases, pero voluntario, siempre que se den las condiciones".

"Nos estamos dando el tiempo para seguir analizándolo la próxima semana con los municipios".

Harry Jürgensen,, intendente regional.

Reporte

Ayer fue oficializado por la Seremi de Salud el nuevo caso confirmado en la comuna de Ancud, por lo que los contagios de coronavirus en Chiloé llegan a 194. De ellos, 110 corresponden a Ancud, comuna que durante 27 días no tuvo infectados con residencia en ese lugar. Asimismo, el informe da cuenta que a la fecha en Chiloé se han procesado 19 mil 213 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

De acuerdo al reporte, ayer la Región de Los Lagos sumó 69 nuevos cuadros, acumulando a la fecha 6 mil 448. Tiene 637 activos, los que mayormente se encuentran en las provincias de Llanquihue con 390 y en Osorno con 229.

4 son los casos activos de covid-19 en Chiloé.