Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vecinos acusan aparición de microbasurales en el trazado del bypass

Pobladores del sector La Chacra 2, en Castro, piden a las autoridades tomar cartas en el asunto. Se anunció un operativo de limpieza en el lugar.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de dos años y tres meses han pasado desde que se puso fin anticipado a las obras del Bypass de Castro y lograr reactivar el proyecto que se encuentra en revisión de observaciones en la Contraloría no es la única preocupación de los vecinos del sector, sino que también los microbasurales que aparecen en el trazado de la ruta que alguna vez sacará a la Panamericana de la capital provincial.

El sector de La Chacra 2 es solo uno de los afectados por la aparición de desperdicios de grandes proporciones como colchones o electrodomésticos, aunque vecinos del lugar aseguran que este no es el único punto afectado, sino que en otros lugares como Coihuinco también es posible apreciar acopio de basura.

Ana Luisa Campusano, vecina de la zona, sostuvo que "se ha prestado para muchas cosas este lugar y nosotros estamos pidiendo que Vialidad se haga responsable y que no se vaya a formar a futuro una cueva de ratones".

Junto con ello, la fuente mencionó que "así como la gente gasta bencina en venir a tirar colchones acá, ¿por qué no va a tirarlos a esos contenedores grandes que pone la municipalidad? Acá en el camino hay contenedores, pero para algunos es más fácil venir a contaminar acá".

La vecina también reiteró que "donde están haciendo el puente (quebrada del Gamboa) se está formando otro foco de basura. Hay varios focos en todo el trayecto del bypass. Esta no es la primera vez que se junta basura acá, anteriormente yo hablé con la gente de Vialidad y vinieron a retirar la basura, pero ahora eso no ha pasado".

Llamado

Otra de las personas que advirtió sobre esta situación es María Chambla, pobladora del sector, quien comentó que "hace mucho rato que se está viendo este basural, que no es solo este lugar sino que es todo este lado de La Chacra al que vienen personas a botar basura, incluso creo que vienen camiones de fruterías".

Asimismo, la vecina argumentó que "reclamamos como vecinos porque no queremos ver nuestro sector plagado de ratones, además se ve horrible ese basural, queremos que las personas tomen conciencia que no pueden ir a cualquier lugar a botar la basura".

También llamó a las autoridades escuchar los reclamos de la comunidad que no quiere ver que el sector se transforme en un basural.

Vialidad

Frente a las denuncias de la comunidad de La Chacra, Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad, indicó que "detectamos la situación, nos llegaron los reclamos, nosotros teníamos bloqueado, pero la gente ha vulnerado los bloqueos". Además, el funcionario puntualizó que "vamos a hacer un operativo de limpieza en el sector, vamos a restituir los cierros y apelar a la responsabilidad de la gente de no ocupar esos sectores como vertederos porque esto ya es recurrente".

Incendio en Castro afectó a dos casas y dejó a siete personas damnificadas

Emergencia se registró en campamento en el sector Quinta Ramos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Siete personas, cuatro adultos y tres niños, resultaron damnificadas producto de un incendio que se registró la tarde de ayer en la capital chilota.

A eso de las 13.30 horas de ayer la central de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Castro recibió la alarma de incendio en el pasaje Armando Oyarzún en sector Quinta Ramos, al lado de la calle Argomedo.

Unidades de emergencia se trasladaron al lugar, en el que se encontraron que el incendio afectaba a una vivienda pareada de un piso de material ligero, la que sufrió un daño estructural de un 100 por ciento en uno de los departamentos mientras que en el otro fue de entre un 20 y un 30%.

Así lo explicó Alejandro Ampuero, primer comandante de la institución castreña, indicando que "no tenemos accidentados ni civiles ni bomberiles".

Junto con ello, precisó que al lugar de la emergencia concurrieron voluntarios de la Segunda, Quinta y Sexta compañías. Gracias al trabajo se logró controlar rápidamente la emergencia y evitar una propagación mayor".

El oficial también señaló que "lamentablemente en este pasaje tenemos viviendas muy cerca, por lo que tenemos mucho riesgo de propagación a otras viviendas, pero cuando Bomberos llegó estaba en una fase de libre combustión y el personal de la Quinta en conjunto con la Segunda realizaron un trabajo ofensivo".

Juan Cárcamo, vecino del sector, evidenció su preocupación como poblador de la calle Argomedo, ya que las casas del pasaje corresponden a una toma que se estableció hace años en el sector y se encuentran todas prácticamente pareadas. "Yo me pregunto: ¿dónde están los grifos?, ¿qué ha hecho la autoridad para poder prevenir esto en el futuro? Porque yo veo esto como una bomba de tiempo", cuestionó.

Personal del Departamento de Estudios Técnicos del cuerpo castreño trabajó en el lugar para determinar las causas que generaron esta nueva emergencia en el sector, ya que hace cerca de un año otra vivienda fue afectada por las llamas.

Oficina

Cristian Ruiz, encargado de la Oficina Municipal de Emergencia, sostuvo que "hemos hecho el levantamiento junto con Bomberos de las personas que están damnificadas, nosotros vamos a disponer esta información al Departamento Social del municipio.

Agregó que "los antecedentes también serán remitidos al Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) que está en el proceso de erradicación de campamentos para que hagan una visita".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl