Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dalcahue: nuevo cesfam ya atiende pacientes

Más de 2.200 metros cuadrados de superficie posee el céntrico recinto que tardó más de una década en ver la luz. Su inversión superó los $6.300 millones.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un nuevo dispositivo para brindar atención de salud en el nivel primario se sumó a la red asistencial de Dalcahue. Este martes comenzó a funcionar de manera oficial el nuevo centro de salud familiar (cesfam), una iniciativa que tuvo una larga y accidentada historia, con licitaciones fallidas y hasta abandono de obras.

Si bien su puesta en marcha comenzó de forma gradual el pasado jueves, fue recién en las últimas horas cuando el moderno edificio se puso a total disposición de los cerca de 15 mil usuarios que se verán beneficiados con esta nueva infraestructura.

Debido a la mayor cantidad de consultas respiratorias que continúan dándose por la pandemia del covid-19, los equipos de salud junto al municipio trabajaron para iniciar su funcionamiento como parte del plan comunal.

Con sus 2.290,49 metros cuadrados de superficie, el consultorio permitirá fortalecer la red de sanidad local. Así lo comentó la directora del área de Salud de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire, Lilianette Paredes, quien señaló que los equipos del recinto estuvieron efectuando en los últimos días la etapa final de su cambio de dependencias, desde el espacio que se estaba utilizando de manera provisoria, hasta la arteria Ramón Freire, donde estaba el antiguo centro de salud.

"El cesfam ya es una realidad; desde la semana pasada ya comenzó el proceso de cambio, desde farmacia y laboratorio", expuso la funcionaria.

Junto con esto la profesional indicó que el recinto tendrá una atención toda la semana (lunes a domingo), durante las 24 horas del día. Agregó que en esta primera etapa se "priorizarán las atenciones del programa cardiovascular, retomando controles durante el día. Los fines de semana funcionará la urgencia rural".

La concreción del anhelado proyecto de atención primaria de salud (APS) contempló la inversión de 6 mil millones de pesos para su construcción y equipamiento. El valor de la puesta en marcha de esta iniciativa es reconocida por los vecinos que por más de una década esperaron su materialización.

"Se está comenzando con el trabajo de los funcionarios, se está atendiendo, y nosotros en verdad estamos felices porque fue una lucha de muchos años y, sin duda, también un trabajo en equipo con toda la comunidad", sostuvo Álex Gómez, presidente del Consejo Consultivo del Cesfam de Dalcahue.

A su vez, el alcalde Juan Hijerra (pro UDI), calificó como un hecho "histórico" la puesta en marcha del flamante centro de salud. "Creemos nosotros y personalmente también, y estoy convencido de ello, que este es un hito histórico porque después de 12 años vemos que es una realidad, un edificio que va a albergar y entregar la atención a todos los dalcahuinos", esgrimió el jefe comunal.

"Cumpliendo con lo prometido (...) hemos entregado a la comunidad de Dalcahue el cesfam", resaltó el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, sobre la iniciativa por "más de $6 mil 300 millones tanto en obras civiles, equipo y equipamiento".

Acusan maltrato animal en Ancud

E-mail Compartir

Una denuncia por posible maltrato animal en contra de un perro interpuso en la Primera Comisaría de Carabineros una vecina de esta comuna, a fin de que el Ministerio Público investigue el caso, en el marco de la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Animales de Compañía.

Por ahora los antecedentes dieron inicio a una investigación por parte de la policía uniformada. De acuerdo a información preliminar y extraoficial, se trataría de una familia que abandonó al can en su antiguo domicilio para trasladarse a otro, dejando al animal en condiciones poco saludables para su existencia.

Así lo informó el comisario de Carabineros de Ancud, mayor Sergio Urrutia. "Se trataba de un perrito que estaba en precarias condiciones en un domicilio, al parecer -eso hay que verificarlo bien- habría sido dejado en el patio de un domicilio aquí en Ancud, y sus propietarios se habrían trasladado a otra comuna. Es así que la persona que denuncia, lleva a este perrito a una veterinaria, donde mantienen su cuidado con la finalidad de poder hidratarlo, alimentarlo y que se reponga", precisó.

El oficial hizo hincapié en las implicancias que tiene la normativa también conocida como "Ley Cholito", la cual busca proteger la salud y el bienestar animal mediante la tenencia responsable, protegiendo además la salud pública, la seguridad de las personas, el medio ambiente y las áreas naturales protegidas, mediante el control de la población de mascotas o animales de compañía. "Establece penas bastante drásticas a las personas que no cumplan las disposiciones de esta ley; van desde multas (desde 15 UTM) hasta penas privativas de libertad que parten desde los 61 días, hacia adelante", expuso el jefe de la unidad.

ANIMALISTA

Quienes también alzaron la voz por este caso fueron los integrantes de la Agrupación Sociedad Verde. Rocío Becerra, presidenta de la organización animalista y ambientalista, señaló que "ante un nuevo caso de abandono en la ciudad de Ancud, como agrupación queremos ofrecer nuestro apoyo, ya sea ayuda para el perrito o también para ayudarle a encontrar un hogar. Ojalá que la gente empiece a tomar conciencia".

"La 'Ley Cholito' establece penas bastante drásticas a las personas que no cumplan".

Sergio Urrutia,, mayor de Ancud.