Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Puente Incopulli alcanza 80 por ciento de avance

E-mail Compartir

Pese a la contingencia que vive el país por la pandemia del coronavirus, las obras de reposición del puente Incopulli, en la comuna de Quellón, no se han detenido y ya alcanzan un avance de un 80 por ciento.

En una visita técnica a la obra, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) comprobó en terreno el estado de avance del viaducto uno de los más modernos construidos en la comuna.

El jefe comunal señaló que el puente está siendo construido con los máximos estándar de calidad y tendrá una vida útil de 20 años, lo que dará garantías para el tránsito de peatones y automovilistas que transitan entre las localidades de Incopulli y Cocauque.

El puente contará con una longitud de 30 metros con estribos fundados sobre cinco pilotes de 10 metros de largo cada uno, tres vigas metálicas y tablero de hormigón armado con 6 metros de calzada y bermas de medio metro, además de barreras de hormigón y pasamanos.

Junto con ello, el alcalde comentó que el proyecto que tuvo una modificación de contrato de parte de la Seremi de Obras Públicas producto de la situación que vive el país, no ha paralizado las obras a causa de la contingencia sanitaria, lo que ha permitido seguir adelante, presentando un estado de avance de 80%.

Ojeda agradeció el compromiso de Vialidad para materializar una serie de iniciativas en la comuna de Quellón, las que "conducen a mejorar la calidad de vida de la gente", catalogó el político.

Profesionales y municipio firman inédito convenio en Quellón

E-mail Compartir

Días libres en caso del fallecimiento de un familiar, así como para los mayores de 60 años, son algunos de los aspectos contenidos en un convenio firmado por profesionales de la educación y la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quelllón.

Con ello, 299 profesionales se verán beneficiados con la firma de un acuerdo inédito en el país.

Se trata de un convenio no "arreglado", en el que solo existen las voluntades del sostenedor y de los dirigentes del gremio mencionado para su firma.

Así lo señaló el encargado de personal de la Corporación Municipal de Quellón, Cristian Uribe, agregando que si bien este convenio no involucra recursos económicos, es una medida "justa para los docentes de la comuna".

Por su parte, el presidente de la entidad sostenedora y alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), destacó la renovación de este convenio por 3 años más con el Sindicato de Profesionales de la Educación, añadiendo "esto es muy significativo para nosotros porque queremos seguir manteniendo esa muy buena relación de diálogo y apoyo", indicó.

En tanto, la presidenta de la organización gremial, Heidy Carrasco, manifestó que es este es el primer convenio colectivo no "arreglado" del país, añadiendo que se trata de un beneficio para todos los profesores de la comuna y que reconoce la labor docente.

"Este es el primer convenio colectivo no arreglado del país, es un beneficio para todos los profesores".

Heidy Carrasco, dirigenta.

Quemchi: Contraloría visó proyecto de borde costero

El mejoramiento considera una inversión de $3 mil 790 millones y un plazo de 540 días.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de 3 mil 790 millones de pesos representará el mejoramiento del borde costero de Quemchi. Tras la toma de razón de la adjudicación del proyecto por parte de la Contraloría se estima que en octubre se entregaría el terreno para el inicio de las obras.

Un plazo de 540 días considera esta iniciativa de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), que considera un reordenamiento de la explanada existente a través de la formalización del área de estacionamientos para público, la creación de un estacionamiento de bus, así como la reubicación del paradero de pasajeros y la creación de una pasarela piloteada frente al borde costero.

Como parte de este proyecto también se contempla reponer el muelle fiscal existente, con un uso mixto, tanto para la Armada como para finalidad turística. Este se estructurará sobre pilotes tubulares de acero arriostrados con fundas de hormigón y sobre un tablero de madera, de características similares al existente.

octubre

Matías González, director regional de la DOP, indicó que "la Contraloría acaba de tomar razón de la adjudicación del contrato de mejoramiento de borde costero de Quemchi que alcanza una inversión de 3 mil 790 millones de pesos y un plazo de ejecución de 540 días. Esperamos a mediados de octubre realizar la entrega de terreno".

A su vez, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (pro UDI), señaló que "la Contraloría ya tomó razón, me informaron que van a iniciarse los trabajos, la empresa se va a tomar este mes de septiembre en ello y nosotros vamos a tener que trabajar con los vecinos de la feria porque tenemos que desarmarla para que comiencen los trabajos".

Igualmente, el jefe comunal sostuvo que "es un tremendo avance para Quemchi, es cambiarle la cara a Quemchi, más hoy en día cuando todo Chiloé y todo el sur de Chile están pensando en el turismo para el desarrollo".