Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna de opinión y deportiva

E-mail Compartir

Plan Paso a Paso: retorno seguro a la actividad física

Desde el momento en que esta pandemia se manifestó en el país, las recomendaciones que recibimos de parte de la Autoridad Sanitaria para evitar el contagio de este virus fue el lavado de manos, distanciamiento social y, lo más importante, quedarse en casa, lo cual significó alejarnos de los recintos deportivos y de las rutinas diarias asociadas a la actividad física y el deporte.

A seis meses de entonces y ante la disminución de los contagios en el país, comenzamos a conocer las recomendaciones que entrega la autoridad, con respecto al Plan Paso a Paso, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, que es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la 'cuarentena' hasta la 'apertura avanzada', con restricciones y obligaciones específicas.

En la Región de los Lagos, de las 30 comunas que componen el territorio, 29 se encuentran en la fase de 'preparación', correspondiente al paso 3 del plan, siendo Puerto Montt, la única comuna que está en la fase 1 de cuarentena.

La resolución 591 es muy clara y explica en gran parte el "Plan Paso a Paso: Chile Se Recupera" desde los diferentes ámbitos, pero desde el deporte y la actividad física en las comunas que se encuentran en la fase 3 se permite la práctica de la actividad deportiva de hasta 5 personas en recintos cerrados y hasta 25 en recintos abiertos, sin público, teniendo en consideración que para ello se requiere contar con protocolos estandarizados, es decir, que las instalaciones cuenten con los espacios adecuados para aplicarlos. No siendo el caso de Puerto Montt, que al estar en cuarentena se prohíbe la práctica deportiva que requiera salir de la casa.

reuniones

A nivel regional, como Ministerio del Deporte e Instituto Nacional de Deportes hemos trabajado en equipo; nos hemos reunido de manera virtual con los encargados de Deportes de cada comuna y hemos sostenido conversaciones con dirigentes del área, porque sabemos lo importante y necesario que es retomar la actividad física y el deporte, para combatir el estrés y la ansiedad que se manifiesta durante este periodo de encierro.

Al respecto, hacemos el llamado a la responsabilidad y al autocuidado, usando las plataformas para mantenernos en casa. Hemos creado distintas herramientas digitales para publicar clases recreativas y formativas online a diario en nuestras redes sociales oficiales.

Sin embargo, para quienes requieren salir de casa para hacer deporte, el llamado es a respetar e implementar los protocolos, a realizar deportes individuales al aire libre, como salir a trotar y andar en bicicleta manteniendo la distancia entre otras personas y el lavado de manos. Si se entrena en parques y plazas que sea en forma individual para minimizar los riesgos de contagios, desarrollar ejercicios con una intensidad moderada aumentando de a poco los niveles de exigencia, siendo importante la hidratación. Se trata de medidas estrictas pero posibles de realizar, ideadas por la Mesa Covid del Deporte liderada por el Ministerio de Salud. Nosotros como Ministerio del Deporte entregamos las recomendaciones pero la normativa la establece la Autoridad Sanitaria.

Finalmente, estamos contentos porque hemos podido retornar al fútbol de manera responsable y progresiva, según el Plan Paso a Paso, esperando que en el caso del Estadio Chinquihue, que ya está habilitado para implementar los protocolos y regresar a la competencia del fútbol profesional, se pueda acceder una vez se cumpla la cuarentena.

"Para quienes requieren salir de casa para hacer deporte, el llamado es a respetar e implementar los protocolos, a realizar deportes individuales al aire libre, como salir a trotar y andar en bicicleta manteniendo la distancia entre otras personas y el lavado de manos. Si se entrena en parques y plazas que sea en forma individual".

Matías Bahamonde Maldonado, seremi del Deporte de Los Lagos

Analizan estrategia por el coronavirus en dos hospitales de Chiloé

Director del Servicio de Salud dialogó con los encargados de los establecimientos de Queilen y Quellón por el 'Paso a Paso' y por los proyectos de nuevos nosocomios.
E-mail Compartir

En el marco del Plan "Paso a Paso" anunciado en julio por el Ministerio de Salud para enfrentar en Chile la pandemia de covid-19 con miras al desconfinamiento, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, pasó revista al trabajo en la materia en los hospitales de Queilen y Quellón.

"El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual que busca enfrentar la pandemia de acuerdo a la situación sanitaria de cada zona en particular, por ello se han programado visitas a los distintos establecimientos y comunas", aseveró el ingeniero comercial.

Recientemente equipos del S. S. Chiloé llegaron a los centros asistenciales del sur de la Isla, donde hubo reuniones con el director del Hospital Comunitario de Queilen, Sergio Vera, y su par de Quellón, Vania Hernández.

"Se abordaron los procesos de programación productiva, atenciones, mejoramiento de infraestructura hospitalaria proceso de licitación y participación en la licitación del Hospital de Queilen", contó Poblete sobre estas primeras visitas a terreno por el "Paso a Paso" a establecimientos de la red asistencial.

Las anteriores tienen como propósito constatar la realidad de cada recinto, programándose testeo a los funcionarios de la salud, trabajo que se debe efectuar en conjunto con los directores de los establecimientos.

Sobre el "Paso a Paso" en las comunas de Chiloé, el Servicio de Salud Chiloé comunicó que "el grado de avance o retroceso se evaluará siempre de manera gradual y responsable, antes de pasar de una etapa a otra, para lo cual se deben cumplir determinados criterios sanitarios, que consideran indicadores epidemiológicos, situación de la red asistencial y trazabilidad".

Actualmente toda la provincia se ubica en fase, etapa o paso 3 -'preparación'-, mientras que la 1 es 'cuarentena', la 2 de 'transición', la 4 de 'apertura inicial' y la 5 de 'apertura avanzada'.

referenciales

En el mismo marco de las visitas, Erik Poblete sumó que la construcción del nuevo recinto asistencial quellonino lleva un 68% de avance, anunciando que existe un equipo de puesta en marcha que trabaja en los procesos previos a su apertura.

Respecto al nuevo recinto de Queilen, el que dejará atrás al actual hospital modular, el directivo adelantó que se labora en posicionar este nosocomio como un centro referencial de salud familiar, mientras que el del principal puerto chilote avanzará como centro de desarrollo odontológico y referente provincial.