Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Licitan mejoramiento de la rampa de Achao por 2.750 millones de pesos

Para el 27 de octubre está programada la apertura de las ofertas económicas. Obras tendrán una duración de 480 días corridos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta el 13 de octubre se extiende el plazo para que las empresas interesadas presenten sus propuestas al llamado a licitación para el mejoramiento de la principal rampa de conectividad de la comuna de Quinchao.

Se trata de la infraestructura portuaria de Achao, la que no solo recibe la llegada de las lanchas provenientes de las nueve islas menores de la comuna, sino que también de las que arriban desde Quemchi y Chaitén.

Un presupuesto estimado de 2 mil 750 millones de pesos considera el proyecto de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), la que tiene contemplada la apertura de las ofertas económicas el 27 de octubre.

A través de la página www.mercadopublico.cl se realizará el proceso de postulación al que están convocadas empresas contratistas inscritas en el registro del Ministerio de Obras Públicas.

En este sentido, Matías González, director regional de la DOP, sostuvo que "se acaba de publicar en el Diario Oficial la licitación del mejoramiento de la rampa de Achao, una obra que ha estado esperando la comunidad hace mucho tiempo, con un presupuesto oficial de 2 mil 750 millones de pesos y un plazo de ejecución de 480 días corridos".

A su vez, el seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "la labor que ha desarrollado la Dirección de Obras Portuarias en la provincia de Chiloé sin duda ha conllevado a un gran beneficio y mejora de la calidad de vida de las comunidades como el caso del mejoramiento de la rampa de Achao tan esperada por la comunidad".

alcalde

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), valoró que la rampa esté considerada entre los proyectos con los que se busca reactivar la golpeada economía por la crisis del covid-19.

"Salió publicada la licitación y lo más importante es que va generar trabajo por cerca de 465 días que se extenderá la obra", señaló el jefe comunal, sumando que espera que las faenas comiencen a principio del próximo año.

Junto con ello, Ulloa mencionó que ya se está trabajando en la coordinación con el sindicato de armadores sobre la forma en que se usará la rampa mientras se desarrollen los trabajos.

"Lo más importante es que va a generar trabajo por más de 465 días en la comuna".

Washington Ulloa,, alcalde de Quinchao.

Subdere apuesta por la reactivación con obras del plan Paso a Paso

Generar empleo es uno de los objetivos de esta iniciativa. Incluso para revisar el avance se creó un consejo asesor regional público-privado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de 30 millones de pesos considera un plan de capacitaciones para fortalecer la participación ciudadana en Chiloé, iniciativa con la que se busca impulsar la reactivación de la provincia.

Este es uno de los proyectos financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en sus líneas del Programa Puesta en Valor del Patrimonio (PVP) y los subprogramas de energización, saneamiento sanitario y residuos sólidos y que forma parte del Plan "Paso a Paso, Nos Recuperamos".

Para dar el vamos a estas iniciativas y también para conformar el comité asesor del plan llegó a la zona el subsecretario Juan Manuel Masferrer, quien detalló que estas iniciativas tienen como foco la creación de empleos.

"Como subsecretaría tenemos un firme compromiso con el desarrollo de todos los territorios de nuestro país, sin importar cuán lejos estén ubicados. Es por eso que estamos felices de poder anunciar que se traspasarán $640 millones desde nuestros programas a algunas comunas de la Región de Los Lagos", afirmó Masferrer.

Junto con ello, sostuvo que "además de posibilitar la ejecución de obras que mejorarán la calidad de vida de las personas, van a implicar la creación de puestos de trabajo fundamentales para reactivar la economía local".

Plan

Asimismo, en el Aeródromo Cañal Bajo de Osorno se desarrolló la primera reunión del Consejo Asesor Regional de Los Lagos del Plan Paso a Paso Nos Recuperamos, instancia público-privada que se replicará en las regiones del país y que tendrá como misión monitorear el avance del plan y apoyar la ejecución de sus obras.

Además, de los gobernadores provinciales y seremis, el consejo está integrado por organizaciones privadas como la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) y la Multigremial de Chiloé, así como la Multigremial de Turismo Los Lagos.

"El Plan Paso a Paso Nos Recuperamos busca aumentar la inversión pública y privada, generar más empleo, apoyar a las pymes y simplificar los permisos para que Los Lagos pueda recuperar lo más pronto posible los cerca de 100 mil trabajos que se han perdido durante 2020", dijo el subsecretario.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl