Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: nace iniciativa para fomentar el reciclaje

"Caleuche Recicla" apuesta por nuevos usos a desechos de plástico, vidrio, tetra pak, cartón aluminio y papel.
E-mail Compartir

La problemática de la basura en Chiloé ha tenido su foco puesto en Ancud en el último año, luego de que el vertedero municipal ubicado en el sector de Huicha fuera clausurado en 2019 tras cerca de 4 décadas de funcionamiento, dejando a esta comuna sin recinto del consistorio para el correcto depósito de los desechos domiciliarios.

Descontando las polémicas que se han vivido en medio de la Alerta Sanitaria por la crisis de la basura en la provincia, en este tiempo han surgido iniciativas desde el mundo público y privado. Una de ellas es "Caleuche Recicla", emprendimiento 100% ancuditano que contempla un enfoque renovado de todo el ciclo de vida de algunos residuos, como botellas de plástico y vidrio, envases tetra pak, latas de aluminio, papel y cartón, los cuales son recolectados y reciclados, para luego ser enviados a distintos centros de acopio a cargo de empresas, las que utilizan los residuos como materia prima y son parte de la "economía circular".

Para lograr el objetivo, la firma trabaja sobre algunos ejes centrales como lo son la preservación de recursos naturales, disminución de la contaminación industrial, eliminación de la basura del entorno y la protección del medio ambiente.

Esto se traduce en acciones concretas que pretenden mejorar considerablemente las tasas de reciclaje, para ayudar a las personas a tomar conciencia sobre qué, cómo y dónde reutilizar.

"Establecimos un punto limpio, con la intención de poder aportar en el sentido de disminuir la cantidad de residuos domiciliarios, que se van a rellenos sanitarios, vertederos o incluso microbasurales", indicó Pedro Toledo, propietario de Caleuche Recicla.

Sumó el emprendedor que la compañía también continúa trabajando en equipo con las comunidades locales, para que las tareas de reciclaje sean más fáciles y accesibles para todos. "El objetivo es poder darle a los habitantes de la comuna, a los vecinos y ojalá se incorporen vecinos de otras localidades: dar la posibilidad de literalmente aportar a la salud general del planeta. Parte importante de los residuos que se generan en los hogares de cada uno de nosotros son posibles de reciclar, más del 50%, en términos de peso y volumen incluso", precisó.

57 mil kilos diarios

Actualmente, y de acuerdo a cifras proporcionadas por el Ministerio de Medio Ambiente, aproximadamente 57 toneladas de residuos sólidos domiciliarios se producen diariamente en la comuna de Ancud, los cuales íntegramente se van a disposición final; de ellos la mitad (casi 30 toneladas) corresponde a residuos no orgánicos, siendo posible reciclarlos.

El punto limpio está ubicado en la intersección de las calles Aníbal Pinto con Goycolea, en el centro de Ancud. El local sigue siendo acondicionado para dar mayores facilidades a los usuarios. "Estamos en un proceso si se puede decir de marcha blanca, inicialmente la intención fue marcar una pauta en el sentido de poder visualmente llegar a la gente, mediante la habilitación de los contenedores desde el exterior, pintarlos con los colores que corresponde, la gente vea de qué se trata. Innumerable cantidad de vecinos, amigos, conocidos llegaron al local con sus residuos ya separados, limpios, seleccionados", expuso el empresario.

Para más información el interesado puede contactarse con la firma por las redes sociales. En Facebook como Caleuche Recicla, en Instagram buscando a @caleucherecicla y en Twitter @CaleucheR.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

Extienden plazo para concurso sobre energía

E-mail Compartir

Con el propósito de fomentar el uso de las energías renovables y la eficiencia energéticas, se extendió el IV Concurso de Inversión Energética Local hasta el 11 de septiembre a las 17 horas, para que los municipios de Chiloé y resto de la Región de Los Lagos puedan postular a esta iniciativa que entregará $570 millones en el país.

Así lo indicó el seremi de Energía, Rodrigo Barahona, quien exhortó a los consistorios a ser parte de este certamen del ministerio respectivo y la Agencia de Sostenibilidad Energética. "Esta iniciativa es muy importante, ya que va a contribuir al desarrollo energético de las comunas", manifestó.

Junto con recalcar que los consistorios beneficiados en otras oportunidades igual pueden postulación "en asociación con al menos un municipio que no se encuentre en su condición", sumó que hay más información en https://www.agenciase.org/iel/.

Emprendimientos reciben nuevo sello para la leña

E-mail Compartir

128 comerciantes de las regiones de O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén recibieron el nuevo Sello Calidad de Leña.

Se trata de un reconocimiento entregado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, orientado a reconocer a aquellos productores y comercializadores de este combustible que se preocupan de entregar a sus clientes un producto que cumple con principios de legislación tributaria y forestal, así como de la calidad de la leña.

"Es indispensable contar con información sobre la calidad de la leña que se comercializa", afirmó el Subsecretario de Energía, Francisco López.

Cuatro emprendimientos chilotes (dos de Ancud, uno de Quemchi y otro de Castro) cuentan con el sello según Agenciase.org/sello-de-calidad-de-lena/.