Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Cuarto aporte del IFE llega a 37.194 hogares chilotes

Desarrollo Social afirma que, al menos, 95 mil 608 isleños recibirán este pago.
E-mail Compartir

Redacción

A partir del último jueves comenzó el pago del cuarto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que en la Región de Los Lagos beneficia a 163.812 hogares que han disminuido ingresos por la pandemia de covid-19.

El 25 de agosto, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se anunció que la cobertura de este beneficio será de un 100%, pues la ley incluso permite desde el 80%, con lo cual se mantiene el traspaso de $100 mil por integrante de la familia hasta cuatro personas, bajando a partir de la quinta carga.

"Valoramos el gran esfuerzo que han realizado las familias para alcanzar este beneficio", resaltó la seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, aseverando que esta iniciativa "representa más del 55% de los hogares de la Región de Los Lagos, pero aún vamos por más. Seguiremos trabajando fuertemente para llegar a cada uno de los rincones de esta región, todavía tenemos la posibilidad hasta el 7 de septiembre de que más familias se sumen a este beneficio. Por tanto, el llamado es a seguir postulando".

De acuerdo a la repartición, 95 mil 608 personas y 37 mil 194 hogares de Chiloé involucra este cuarto pago del IFE para Chiloé en forma preliminar. Ancud es la comuna más favorecida en la provincia (24.081 y 9.516), seguida en orden decreciente por Castro (21.624 y 8.138), Quellón (14.585 individuos y 5.442 familias), Dalcahue (8.819 y 3.666), Chonchi (7.969 y 3.128), Quemchi (5.506 y 2.265), Quinchao (4.841 y 1.781), Queilen (3.659 y 1.513), Puqueldón (2.436 y 937) y Curaco de Vélez (2.088 personas y 808 hogares).

país

A nivel nacional esta fase llegará a casi 3 millones de hogares de forma automática, específicamente 2.995.441 compuestos por 7.664.163 personas, y el proceso de pago comenzó esta semana para los solicitantes del tercer aporte, es decir, los beneficiarios automáticos del aporte 4 (quienes ya recibieron el beneficio en pagos anteriores o están en el grupo de PBS entre 65 y 70 años o APS con pensión baja) y los apelantes aceptados de los aportes 2 y 3, quienes realizaron el trámite hasta el 3 agosto.

Quienes postulen al IFE por primera vez deben hacerlo ingresando a www.ingresodeemergencia.cl, sección "Solicita el IFE o revisa si eres beneficiario" y pueden realizarlo hasta el 7 de septiembre.

"El cuarto pago será de $100.000 pesos por cada integrante en una familia de 4 personas y de forma decreciente en la medida que van aumentando los integrantes de esa familia. Así, una familia de 4 personas que no tiene ingresos va a recibir hasta $400.000", enfatizó Karla Rubilar, ministra de Desarrollo Social y Familia.

138% es la variación de hogares beneficiados en el país entre el primer y cuarto aporte.

7 de septiembre: hasta ese día pueden postular quienes no han recibido el IFE.

Curaco de Vélez estrena Oficina de Pesca

E-mail Compartir

Por primera vez la Municipalidad de Curaco de Vélez cuenta con una Oficina de Pesca, nueva dependencia municipal que centrará sus esfuerzos en el apoyo a las organizaciones y trabajadores artesanales del rubro de la comuna.

La dependencia surge al alero del Departamento de Fomento Productivo del consistorio, que aglutina a otras oficinas y programas de apoyo al mundo campesino y a emprendedores de la comuna de Galvarino Riveros.

Boris Soto, su encargado, explicó que la formalización del departamento destinado a los temas productivos en la comuna permitió crear esta nueva oficina, incluso en esta pandemia. "Si bien es cierto, siempre se ha trabajado en apoyo a la pesca, ha sido en forma intermitente en el tiempo", dijo.

"Tuvimos un primer acercamiento con las directivas de los sindicatos: el sindicato de Palqui, el sindicato de Huyar Bajo y un grupo de algueros, que si bien trabaja en un sector de playa, no están legalmente formalizadas; y tuvimos este acercamiento con ellos, conversamos y desde allí tiene que salir un plan de trabajo con cada uno de estos grupos", añadió el funcionario.

Soto reconoció que aunque Curaco de Vélez no se caracteriza por ser una comuna pesquera, "pues sus principales actividades económicas están en la actividad agrícola y ganadera, no deja de ser importante la pesca artesanal, sobre todo el recolector de orilla, que es gente que va a mariscar o a pelillar y que son pescadores artesanales".

Quinteros pide evaluar cuarentena sobre los 75

E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), afirmó que espera que el ministro de Salud, Enrique Paris, cumpla con su compromiso de flexibilizar la cuarentena por covid-19 para los adultos mayores de 75 años.

El parlamentario por Los Lagos señaló que la medida, que ya se ha prolongado por varios meses, se ha convertido en una situación de "aislamiento social". Recalcó que la situación es especialmente compleja para quienes viven solos o para los que residen en centros de larga estadía y que no pueden recibir visitas.

"La limitación de las actividades que trae consigo una cuarentena tan prolongada impacta en la salud mental y emocional de las personas mayores", expuso.

El lunes pasado, los senadores de oposición de la Comisión Salud enviaron una carta al ministro Enrique Paris solicitándole la evaluación de la cuarentena para los adultos mayores de 75. El titular de la cartera señaló que este fin de semana habría anuncios al respecto.

Sernapesca afirma que se limpió la playa Puyán

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) indicó que, tras cumplirse el plazo dado a empresas del sector, funcionarios volvieron a la playa Puyán, comuna de Castro, para verificar que se había llevado a cabo la limpieza de gran cantidad de basura acumulada.

Tal personal recorrió el borde costero y "comprobó que estaba libre de desechos", según consignó un comunicado. En tal zona de la península de Rilán se identificaron este mes, a través de un sistema de información geográfica, las empresas cercanas al radio del punto de contaminación, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA).

Así, se geolocalizaron seis concesiones (una de mitilicultura y 5 de cultivo de algas), todas responsables de mantener limpias las playas y sectores aledaños a sus instalaciones. Fueron notificadas y se les dio un plazo de 10 días para limpiar.