Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Camioneros rechazan propuesta y Gobierno llama a deponer el paro

Gremios dijeron que respuesta de La Moneda a sus demandas son "clichés". Advirtieron también que es mejor no viajar con mercadería al sur. El Presidente Piñera pidió "unir fuerzas" contra la violencia.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC) y la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur) rechazaron ayer la propuesta del Gobierno para terminar con la movilización iniciada este jueves, con la que los transportistas piden mayor seguridad en la ruta junto a otros beneficios a través de la modificación y promulgación de 13 leyes. Además, el gremio de propietarios pidió a sus pares no viajar con mercadería a Temuco, Región de La Araucanía, donde se han concentrado la mayoría de los ataques incendiarios contra vehículos de carga.

La CNTC afirmó este sábado su rechazo a la propuesta de acuerdo del nivel central frente a la movilización iniciada esta semana, "fundamentalmente porque dicha propuesta está llena de frases clichés y generalidades".

El rodado destacó que el documento enviado por La Moneda "no identifica responsable, no establece periodicidad de reuniones ni tampoco la fuerza vinculante de las resoluciones o decisiones", razón por la que "se mandató a una comisión ad hoc para trabajar en una contrapropuesta, y se ratificó de manera contundente y por unanimidad mantener la movilización en carácter de indefinido".

Asimismo, el presidente de Fedesur, José Villagrán, dijo que "hemos tomado la decisión de seguir en la movilización, y no nos vamos a ir hasta que nos den lo que nos corresponden. Necesitamos Estado de derecho, aquí se acabó, Presidente (Sebastián Piñera), la impunidad: o hacen ustedes la pega, o los camioneros los vamos a obligar, al Ejecutivo, al Parlamento y al Poder Judicial, que de una vez por toda hagan la pega para los chilenos".

El dirigente además llamó a los camioneros a que aún no se han plegado al paro a que "se movilicen en sus casas, guarden los camiones en sus bodegas, no vengan a Temuco, porque si vienen con mercadería, lamentablemente se van a quedar en Temuco".

"sin ultimátums"

El Presidente Sebastián Piñera se refirió también a la movilización: "Estamos dispuestos a seguir dialogando, siempre y cuando se haga sin ultimátums, sin tomas y sin violencia" por parte de los transportistas de carga.

"La solución (...) está en el diálogo, y el Gobierno ha estado permanentemente abierto al diálogo y les hemos hecho propuestas", detalló el mandatario tras conocerse la postura de los gremios. "Hemos desplegado cerca de 4.000 carabineros para asegurar el orden y la tranquilidad en las carreteras", explicó mandatario, "pero yendo al fondo del tema, entendemos la preocupación, la angustia, que sienten muchos camioneros que ven con tanta frecuencia como son atacados, asaltados, vandalizados e incendiados. En eso los entendemos y estamos del mismo lado. En eso somos absolutamente aliados".

Ante esta situación, sostuvo el Presidente, "el verdadero adversario, verdadero enemigo, es la violencia, es el terrorismo, son los grupos armados que no respetan a nada y a nadie y, por lo tanto, lo lógico es unir nuestras fuerzas".

Junto con señalar que la cadena de abastecimiento está asegurada, Piñera indicó que "yo espero que prime la razón y que el paro de los camioneros o de algunos camioneros se deponga, porque en esto no hay que confundir, la solución no son los paros, la solución es la unidad para combatir la violencia y el terrorismo y la aprobación de leyes que nos den herramientas e instrumentos más eficaces".

agricultores

A su vez, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola, Roberto Heise, pidió respaldar la paralización de los transportistas porque "esto es por todas las víctimas de la violencia rural, por nosotros mismos, las familias de agricultores que pasamos cada día con temor de que lleguen a tomar los predios, a quemar las casas o las máquinas".

Coronavirus: más de 15.500 muertos y 2.033 casos nuevos

E-mail Compartir

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) emitió ayer su 46° Informe Epidemiológico Covid-19, documento que registró 15.505 muertos por la pandemia en Chile.

Lo anterior es según datos recogidos hasta el jueves 27. El total es la suma entre pacientes con confirmación de laboratorio (11.181) y otros cuyo resultado del examen era desconocido al momento del deceso, pero presentaban síntomas del virus en sus cuerpos (4.324).

Las regiones con mayor cantidad de fallecidos, entre confirmados y sospechosos, fueron la Metropolitana (11.131), Valparaíso (1.127) y Antofagasta (587).

En paralelo, el Ministerio de Salud ayer reportó un total de 11.181 fallecidos por coronavirus, los que corresponden a pacientes confirmados por laboratorio, según datos recopilados hasta el viernes 28 a las 21:00 horas.

En la última jornada, es decir entre las 21 horas del jueves y misma hora del viernes, fueron inscritos 49 decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS a La Moneda.

Hace 12 días que el informe diario del avance del covid-19 sobre el país no superaba los 2.000 casos nuevos en 24 horas, situación que fue interrumpida ayer, cuando Salud reportó 2.033 contagios entre jueves y viernes, de los cuales 645 no presentaban síntomas de la enfermedad.

En total, 408.009 personas han contraído el virus desde su llegada al país, señaló el Gobierno. El DEIS, por su parte, señaló que esta cifra es 455.594.