Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Más de 7 mil postulaciones registró feria laboral online

Más de 2 mil 900 cupos de trabajo de casi una cuarentena de empresas se ofertaron en la primera de una serie de iniciativas del Sence para la Región de Los Lagos en este período.
E-mail Compartir

39 empresas, en su mayoría de Chiloé, ofertaron más de 2.900 cupos laborales en la llamada "Feria Laboral en Línea de la Región de Los Lagos-Chiloé" que organizó Sence y que se mantuvo entre el lunes 24 al viernes 28 de este mes. Hasta las 17 horas del último día, se registraron cerca de 10 mil visitas y más siete mil postulaciones a los diversos perfiles que entregaban las entidades participantes, según comunicó el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

En la última jornada de la actividad se realizó a través del canal de YouTube de Sence un seminario sobre las competencias claves para el trabajo a distancia. Se trató del webinar "Teletrabajo: competencias claves del modelo laboral en el nuevo escenario regional", en el que Francisco Fernández, psicólogo coach de Confial Consultores, destacó cuatro competencias esenciales para realizar esta modalidad laboral: la orientación a metas, la iniciativa, la proactividad y el protagonismo.

La cita también contó con la participación del intendente regional Harry Jürguensen; el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard; el director regional del Sence, Sergio Haeger, y Francisca Villegas, ejecutiva de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Quellón, quien moderó el foro. La presentación completa está en https://youtu.be/c5vwOfNg9Bo.

Sobre la feria laboral, el representante del Ejecutivo en la zona expuso que "esperamos que en estas instancias participen personas que desean encontrar trabajo en alguna de estas empresas o instituciones. Hay diversos tipos de trabajo que se ofrecieron y solo debieron ingresar a la página www.sence.cl. Todo lo que nosotros hagamos todos los días va a estar en función de la reactivación económica y de la recuperación de empleos".

secretario regional

A su vez, el seremi Gebhard subrayó los "más de 2 mil puestos disponibles en la provincia de Chiloé. Con el tema de la pandemia el empleo en la zona se ha visto muy afectado, tal y como lo refleja la encuesta de empleo del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), que muestra una tasa de desocupación laboral que superó los dos dígitos, situándose en un 11,5%" en la región.

En tanto, el director regional de Sence resaltó que esta feria laboral online fue la primera en la región en este período. "Dentro de las próximas semanas también haremos en las provincias de Llanquihue y Osorno. Agradecemos y valoramos el trabajo de las redes Omil chilotas, destacamos la disposición que tuvieron ante nuestro llamado las distintas empresas para poder generar estos cupos laborales que son tan importantes para la reactivación económica, pero principalmente para el bienestar de las familias", apuntó Sergio Haeger.

"Hemos realizado convenios con las empresas para que los usuarios puedan optar a tener una fuente laboral estable, considerando obviamente las condiciones sanitarias a nivel nacional. También en la red OMIL apoyamos la postulación a quienes presentan una brecha digital, al igual que personas con discapacidad", cerró Francisca Villegas, de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral de Quellón.

Moreira pidió combatir el desempleo en Los Lagos

E-mail Compartir

Preocupado dijo sentirse el senador Iván Moreira (UDI) luego que el desempleo regional sobrepasara los dos dígitos, afectando a áreas estratégicas de la zona, como el comercio y la construcción, lo que implica un aumento de más de 7 puntos porcentuales en comparación con igual trimestre del año pasado, correspondiendo a mayo-julio.

El parlamentario pidió implementar planes de contingencia para enfrentar esta crisis y ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para incentivar la recontratación, asegurando que las cifras ya sobrepasaron los niveles que se alcanzaron durante la crisis del virus ISA, gatillada en 2007.

"La prioridad debe seguir siendo el cuidado de nuestra salud, pero al mismo tiempo, debemos empezar a trabajar en medidas concretas que permitan recuperar los miles de empleos que se han perdido y comenzar a recuperar los buenos indicadores laborales que, por muchos años, ha mantenido nuestra región", justificó el congresista oficialista.

La Región de Los Lagos se ubicó como la cuarta con mayor incremento del desempleo, que a nivel nacional llegó 13, 1%, implicando una perdida de más de un millón 800 mil empleos.

Ascencio rechaza que se lleve la pesca al Minagri

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) solicitó al Gobierno detener el proyecto que pretende llevar toda la institucionalidad estatal relacionada con la pesca al Ministerio de Agricultura.

Así se comprometió con los principales dirigentes de la pesca artesanal chilena, como la Conapach y la Confepach, con las que se reunió para abordar esta decisión del nivel central que no es compartida por el sector pesquero artesanal.

"Estoy solicitando al Gobierno que retire el proyecto que está hoy día tramitándose en el Ministerio de Agricultura y si no, saquen de ese proyecto todo lo relacionado con la pesca y que por ningún motivo la Subsecretaría (Subpesca), el Sernapesca y el resto de las instituciones del sector pesquero sean trasladadas, yo digo relegadas, a un ministerio como el de Agricultura, en donde seguramente el desarrollo de la pesca va a ser frenado y no va a tener crecimiento", postuló.

El representante por el distrito 26 cerró que "lo que nosotros necesitamos es el Ministerio del Mar y no un cajón dentro de un ministerio en donde va a ser relegado el tremendo potencial que nosotros tenemos con la pesca".